PLAN DE EMPRENDIMIENTO ESPAÑA EMPRENDE

CÓMO PRESENTAR LICITACIONES PÚBLICAS

Presencial
Sevilla

Fecha de inicio: 01/07/2024 Fecha de fin: 24/07/2024
Horario: De 09:00 a 14:00 de L a VLugar: Campus Cámara de Comercio de Sevilla, C/ Isabela, 1, Sevilla
Fecha límite de inscripción: 01/07/2024 Horas totales: 90 horas
Requisitos mínimos
  • Sin requisitos de edad o situación laboral. ESO Finalizada. Compromiso con el curso.
Contacto: Manuela Guzmán | 673 987 979 | manuela.guzman@cocins.es
Qué aprenderás: Claves para la presentación de propuestas en procesos de licitaciones públicas y así poder acceder a contrataciones en este sector.
Descarga el programa

  • La integración de los servicios necesarios para atender al conjunto de fases en que se distribuye el proceso de emprendimiento.
  • El uso integrado de los canales presencial y online con plena coherencia e imbricación.
  • La adaptación de los servicios prestados a las peculiaridades y necesidades de los diferentes territorios en que se desarrolla la actuación.

La Cámara de Sevilla desarrolla el Plan España Emprende como una actuación de apoyo a la creación y consolidación de empresas. Toma como punto de partida una división del proceso de emprendimiento en un conjunto de etapas sucesivas que van desde la concepción de la idea empresarial, hasta la consolidación inicial de la empresa creada, cubriendo las diferentes fases y vicisitudes de la dinámica empresarial (nacimiento, desarrollo, transmisión, cese…).

A efectos metodológicos del Programa, distinguimos por tanto 4 fases diferenciadas por las que puede pasar un proyecto empresarial:

Fase I: Decisión de emprender y gestación de la idea.

Fase II: Desarrollo de la idea y creación de la empresa.

Fase III: Consolidación Fase.

IV: Transmisión/cese.

A lo largo de todas las fases, el Plan España Emprende contempla un conjunto de actividades ofrecidas a través de los canales presencial y online, que llevarán a cabo los servicios de apoyo al emprendimiento de la Cámara de Comercio de Sevilla así como la Cámara de España, cubriendo los siguientes ámbitos:

  • Divulgación, que incluye las actividades encaminadas a la toma de conciencia, sensibilización, difusión e información sobre el proceso de emprendimiento en cualquiera de sus fases de desarrollo.  
  • Formación, que incluye las actividades que pretenden capacitar o preparar a emprendedores y empresarios, de modo transversal o específico, para afrontar cualquiera de los estadios o etapas de ciclo empresarial.  
  • Asesoramiento, que incluye las tareas de consejo u orientación personalizadas y adaptadas a las peculiaridades de una concreta iniciativa emprendedora ofrecidas a todo lo largo del proceso vital de aquella.
  • Apoyo a la tramitación, que incluye las diversas actividades de ayuda a la realización efectiva del trámite o conjunto de trámites administrativos que el ordenamiento establece como requerimiento necesario para formalizar jurídicamente el tránsito por cada una de las vicisitudes por las que atraviesa / puede atravesar el ciclo vital de una actividad económica productiva.  
  • Seguimiento, que incluye las actividades de soporte y acompañamiento en la evolución de las iniciativas empresariales con el objetivo de contribuir a incrementar sus posibilidades de pervivencia y competitividad a lo largo del tiempo.

La actuación va dirigida a los emprendedores/emprendedoras entendidos en sentido amplio, de conformidad con las pautas que a tal efecto recoge la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Para este texto legal, emprendedores son “aquellas personas, independientemente de su condición de persona física o jurídica, que van a desarrollar o están desarrollando una actividad económica productiva”, sea esta empresarial o profesional (Preámbulo y art. 3 de la Ley).

En la medida en que el Plan España Emprende contempla las fases de consolidación y de transmisión y cese, las acciones también se dirigen a empresas. Por lo demás, cabe entender que estas están igualmente incluidas en el concepto amplio que adopta la Ley: “(…) persona física o jurídica, que (…) está[n] desarrollando una actividad económica productiva”.

 

  • Comisión Europea
  • Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (UAFSE)
  • Cámara de España

El programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo y las Cámaras de Comercio.

Este programa ha incorporado un nuevo servicio de asesoramiento online que ofrece la resolución de consultas personalizadas a través de Internet. Asimismo, se ha actualizado la página web incorporando nuevas áreas de información, entre ellas las relacionadas con financiación, formación, creación de empresas o documentación, e impulsando la participación del usuario en redes de emprendimiento y colaboración empresarial. https://emprende.camara.es/

 

Juan Caballero

juan.caballero@camaradesevilla.com

Tlfno: 954.50.25.30 / 663927192

La Cámara de Comercio de Sevilla pone en marcha el programa Plan de Emprendimiento España Emprende con el objetivo de incentivar nuevas actividades empresariales, incidiendo de modo especial en su sostenibilidad y competitividad a lo largo del tiempo.

Este programa se encuadra en el marco del Programa Operativo Empleo, Formación y educación, cuyo objetivo es promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo, favorecer la movilidad laboral, promover el trabajo por cuenta propia, el espíritu emprendedor y la creación de empresas, incluidas las microempresas y las pequeñas y medianas empresas innovadoras.