MÁS PROGRAMAS EN INTERNACIONALIZACIÓN
PROYECTO START


El proyecto va dirigido a empresas del sector turístico, y entre sus objetivos se encuentran:
Las acciones del proyecto van encaminadas a:
– Guiar y asesorar a las PYMEs del sector turístico a plantear estrategias de economía circular en sus modelos de negocios, a través de las nuevas tecnologías
– Apoyar el desarrollo personal y profesional de los trabajadores de este ámbito.
– Proporcionar recursos de formación online para la consecución de estos objetivos.
– Crear un grupo de formadores en técnicas y métodos innovadores de capacitación en el campo de la tecnología verde.
El proyecto tiene como objetivo apoyar el desarrollo profesional de los trabajadores del sector turístico en los países socios a través del diseño e implementación de un programa formativo online sobre la transformación verde y digital para operadores turísticos, ofreciendo así recursos que permitan crear a las empresas de este ámbito una estrategia circular en sus modelos de negocio.
- CONFORM – Consulenza Formazione e Management S.c.a.r.l.
- TRANSCOOP – Agency for Transnational Training and Development
- APREDIN – Associação Promotora Rede Dinâmica XXI
- UA – Universidad de Alicante
- SVEM – Sviluppo Marche
- TTO – Thessaloniki Tourism Organisation
- G-TECH – Fondazione Organismo Ricerca GTechnology

PROYECTO ATHENA


Entre los objetivos del proyecto se encuentran:
– Conocer las demandas y necesidades reales de las mujeres migrantes en materia de cultura empresarial.
– Mejorar los servicios prestados por las diferentes organizaciones a las mujeres migrantes en materia de emprendimiento.
– Proporcionar asesoramiento y formación a las mujeres migrantes que deseen iniciar una actividad empresarial.
El principal fin del proyecto es contribuir a la integración socioeconómica de las mujeres migrantes en la sociedad europea mediante la mejora de los servicios de apoyo al emprendimiento orientado a mujeres migrantes y la creación de un camino empresarial específico para ellas.
El proyecto beneficiará directamente a 210 mujeres migrantes y aumentará las capacidades de más de 35 profesionales, entre otros resultados.
- INCOMA – International Consulting and Mobility Agency
- Nova Onlus – Nova Onlus Consorzio.
- IHK- PROJEKTGESELLSCHAFT MBH
- SCCIC – Siauliu Prekybos Pramones ir Amatu Rumai
- ELIAMEP – Elliniko Idryma Evropaikis kai Exoterikis Politikis
- DLI – DIgital Leadership Institute

PROYECTO AERIS

AERIS+ es la fase de capitalización del proyecto AERIS para mejorar la competitividad del clúster aeronáutico de la región transfronteriza Andalucía-Alentejo
El proyecto AERIS+ tiene como objetivo consolidar una dinámica de cooperación e integración reforzada y permanente a nivel empresarial e institucional y mejorar así la competitividad del clúster aeronáutico de la región transfronteriza Andalucía-Alentejo.
Entre las acciones clave que el proyecto plantea destaca la creación de un Comité de Seguimiento permanente, mediante el que se pretende generar un espacio propicio para el conocimiento mutuo, el intercambio de ideas y la transferencia de conocimientos entre empresas y entidades del sector en ambas regiones. Adicionalmente, se prevé la organización de una visita empresarial en Alentejo en 2023 para conocer oportunidades del sector en esa región, y realizar encuentros empresariales y reuniones B2Bs que fortalecerán las oportunidades de colaboración entre los agentes del sector.
El proyecto AERIS+ está cofinanciado por el programa de Cooperación Transfronteriza Portugal y España (POCTEP).
- Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Sevilla (socio principal)
- Andalucía Aerospace Clúster Empresarial
- Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía – IDEA
- Universidad de Sevilla
- Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial – FADA CATEC
- Universidade de Évora
- Parque de Ciencia e Tecnología do Alentejo S.A.- PACT
- Agência de Desenvolvimento Regional do Alentejo – ADRAL
EU4BCC
El proyecto EU4BCC -EU4Business: Connecting Companies- tiene los siguientes objetivos:
- Contribuir al desarrollo de modelos de crecimiento económico sostenible y equitativo que puedan generar inversiones y mejoren las condiciones socioeconómicas y oportunidades de empleo para los ciudadanos.
- Apoyar la capacidad de las Organizaciones de apoyo empresarial sectoriales (BSO) para potenciar la internacionalización, así como la capacidad exportadora y el acceso a nuevos mercados de las PYME de los países de la EaP (Asociación de países Orientales)
- Apoyar a las PYME hacia el comercio, especialmente hacia países exportadores de Europa
EU4BCC es un proyecto gestionado por Eurocámaras y financiado por la iniciativa EU4Business de la Unión Europea que pretende impulsar en los países de la EaP el desarrollo económico sostenible y la creación de empleo; ayudando a las Pyme a crecer, atraer inversiones en nuevos sectores y aumentando las oportunidades comerciales mediante el apoyo al acceso a nuevos mercados.
El proyecto se organizará sobre una base sectorial que permitirá un enfoque más estratégico que se centre en las necesidades y oportunidades de cada sector, permitiendo crear alianzas entre la Unión Europea y los países de la EaP. Los sectores son los siguientes:
- Vino
- Alimentación bio/orgánicos
- Turismo
- Industrias culturales y creativas
Este proyecto se implementa en el marco de la iniciativa EU4Businnes: Connecting Companies (EU4BCC), proyecto gestionado por EUROCHAMBRES y financiado dentro de la iniciativa EU4Business de la UE.
Más información: https://connectingcompanies.eu/
La Cámara de Comercio de Sevilla está involucrada en dos de los sectores de acción, Alimentación Orgánica y Turismo, siendo líder del Consorcio del sector de Alimentación Orgánica
Alimentación Orgánica
- Cámara de Comercio de Sevilla
- Cámara de Comercio de Siauliai (Lituania)
- Cámara de Comercio de la República de Armenia
- Cámara de Comercio de la República de Moldavia
Turismo
- Unión de Cámaras de Grecia
- Cámara de Comercio de Sevilla
- Cámara de Comercio de Ucrania
- Cámara de Comercio de la República de Azerbaiyán
Contacto: Carmen Fernández
Email: carmen.fernandez@camaradesevilla.com



Convocatoria Md.net

La Cámara de Comercio de Sevilla participa en el proyecto europeo MD.net, que tiene como objetivo la puesta en valor de la Dieta Mediterránea.
En el marco de esta iniciativa, se abre la presente convocatoria dirigida a emprendedores, empresas, profesionales y otro tipo de entidades con actividades relacionadas con la Dieta Mediterránea, con el objetivo de que participen en un programa que les ayudará a la consolidación de sus proyectos mediante,
- El apoyo al lanzamiento de nuevos productos/servicios o la consolidación de los mismos a través de la innovación.
- Facilitar su orientación estratégica hacia la expansión nacional e internacional.
- Interactuar con profesionales y empresas vinculadas al sector en otras regiones del mediterráneo.
- Acceder a un asesoramiento personalizado en habilidades empresariales y estrategia de internacionalización.
- Participación en ferias internacionales.
Puede descargar la convocatoria completa AQUÍ
Se puede acceder a la inscripción a través del siguiente enlace:
El plazo de inscripción y solicitudes estará abierto hasta el 26 de febrero de 2021
Manuel Montoya
Teléfono: 955110922
Email: manuel.montoya@camaradesevilla.com
Manuel Montoya
Teléfono: 955110922
Proyecto INTECMED

INTECMED es un proyecto estratégico cofinanciado por la Unión Europea bajo el programa de ENI CBC MED para la cooperación transfronteriza en el área del Mediterráneo.
El objetivo principal del proyecto es acelerar el despliegue de un ecosistema de innovación integrado en cada uno de los países involucrados para apoyar la transferencia de conocimiento y comercialización de los resultados de los diferentes centros de investigación.
Las principales actuaciones en el marco del proyecto INTECMED están encaminadas a acelerar la innovación empresarial y la transferencia de conocimiento:
- Apoyar la creación de una alianza regional para promover la transferencia de conocimiento en Andalucía
- Coordinar la acción de incubación y apoyo a empresas innovadoras y emprendedores.
- Ofrecer servicios gratuitos de mentoría y eventos de networking
- Poner en marcha un programa de subvenciones para los emprendedores con las ideas más innovadoras y aplicables al sector privado.
· Cámara de Comercio de Achaia- Jefe de Filas (Grecia)
· Universidad de Patras (Grecia)
· Cámara de Comercio de Sevilla (España)
· Asociación de Cámaras de Comercio del Mediterráneo (España)
· Fundación Corporación Tecnológica de Andalucía (España)
· Cámara de Comercio e Industria de Cap Bon (Túnez)
· Agencia Nacional de Promoción de la Investigación Científica (Túnez)
· Confederación de Asociaciones de Compañías euro-egipcias – Egipto
· Fundación SEKEM – Egipto
PROYECTO BLUE CROWDFUNDING


El objetivo principal del proyecto BLUE CROWDFUNDING es mejorar las capacidades de innovación en el sector del crecimiento azul del área MED, integrando el conocimiento y el uso del crowdfunding. El proyecto pretende favorecer el uso de fondos públicos que apoyen la innovación empresarial y se pueda recurrir al crowdfunding y crowdsourcing para financiar, probar y validar productos y servicios innovadores en la economía azul. De esta manera, BLUE CROWDFUNDING contribuirá a mejorar la confianza en instrumentos de financiación innovadores en el área MED, favoreciendo cambios legislativos y el reconocimiento de los diferentes instrumentos de crowdfunding. En consecuencia, las PYME de la economía azul tendrán mejor acceso a la financiación y podrán ofrecer soluciones mejores y más innovadoras.
BLUE CROWDFUNDING es un proyecto aprobado en el marco del programa europeo de cooperación Interreg MED que tiene como objetivo difundir conocimiento sobre el crowdfunding y hacerlo más accesible para las empresas, haciendo esfuerzos especialmente en los instrumentos de crowdfunding aplicados a la Economía Azul.
– Capacitación de empresas que operen en la economía azul sobre cómo aprovechar el crowdfunding
– Creación de un clúster transnacional de crowdfunding azul con servicios de crowdfunding para empresas
– Desarrollo de programas de capacitación para instituciones de apoyo a empresas y autoridades públicas
– Favorecer cambios legislativos que apoyen y reconozcan el uso del crowdfunding
El proyecto incluye 12 socios de 9 países diferentes del Mediterráneo (Albania, Bélgica, Croacia, Chipre, Grecia, Italia, Eslovenia, España, Portugal).
Socios:
-
Instituto Zavod (Eslovenia)
-
Red de CCI Insular de la Unión Europea (Grecia)
-
Cámara de Comercio de Sevilla (España)
-
Crowdpolicy (Grecia)
-
Fundación GOTEO (España)
-
Universidad del Algarve (Portugal)
-
Cámara de Comercio de Chipre (Chipre)
-
European Crowdfunding Network (Bélgica)
-
Council of Vlora Region (Albania)
-
Región de Campania (Italia)
-
Región Marche (Italia)
-
Universidad de Rijeka (Croacia)
-
Región de Macedonia Central (Grecia)
PROYECTO PULSE
2. Desarrollar enfoques flexibles de alta calidad para aprovechar el potencial de los recursos humanos disponibles y su motivación.
3. Fomentar la implementación de nuevos patrones y enfoques de gestión de recursos humanos en PYMEs orientadas a la especialización inteligente.
4. Animar la integración del nuevo enfoque de provisión de educación para adultos en la gestión de los patrones de recursos humanos, incluyendo una cooperación más productiva entre los diferentes tipos de educación para adultos.


IBERICC GLOBAL
En colaboración con entidades españolas y portuguesas, la Cámara de Comercio de Sevilla participa en el proyecto “Estrategias de internacionalización de las Industrias Culturales y Creativas en territorios transfronterizos de España y Portugal” (IBERICC GLOBAL). Este proyecto tiene como objetivo promover la competitividad de las Industrias Culturales y Creativas (ICCs) a través de la promoción de la cooperación empresarial y de la implementación de nuevos modelos, herramientas digitales y estrategias para el sector, en particular de cara a su internacionalización y a la promoción de coproducciones hispano-lusas.
Con esta finalidad, la Cámara de Comercio de Sevilla procede a convocar un proceso selectivo abierto para que las empresas culturales y creativas de la provincia de Sevilla puedan participar en las actividades del proyecto.
Descarga de la convocatoria. (Descargar)
Inscripciones: Sírvase cumplimentar el siguiente cuestionario On-line ( Descargar)
Manuel Montoya
manuel.montoya@
Tél: 955 110 922
PROYECTO EUROMOB


ECTE – European Center in Training for Employment (Grecia)
Proyecto SMART Volunteering


Incoma (España)
Inova Consultancy (Reino Unido)
Materahub (Italia)
Elan Interculturel (Francia)
Cardet (Chipre)
European Network of Migrant Women (Bélgica)
Youtube: Smart Volunteering – https://www.youtube.com/channel/ UCcXdNoWNn9eoBZ5r0Z24lFQ
PROYECTO REINNOVATE


PROYECTO MD.NET
El principal objetivo de MD.net es fortalecer la exploración de la Dieta Mediterránea de acuerdo con La Convención de la Dieta Mediterránea de la UNESCO, que combina conceptos integrales con herramientas innovadoras.
El proyecto busca promover las capacidades innovativas de la región mediterránea para asegurar un crecimiento sostenible de la misma, al mismo tiempo que se promueva la actividad transnacional entre clusters y redes de sectores claves del área mediterránea.

El proyecto MD.net afronta el desafío de actuar sobre aquellas oportunidades actualmente desatendidas y no desarrolladas de la Dieta Mediterránea.
La Dieta Mediterránea es parte integrante de la identidad mediterránea, inscrita en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Incluye un conjunto de habilidades, conocimientos, rituales, símbolos y tradiciones relacionadas con las culturas, el paisaje, el estilo de vida, las formas tradicionales de trabajo (cultivos, cosecha, pesca, cría de animales, conservación, procesamiento, cocción, intercambio y consumo de alimentos) caracterizando una industria potente.
El proyecto utilizará medidas tradicionales y creativas (como economía compartida) a partir de la cooperación entre los socios implicados para elevar la economía de la dieta mediterránea a nuevos niveles de calidad.
Junto con la Cámara Oficial de Comercio de Sevilla colaboran en este proyecto otros 12 socios de diferentes países de la región mediterránea.
- Región de Campania (Italia)
- Universidad del Algarve (Portugal)
- RERA S.D., Institución Pública para la coordinación y desarrollo del condado de Split (Croacia)
- Región de Creta (Grecia)
- Universidad de Mostar, Facultad de agricultura y tecnología de los alimentos (Bosnia y Herzegovina)
- Fundación Dieta Mediterránea (España)
- Región Emilia-Romagna (Italia)
- EZAVOD, Instituto para el Desarrollo de Soluciones (Eslovenia)
- COPPEM, Comité permanente de partenariado Euromediterráneao de potestades locales y regionales (Italia)
- Asociación de Municipalidades albanas (Albania)
- Troodos Development Company (Chipre)
- PRODECA, Promotora de exportaciones agroalimentarias (España)
CONVOCATORIA 4HELIX+


La Cámara de Comercio de Sevilla participa como entidad socia del proyecto europeo 4helix+ que tiene como objetivo estimular, apoyar y financiar la innovación creativa dentro del sector de la economía azul en países del mediterráneo.
En el marco de este proyecto, estamos abriendo una convocatoria dirigida a empresas y entidades de la Industria Cultural y Creativa con la finalidad de que participen en un programa innovador que les permitirá interactuar y presentar proyectos de innovación junto con empresas vinculadas a la denominada “Economía Azul”.
¿EN QUÉ CONSISTE ESTA CONVOCATORIA?
Esta Convocatoria ofrece la oportunidad a las empresas y entidades del sector de inscribirse en la Plataforma Virtual 4helix+ para acceder a diferentes oportunidades con apoyo financiero de Fondos FEDER:
- Desarrollo de acciones de networking internacional con empresas vinculadas a la economía azul con apoyo económico, en el marco de eventos organizados en España, Portugal, Italia, Francia, Grecia, Croacia y Albania, uno de los cuales se organizará en la sede de nuestra Cámara. Estos encuentros favorecerán la colaboración de las empresas y entidades de la industria creativa con empresas vinculadas a la economía azul y fomentarán la preparación de proyectos conjuntos para participar en la convocatoria de proyectos de innovación.
- Desarrollo de proyectos de innovación presentados en colaboración con empresas vinculadas a la Economía Azul. 4helix+ ofrece a sus participantes la posibilidad de presentar proyectos que podrán ser financiados con fondos FEDER. En el marco de la UE se desarrollarán 48 proyectos con apoyo económico, siendo la Cámara de Comercio de Sevilla la entidad gestora de 6 proyectos.
¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR EN ESTA CONVOCATORIA?
Esta convocatoria se dirige a empresas y entidades del sector de la industria cultural creativa con interés en ofrecer sus servicios al sector de la Economía Azul. Está también abierta a comunidades creativas: espacios co-working, fab labs, living labs…
Para poder participar es necesario rellenar un formulario con sus datos, describir su experiencia y cumplir con los requisitos establecidos por el programa.
En base a los criterios establecidos en la convocatoria se realizará una evaluación de cada candidatura. Se comunicarán los resultados a las empresas beneficiarias una vez se revisen los datos facilitados durante el proceso de inscripción.
Dado que parte del Programa se desarrolla en el ámbito internacional y facilita la cooperación empresarial, se requiere a los participantes un alto nivel de inglés demostrable (B2).
¿CUÁNDO EMPIEZAN LAS ACTIVIDADES?
Tanto la convocatoria como la bolsa de viajes estarán abiertas durante los próximos 6 meses para asistir a diferentes encuentros de networking organizados para establecer colaboraciones con las empresas de la economía azul participantes y facilitar la preparación conjunta de los proyectos de innovación.
Se estima que los proyectos de innovación se presenten en primavera de 2019 para su posterior desarrollo.
Se puede acceder a la inscripción y a todas las condiciones a través del siguiente enlace:
Anne Furphy
Teléfono: 955110922
Email: anne.furphy@camaradesevilla.com
PROYECTO ATLANTIC FOOD EXPORT

El proyecto Atlantic Food Export tiene como objetivo mejorar la competitividad y aumentar la actividad exportadora de las PYME del sector agroalimentario del espacio atlántico mediante el desarrollo de acciones de cooperación entre empresas, como por ejemplo la creación de consorcios, ayudándoles a superar aquellas dificultades encontradas durante el proceso de internacionalización.
Colaboradores y socios
Además de la participación de la Cámara de Comercio de Sevilla, el proyecto cuenta con un consorcio formado por otros seis socios de diferentes países del espacio atlántico:
- Chambre d’Agriculture de la Dordogne (Francia)
- Asociación de Industrias Cárnicas del Principado de Asturias-ASINCAR (España)
- Cámara Municipal Vila Nova de Famalicao (Portugal)
- Northern Ireland Food & Drink Association-NIFDA (Irlanda)
- Cork City Council-CCC (Irlanda)
- BIC Innovation (Reino Unido)
Las empresas que participen en el proyecto se beneficiarán del apoyo de especialistas en el sector agroalimentario y de diversas actividades que facilitarán la comercialización internacional de sus productos.
El proyecto se plantea como un proceso integrado que debería conducir a la promoción y consecución de acuerdos de cooperación entre pequeñas y medianas empresas agroalimentarias del espacio Atlántico. Este itinerario está compuesto por las siguientes actividades:
- Información inicial, formación y asesoramiento.
- Participación en Encuentros Empresariales con empresas de las otras regiones participantes.
- Asesoramiento para la formalización de acuerdos de colaboración.
- Apoyo a la introducción en mercados internacionales.
Proyecto finalizado
Contacto
Carmen Fernández
Teléfono: 955 11 09 22
Email: carmen.fernandez@
Home
Proyecto CulTVET


CulTVET es un proyecto enmarcado dentro del programa Erasmus+ que tiene como objetivo desarrollar las habilidades de los jóvenes interesados en trabajar en el sector del turismo cultural para contribuir a aumentar su empleabilidad, así como para proporcionar a las empresas profesionales cualificados que posean las competencias necesarias para cubrir las necesidades específicas del sector.
El objetivo principal es contribuir al desarrollo del sector turístico a través de la mejora de la oferta de Formación Profesional en el sector del turismo cultural.
Para este propósito, CulTVET desarrollará una cualificación conjunta para centros de formación profesional en el campo del turismo cultural, con un fuerte componente práctico. Los estudiantes que participen en esta cualificación tendrán la oportunidad de recibir una formación específica a través de un currículo basado en las necesidades del sector, aprendiendo a través de la integración en un entorno de trabajo real.
– EOAEN, Grupo de Cámaras para el desarrollo de las Islas Griegas (Grecia)
– KEKAPEL (Grecia)
– ACTA S.A., Aristotle Certification Training and Assessment (Grecia)
– NTB, Nicosia Tourism Board (Chipre)
– Forma Camera Roma (Italia)
– IIS Luigi Einaudi (Italia)
– Nuevas Profesiones S.A.U. (España)
– Eurosuccess Consulting (Chipre)
CONVOCATORIA CHEBEC


Chebec es un proyecto de 30 meses que aborda el principal desafío de la industria cultural y creativa (CCI) en el Mediterráneo: su acceso a nuevos mercados sin perder su identidad propia, con el objetivo final de ayudar a las regiones del Mediterráneo a seguir siendo atractivas para la población creativa y mejorar los ecosistemas regionales de las CCI en conexión con el espacio Mediterráneo.
Nueva Convocatoria abierta: Dirigida a empresas, profesionales y entidades de las Industrias Culturales y Creativas con objeto de que participen en un programa de expansión internacional. Más información.
En el marco de Chebec se diseñará e implementará un programa de apoyo integral para empresas y profesionales mediante el desarrollo de acciones que mejorarán su capacidad para innovar e internacionalizar sus actividades.
El programa incluirá formación, asesoría, acciones de movilidad y encuentros, así como un sistema de bonos de innovación para favorecer las colaboraciones transnacionales. Las actividades de desarrollo de competencias incluirán también a autoridades y organizaciones de apoyo para asegurar la transferencia de conocimientos y resultados. Los resultados serán analizados, trasladados a nivel regional y publicados para garantizar su permanencia en el área mediterránea.
Además de la participación de la Cámara Oficial de Comercio de Sevilla, el proyecto cuenta con un consorcio formado por otros 9 socios de diferentes países del espacio mediterráneo:
- ASTER S.Cons. p.s.
- A.M.I. Aide aux Musique Innovatrices
- Ciudad de Bolonia
- Comunidad Intermunicipal de Alentejo
- Universidad de Valencia
- Región LAZIO
- Agencia de Desarrollo Económico Regional de Sarajevo
- Barcelona Activa S.A.
- Arty Farty
contacto: Anne Furtphy
email: anne.furphy@camaradesevilla.com
teléfono: 610280184
PROYECTO 4HELIX+

El principal objetivo de 4helix+ es acortar las distancias entre los cluster marítimos innovadores del espacio MED utilizando el modelo de cuádruple hélice gracias a la colaboración con nuevos agentes de innovación no institucionales, tales como fablabs, espacios colaborativos de trabajo, centros creativos, viveros, etc.
En el marco de 4Helix+ se llevará a cabo un proceso de innovación transnacional para reforzar la interacción, potenciar y apoyar la innovación tanto en sectores tradicionales como emergentes ligados a la economía azul.
El proyecto prevé la implementación de un total de 8 acciones piloto, una de ellas coordinada por la Cámara de Comercio de Sevilla, que facilitarán iniciativas intersectoriales en I+D, la interacción de los agentes del conocimiento, y servicios innovadores de apoyo directo a proyectos innovadores en empresas ligadas a la economía azul.
Adicionalmente, se llevará a cabo un proceso integral de transferencia de los resultados obtenidos fruto de las acciones piloto, mediante acciones dirigidas a los actores clave del ecosistema, autoridades públicas, y empresas de la economía azul.
Además de la participación de la Cámara Oficial de Comercio de Sevilla, el proyecto cuenta con un consorcio formado por otros 9 socios de diferentes países del espacio mediterráneo:
- SVIM- Sviluppo Marche SPA
- Universidad de Camerino
- Cámara de Comercio de Tesalónika
- CEI- Centro de Iniciativas Europeas
- Cámara de Economía de Croacia
- APREDIN – Portugal
- Fondo de Desarrollo de Albania
- Cámara de Comercio de Barcelona
- Cámara de Comercio de Marseille Provence
contacto: Anne Furtphy
email: anne.furphy@camaradesevilla.com
teléfono: 610280184
PROYECTO E-COOL

El principal objetivo de E-COOL es mejorar las políticas y programas de apoyo al espíritu emprendedor en jóvenes. En concreto a lo referente a los programas de apoyo a la creación de ecosistemas y acciones de fomento del espíritu emprendedor en el ámbito del sistema educativo, mediante el intercambio de buenas prácticas y la formación de agentes locales.
El proyecto contribuirá al desarrollo de capacidades y al aprendizaje de las políticas en las regiones de los socios para apoyar el intercambio de experiencias entre las partes interesadas, con el fin de:
- Mejorar y lograr políticas más efectivas que promuevan la mentalidad empresarial a través de la elaboración de políticas basadas en pruebas e integrando enfoques innovadores recientes para inspirar a los jóvenes, especialmente aquellos basados en mejorar los entornos empresariales y las metodologías de enseñanza.
- Aumentar el conocimiento de los responsables políticos, profesionales que trabajan en el espíritu empresarial y la educación. Los nuevos enfoques se abordarán mediante la identificación de prácticas, el intercambio entre regiones, el desarrollo de análisis conjuntos y la creación de actividades para los interesados en la educación y los responsables políticos.
- Aumentar la conciencia sobre las ventajas de una educación empresarial, así como para promover la cooperación entre las regiones de la UE en el desarrollo de nuevas políticas.
Además de la participación de la Cámara Oficial de Comercio de Sevilla (Socio Principal), el proyecto cuenta con un consorcio formado por otros 9 socios de diferentes países de la Unión Europea:
- The South Moravian Region (República Checa)
- Zemgale Planning Region (Letonia)
- Harghita County Council (Rumanía)
- Devon County Council (Reino Unido)
- Puglia Region (Italia)
- Hanze University of Applied Sciences Groningen (Países Bajos)
- Regional Development Fund on behalf of Region of Attica (Grecia)
- Ministry of Economy, Entrepreneurship and Crafts (Croacia)
- The Agglomeration Opole Trust (Polonia)
https://www.interregeurope.eu/e-cool/https://www.interregeurope.eu/
https://www.interregeurope.eu/e-cool/https://www.interregeurope.eu/
PROYECTO EXPORT FOOD SUDOE
El proyecto EXPORT FOOD SUDOE tiene por objetivo mejorar la competitividad y promover la internacionalización de las PYME del sector agroalimentario del Espacio SUDOE mediante el desarrollo de acciones de cooperación entre empresas, principalmente a través de la creación de consorcios de exportación.
Programa: Interreg SUDOE
Las principales actividades del proyecto EXPORT FOOD SUDOE son:
- Identificación de empresas y preparación para la cooperación empresarial.
- Organización de encuentros empresariales.
- Acciones de apoyo a la creación de consorcios.
- Apoyo a la internacionalización de los consorcios.
El proyecto incluye 5 socios de España, Francia y Portugal.
Socios:
- Cámara de Comercio de Sevilla (Jefe de Filas)
- Cámara de Comercio de Limoges (Francia)
- Cámara de Comercio de Gers (Francia)
- ASINCAR – Asociación de Investigación de Industrias Cárnicas del Principado de Asturias (España)
- ADRAVE – Agencia de Desarrollo Regional do vale do ave (Portugal)
PROYECTO iBLUE
Las actividades del proyecto consistirán en crear de una red transnacional del sector náutico en el área del Mediterráneo; desarrollar y aplicar nuevos modelos de negocio innovadores, que sean sostenibles en lo económico, social y medioambiental; proporcionar conocimientos en materia de buenas prácticas en el sector náutico y la creación de una base de datos de PYMES del sector en el Mediterráneo.
El papel de la Cámara de Comercio de Sevilla es promover un aumento de las actividades náuticas de recreo e involucrar y representar los intereses de las empresas de este sector, realizar acciones de capacitación dirigidas a empresas y organizaciones públicas y contribuir a la constitución de un clúster náutico en el área del Mediterráneo.
El proyecto incluye 9 socios de diferentes países del Mediterráneo (España, Italia, Francia, Eslovenia, Grecia, Chipre, Croacia, Portugal y Albania)
Socios:
- Universidad de Udine (Italia)
- Escuela de Negocios Groupe Kedge (Francia)
- Universidad de Primorska (Eslovenia)
- Cámara de Comercio de Sevilla (España)
- Cámara de Comercio de Lasithi (Grecia)
- Cámara de Comercio de Chipre (Chipre)
- Parque Tecnológico de la Universidad de Rijeka (Croacia)
- RCDI – Development and Innovation Network (Portugal)
- Cámara de Comercio de Durres (Albania)
Javier Cuesta
Email: javier.cuesta@camaradesevilla.com
Teléfono: 955.110.922
https://iblue.interreg-med.eu/
PROYECTO SPEED-UP
El proyecto contribuirá al desarrollo de capacidades y al aprendizaje de las políticas en las regiones de los socios para apoyar el intercambio de experiencias entre las partes interesadas, con el fin de:
– Mejorar los servicios prestados por los viveros de empresas y asegurar su sostenibilidad financiera.
– Profundizar en la cooperación entre las autoridades públicas, el sector empresarial, las universidades y las instituciones de investigación y desarrollo.
– Dar apoyo a los grupos de destinatarios específicos, como los jóvenes, los inmigrantes o las mujeres empresarias.
– Desarrollar sistemas de seguimiento dentro de las incubadoras en el ejercicio de sus actividades y de las empresas alojadas.
El proyecto incluye 9 socios de diferentes países (Italia, Portugal, Alemania, Bélgica, Francia, España, Polonia y Estonia).
Socios:
- Ayuntamiento de Florencia (Jefe de Filas, Bélgica)
- STIC – Promoción Económica de Brandemburgo Oriental (Alemania)
- Asociación Nacional de Municipios Italianos de la Toscana (Italia)
- Cámara de Comercio de Sevilla
- Ayuntamiento de Amberes (Bélgica)
- Ayuntamiento de Lisboa (Portugal)
- Ayuntamiento de Reims (Francia)
- Ayuntamiento de Varsovia (Polonia)
- Parque Científico Tehnopol de Tallin (Estonia)
PROYECTO FOCOMAR
El objetivo principal del proyecto FOCOMAR – “FOmentar el COmercio MArítimo de las pymes fortaleciendo la cooperación entre puertos y empresas” es potenciar la relación entre pymes y espacios portuarios para que ambos formen parte de las cadenas logísticas de producción, transporte y distribución, y para que los puertos no desarrollen sus actividades como un eslabón independiente y ajeno al tejido empresarial. El proyecto FOCOMAR contribuirá, asimismo, a afrontar algunos de los principales retos y a aprovechar las grandes oportunidades que brinda el área de cooperación al que se dirige, y que comprende las regiones periféricas de Alentejo y Algarve, en Portugal, y Andalucía en España.
Programa: EP – INTERREG V A España Portugal (POCTEP)
En concreto, Los objetivos principales del proyecto FOCOMAR son los siguientes:
- Convertir a las regiones que componen el área de cooperación (Andalucía, Alentejo y Algarve) en zonas de referencia de proyectos de investigación, experimentación, demostración y transferencia tecnológica en el ámbito de la logística.
- Lograr que la innovación contribuya decisivamente a convertir en una realidad el potencial geoestratégico a través de la logística integral, tanto para favorecer la exportación de productos, como para inducir actividades económicas ligadas a las cadenas logísticas nacionales e internacionales.
Los resultados de este proyecto se verán reflejados tanto en pymes como espacios portuarios. Por un lado, las pymes, entre otros, conseguirán ser más competitivas por emplazarse en espacios portuarios y tener un mayor conocimiento del ámbito de la logística. Por otro lado, los espacios portuarios tendrán una mayor promoción y difusión de los servicios y oportunidades que ofrecen.
El proyecto incluye 10 socios de España y Portugal (Alentejo, Algarve y Andalucía).
Socios:
– Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación
– Sines Tecnopolo
– Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Huelva
– Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Sevilla
– Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación del Campo de Gibraltar
– Fundación Bahía de Cádiz para el Desarrollo Económico
– Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Jerez de la Frontera
– Confederación de Empresarios de Cádiz
– Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía – IDEA
– APS – Associação dos Portos de Sines e do Algarve, S.A.
PROYECTO STOB REGIONS
El objetivo principal del proyecto es impulsar políticas que apoyen los procesos de sucesión y transferencia de empresas (bien sean estos por fusiones empresariales, adquisiciones, traspasos, cesiones, herencia, etc.), considerando la importancia de los efectos que tienen estos procesos sobre el crecimiento y el empleo. STOB contribuirá a identificar las mejores prácticas europeas en este ámbito para potencialmente transferirlas a nuestras políticas regionales.
Programa: INTERREG Europe
Las actividades del proyecto consistirán en intercambios de buenas prácticas tanto a nivel regional como europeo. Se crearán grupos de trabajo en cada región para identificar las necesidades y problemas particulares en materia de transferencia y sucesión de empresas, así como potenciales buenas prácticas que puedan existir en la región. Los miembros de estos grupos también analizarán la posible aplicación en la región de otras buenas prácticas identificadas en otras regiones de la Unión Europea.
Como resultado de los procesos anteriores, se realizará un plan de acción regional, con objeto de mejorar las políticas regionales en esta materia.
El proyecto incluye 10 socios de diferentes países (España, Alemania, Reino Unido, Dinamarca, Polonia, Finlandia, Bulgaria, Rumanía y Eslovenia)
Socios:
- IHK Projektgesellschaft mbH (Alemania)
- Ayuntamiento de Glasgow (Reino Unido)
- Región del Sur de Dinamarca (Dinamarca)
- Región de Malopolska (Polonia)
- Kainuun Etu Ltd (Finlandia)
- Agencia de Desarrollo Regional de Plovdiv (Bulgaria)
- Ayuntamiento de Ilfov (Rumania)
- BSC Kranj (Eslovenia)
- Cámara de Comercio de Sevilla (España)
- Escuela de Economía y Derecho de Berlín (Alemania)
http://www.interregeurope.eu/stobregions/
PROYECTO 4H-CREAT
El Proyecto 4H-CREAT tiene como objetivo principal la promoción de nuevos servicios basados en la economía digital aplicados al sector de las industrias culturales y creativas.
4H-CREAT pretende desarrollar modelos transnacionales de transferencia de conocimientos, mejorando la aplicación de resultados de I+D de los centros de investigación en las PYMEs de las Industrias Culturales y Creativas (ICCs), así como crear nuevos productos gracias a un método de Cuádruple Hélice (participación de usuarios finales y co-diseño). Asimismo, también identificará productos y servicios orientados a las nuevas tendencias y demanda del Mercado aprovechando las oportunidades de la tecnología y economía digital.
Además de la participación de la Cámara Oficial de Comercio de Sevilla, el proyecto cuenta con un consorcio formado por otros seis socios de diferentes países del espacio atlántico:
-
Glasgow Caledonian University (Reino Unido )
-
Etablissement Public d’Aménagement Bordeaux-Euratlantique (Francia)
-
Laval Mayenne Technopole (Francia)
-
Limerick Institute of Technology (Irlanda)
-
Instituto Universitário de Lisboa (ISCTE) (Portugal)
-
Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Avilés (España)
Además de estos socios, hay 8 entidades asociadas sin compromiso contractual con disposición a apoyar las actividades del proyecto.
http://www.atlanticarea.eu
PROYECTO PROTEUS
El proyecto tiene por objeto impulsar el crecimiento de las industrias vinculadas a la vigilancia y seguridad marítima en el área del Mediterráneo, generando crecimiento económico y nuevas oportunidades de empleo en el sector. Para lograr este objetivo se creará un clúster de vigilancia marítima en el mediterráneo, que promoverá la innovación y la I+D.
Programa: INTERREG MED
Las principales actividades del proyecto PROTEUS son:
- Diseñar y desarrollar un clúster que involucre a los principales actores relacionados con la Vigilancia Marítima para generar conocimiento y transferencia de tecnología vinculada a mejorar los mecanismos de seguridad en el área del Mediterráneo.
- Identificar y explotar las tecnologías aplicadas a la vigilancia marítima.
- Fortalecer el funcionamiento e internacionalización del clúster a través de la oferta de servicios específicos a sus miembros.
- Desarrollar e impulsar la vigilancia y la seguridad marítima en el área del Mediterráneo.
El proyecto incluye 9 socios de diferentes países (Italia, España, Portugal, Francia, Grecia y Chipre).
Socios:
- Cámara de Comercio de Venecia Rovigo Delta – Lagunare (Italia)
- Universidad del Egeo (Grecia)
- Instituto Marítimo del Mediterráneo Oriental (Chipre)
- Puerto de Valencia (España)
- Cámara de Comercio de Sevilla (España)
- Tecnologías Toulon Var (Francia)
- Autoridad Portuaria de Pireo (Grecia)
- Universidad del Algarve (Portugal)
- Liguria Ricerche Spa (Italia)
Javier Cuesta
Email: javier.cuesta@camaradesevilla.com
Teléfono: 955.110.922
PROGRAMA XPANDE 2020

La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Sevilla, junto con la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, han puesto en marcha el Programa Xpande de Apoyo a la Expansión Internacional de la Pymes en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España, para el periodo 2014-2020, estando cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Este Programa tiene como objetivo mejorar la base de empresas exportadoras regulares a través de un conjunto de apoyos en base a las necesidades y características de las empresas. Se ofrece a las empresas una fase de asesoramiento individualizado y/o una fase de ayudas para el desarrollo de sus planes de internacionalización.
La ayuda económica es del 70% de hasta 9.000 euros por empresa.
Si está interesado en recibir la convocatoria, cumplimente el siguiente formulario: Suscripción a la Cámara
Fase de Asesoramiento a la PYME.- En esta fase la empresa recibirá un servicio de asesoramiento personalizado por parte de los técnicos especialistas de la Cámara de Comercio, en base a una metodología propia y con el apoyo de los dossiers de inteligencia de la Cámara de Comercio de España. Este asesoramiento tiene como objetivo ofrecer a la empresa un detallado Plan de Internacionalización que le permita abrir nuevos mercados exteriores y mejorar su competitividad.
Para ello, el servicio de asesoramiento contempla los siguientes aspectos claves:
- Selección del mercado objetivo
- Análisis de la posición competitiva de la empresa en el mercado objetivo
- Análisis de competidores
- Segmentación de clientes y análisis de canales en el mercado seleccionado
- Análisis de perfiles de clientes
- Estrategia de marketing y comunicación
- Diseño de un Plan de Negocio que incorpora tanto un plan de acciones específicas como un plan económico-financiero
- Determinación del modelo de negocio a aplicar en el mercado objetivo
Fase de Ayudas para la ejecución del Plan de Internacionalización.-En esta fase, las empresas recibirán apoyo económico en los gastos en los que incurra en la puesta en marcha y desarrollo de su Plan de Internacionalización, siempre que estén incluidos en la relación de gastos elegibles de la fase de ayudas del Programa Xpande de Apoyo a la Expansión Internacional de la PYME.
El plazo máximo para el desarrollo del Programa, incluyendo las dos fases, es de 12 meses desde la fecha de firma del convenio de participación entre la Cámara de Comercio de Sevilla y la empresa.
- Plazas de asesoramiento: 7Plazas de ayudas: 10Apertura del plazo de solicitud el 05/08/2020 a las 9:00 hPresentación de solicitudes exclusivamente en la Sede DigitalDESCARGAS:
- CONVOCATORIA
- Anexo I – Descripción del Programa Xpande
- Anexo II – Declaración responsable empresa solicitante
- Anexo III – Modelo de Convenio Empresa Beneficiaria – Cámara
- Anexo IV – Tipología de gastos elegibles, justificación de gastos y listado de bolsas de viaje del Programa Xpande “Apoyo a la Expansión Internacional de la Pyme”
Contacto
José María Vega
Teléfono: 955 11 09 22
Email: josemaria.vega@camaradesevilla.com
Acceso a las ayudas europeas por vía telemática
Las empresas y los autónomos -que lo deseen- pueden solicitar y gestionar online las ayudas de fondos europeos (FSE y FEDER) gestionadas por las Cámaras de Comercio de España. Desde la presentación de su solicitud hasta la resolución final de la misma.
La Sede Electrónica: https://sede.camara.es/sede es un espacio público donde empresas y emprendedores pueden presentar sus solicitudes, comunicarse y tramitar con esta su Cámara: https://sede.camara.es/sede/sevilla toda la documentación necesaria para su participación. Desde un dispositivo móvil o su ordenador, puede consultar el estado de su solicitud, recibir notificaciones telemáticas, subsanar o añadir información o documentación.
Por Sede Electrónica no hace falta compulsa. Se admite copia simple. ¡Un argumento más por apostar por la Sede Electrónica!
Con todas las garantías legales, usando su Certificado Digital. Son válidos, desde el DNI electrónico: https://www.dnielectronico.es/, a los Certificados de FNMT: https://www.sede.fnmt.gob.es/ y el de Camerfirma: http://www.camerfirma.com/certificados/empresas/. Si ya dispone de él, asegúrese de que no esté caducado, o no vaya a caducar en los próximos meses.
La misma sede le ofrece más información sobre los Certificados digitales, y una Ayuda y FAQ preguntas frecuentes: https://sede.camara.es/sede/html/preguntas-frecuentes-sede, y un tutorial -paso a paso- sobre Cómo solicitar online la ayuda: https://sede.camara.es/sede/estaticos/ayuda/00_Indice/.
Además de su Certificado Digital, necesitará para Firmar instalar Autofirma en su navegador web: http://firmaelectronica.gob.es/Home/Descargas.html.
PROGRAMA INNOXPORT 2020

La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Sevilla, junto con la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, han puesto en marcha el Programa InnoXport en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020 PO, estando cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
Este Programa tiene como objetivo principal contribuir a la mejora de la competitividad de las empresas, mediante la adopción de una cultura a favor de la innovación en sus procesos internos, que les haga lograr un crecimiento económico sostenido en los mercados internacionales. Se ofrece a las empresas una fase de asesoramiento individualizado y una fase de ayudas para el desarrollo de sus planes de implementación de soluciones innovadoras para la internacionalización.
La ayuda económica es del 70% de hasta 7.000 euros por empresa.
Si está interesado en recibir la convocatoria, cumplimente el siguiente formulario: Suscripción a la Cámara
Fase de Asesoramiento a la PYME.- En la cual se realiza un diagnóstico pormenorizado de la empresa en materia de innovación para la internacionalización.
El resultado final de la Fase de Asesoramiento quedará plasmado en un informe personalizado en el que se analizarán la situación de partida de la empresa, las áreas clave de innovación para la internacionalización y propuestas de innovación para potenciar la internacionalización de la empresa, el cual se realizarán de manera personalizada, teniendo en cuenta las características de cada empresa, el mercado destino y el producto / servicio seleccionado.
Fase de Ayudas para la puesta en marcha del Plan de Acción.- En esta fase, las empresas recibirán apoyo en aquellos gastos incurridos en la puesta en marcha y desarrollo de su Plan Acción para la implantación de soluciones innovadoras en materia de internacionalización, incluidos en la relación de gastos elegibles de la fase de ayudas del Programa InnoXport.
El programa tiene una duración máxima de 8 meses, en concreto la duración máxima de la Fase de Asesoramiento es de 2 meses y de la Fase de Ayudas de 6 meses.
- SEGUNDA CONVOCATORIA 2020Plazas de asesoramiento y ayudas: 2Apertura del plazo de solicitud: 27/11/2020 a las 9:00 horasPresentación de solicitudes exclusivamente en la Sede DigitalDESCARGAS:
Contacto
José María Vega
Teléfono: 955 11 09 22
Email: josemaria.vega@camaradesevilla.com
Acceso a las ayudas europeas por vía telemática
Las empresas y los autónomos -que lo deseen- pueden solicitar y gestionar online las ayudas de fondos europeos (FSE y FEDER) gestionadas por las Cámaras de Comercio de España. Desde la presentación de su solicitud hasta la resolución final de la misma.
La Sede Electrónica: https://sede.camara.es/sede es un espacio público donde empresas y emprendedores pueden presentar sus solicitudes, comunicarse y tramitar con esta su Cámara: https://sede.camara.es/sede/sevilla toda la documentación necesaria para su participación. Desde un dispositivo móvil o su ordenador, puede consultar el estado de su solicitud, recibir notificaciones telemáticas, subsanar o añadir información o documentación.
Por Sede Electrónica no hace falta compulsa. Se admite copia simple. ¡Un argumento más por apostar por la Sede Electrónica!
Con todas las garantías legales, usando su Certificado Digital. Son válidos, desde el DNI electrónico: https://www.dnielectronico.es/, a los Certificados de FNMT: https://www.sede.fnmt.gob.es/ y el de Camerfirma: http://www.camerfirma.com/certificados/empresas/. Si ya dispone de él, asegúrese de que no esté caducado, o no vaya a caducar en los próximos meses.
La misma sede le ofrece más información sobre los Certificados digitales, y una Ayuda y FAQ preguntas frecuentes: https://sede.camara.es/sede/html/preguntas-frecuentes-sede, y un tutorial -paso a paso- sobre Cómo solicitar online la ayuda: https://sede.camara.es/sede/estaticos/ayuda/00_Indice/.
Además de su Certificado Digital, necesitará para Firmar instalar Autofirma en su navegador web: http://firmaelectronica.gob.es/Home/Descargas.html.
- Primera convocatoria
Segunda convocatoria
PROGRAMA GMI 2020

La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Sevilla, junto con la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, han puesto en marcha el Programa de Gestión de Marca para la Internacionalización (en adelante GMI) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020 PO, estando cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
El Programa tiene como objetivo principal contribuir a la mejora de la competitividad internacional de las empresas, mediante la adopción de una cultura a favor de la marca como herramienta estratégica de competitividad y diferenciación en el proceso de internacionalización. Se ofrece a las empresas una fase de asesoramiento individualizado y una fase de ayudas para la puesta en marcha e implementación de medidas en materia de gestión de la marca para la internacionalización.
La ayuda económica es del 70% de hasta 7.000 euros por empresa.
Si está interesado en recibir la convocatoria, cumplimente el siguiente formulario: Suscripción a la Cámara
Fase de Asesoramiento a la PYME.- En la cual se realiza un diagnóstico pormenorizado de la empresa sobre la competitividad de su marca respecto a la internacionalización.
El resultado final de la Fase de Asesoramiento quedará plasmado en un informe personalizado en el que se analizarán, entre otros, los siguientes contenidos: la información recogida a lo largo del diagnóstico y posibles áreas de mejora, información de los tres mercados seleccionados por la empresa y el índice GMI (potencial de la marca para la gestión internacional).
Fase de Ayudas.- La fase de ayudas consiste en un conjunto de apoyos destinados a implementar las medidas y recomendaciones que surjan de la fase de consultoría para el refuerzo de la marca como palanca de competitividad para la internacionalización.
El plazo máximo para e ldesarrollo del programa, incluyendo las dos fases, es de 8 meses desde la firma del convenio de participación entre la Cámara de Comercio de Sevilla y la empresa, distribuyéndose en 2 meses la Fase de Asesoramiento y 6 meses la Fase de Ayudas
- Plazas de asesoramiento y ayudas: 5Apertura del plazo de solicitud el 07/08/2020 a las 9:00 hPresentación de solicitudes exclusivamente en la Sede DigitalDESCARGAS:
- CONVOCATORIA
- Anexo I – Descripción del Programa GMI
- Anexo II – Declaración responsable empresa solicitante
- Anexo III – Modelo de Convenio Empresa Beneficiaria – Cámara
- Anexo IV – Tipología de gastos elegibles Fase II
Contacto
José María Vega
Teléfono: 955 11 09 22
Email: josemaria.vega@camaradesevilla.com
Acceso a las ayudas europeas por vía telemática
Las empresas y los autónomos -que lo deseen- pueden solicitar y gestionar online las ayudas de fondos europeos (FSE y FEDER) gestionadas por las Cámaras de Comercio de España. Desde la presentación de su solicitud hasta la resolución final de la misma.
La Sede Electrónica: https://sede.camara.es/sede es un espacio público donde empresas y emprendedores pueden presentar sus solicitudes, comunicarse y tramitar con esta su Cámara: https://sede.camara.es/sede/sevilla toda la documentación necesaria para su participación. Desde un dispositivo móvil o su ordenador, puede consultar el estado de su solicitud, recibir notificaciones telemáticas, subsanar o añadir información o documentación.
Por Sede Electrónica no hace falta compulsa. Se admite copia simple. ¡Un argumento más por apostar por la Sede Electrónica!
Con todas las garantías legales, usando su Certificado Digital. Son válidos, desde el DNI electrónico: https://www.dnielectronico.es/, a los Certificados de FNMT: https://www.sede.fnmt.gob.es/ y el de Camerfirma: http://www.camerfirma.com/certificados/empresas/. Si ya dispone de él, asegúrese de que no esté caducado, o no vaya a caducar en los próximos meses.
La misma sede le ofrece más información sobre los Certificados digitales, y una Ayuda y FAQ preguntas frecuentes: https://sede.camara.es/sede/html/preguntas-frecuentes-sede, y un tutorial -paso a paso- sobre Cómo solicitar online la ayuda: https://sede.camara.es/sede/estaticos/ayuda/00_Indice/.
Además de su Certificado Digital, necesitará para Firmar instalar Autofirma en su navegador web: http://firmaelectronica.gob.es/Home/Descargas.html.
PROGRAMA LATINOAMÉRICA IMPORTA 2020

La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Sevilla, junto con la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, han puesto en marcha el Programa Latinoamérica Importa TIC cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
El programa Latinoamérica Importa tiene como objetivos principales fomentar la actividad exportadora de las pymes sevillanas del sector TIC en Latinoamérica, ofreciendo un servicio de asesoramiento personalizado a la pyme para detectar necesidades, priorizar mercados latinoamericanos y apuntar las claves para abordar dichos mercados.
Latinoamérica Importa TIC es una iniciativa del Consejo Andaluz de Cámaras y la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía
Si está interesado en recibir la convocatoria, cumplimente el siguiente formulario: Suscripción a la Cámara.
Fase 1: Diagnóstico de internacionalización
- Reunión online con un técnico de la Cámara especializado en TIC,
- Diagnóstico de Internacionalización: la empresa recibirá un informe en el que se detalle su potencial de internacionalización y se identificarán los 2 mercados con mejores perspectivas de crecimiento y oportunidades para sus productos y/o servicios en América Latina, así como las características de estos.
Fase 2: Identificación de potenciales clientes TIC
- Un técnico especializado analizará los dos mercados seleccionados con el fin de identificar a potenciales clientes en consonancia con los intereses y características de la empresa.
- Informe de Inteligencia Competitiva: la empresa recibirá un informe en el que se detalle un listado de potenciales clientes en los 2 mercados destacados. Estos informes contendrán los datos de contacto de cada potencial cliente.
Sectores contemplados: Big Data, Cloud, IoT, Inteligencia Artificial, E-learning, Smart City, Desarrollo de software, Distribución software, Desarrollo APPs, E-Goverment, Realidad virtual y aumentada, Fintech, Blockchain, Aceleradoras / Incubadoras, Robótica, u otros a identificar con el diagnóstico.
Plazas de asesoramiento: 9
DESCARGAS:
Contacto
Sonia Pérez
Teléfono: 955 11 09 22
Email: sonia.perez@camaradesevilla.com
Acceso a las ayudas europeas por vía telemática
Las empresas y los autónomos -que lo deseen- pueden solicitar y gestionar online las ayudas de fondos europeos (FSE y FEDER) gestionadas por las Cámaras de Comercio de España. Desde la presentación de su solicitud hasta la resolución final de la misma.
La Sede Electrónica: https://sede.camara.es/sede es un espacio público donde empresas y emprendedores pueden presentar sus solicitudes, comunicarse y tramitar con esta su Cámara: https://sede.camara.es/sede/sevilla toda la documentación necesaria para su participación. Desde un dispositivo móvil o su ordenador, puede consultar el estado de su solicitud, recibir notificaciones telemáticas, subsanar o añadir información o documentación.
Por Sede Electrónica no hace falta compulsa. Se admite copia simple. ¡Un argumento más por apostar por la Sede Electrónica!
Con todas las garantías legales, usando su Certificado Digital. Son válidos, desde el DNI electrónico: https://www.dnielectronico.es/, a los Certificados de FNMT: https://www.sede.fnmt.gob.es/ y el de Camerfirma: http://www.camerfirma.com/certificados/empresas/. Si ya dispone de él, asegúrese de que no esté caducado, o no vaya a caducar en los próximos meses.
La misma sede le ofrece más información sobre los Certificados digitales, y una Ayuda y FAQ preguntas frecuentes: https://sede.camara.es/sede/html/preguntas-frecuentes-sede, y un tutorial -paso a paso- sobre Cómo solicitar online la ayuda: https://sede.camara.es/sede/estaticos/ayuda/00_Indice/.
Además de su Certificado Digital, necesitará para Firmar instalar Autofirma en su navegador web: http://firmaelectronica.gob.es/Home/Descargas.html.
PROGRAMA XPANDE 2019

La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, junto con la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Sevilla, han puesto en marcha el Programa Xpande de Apoyo a la Expansión Internacional de la Pymes en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España, para el periodo 2014-2020, estando cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Este Programa tiene como objetivo mejorar la base de empresas exportadoras regulares a través de un conjunto de apoyos en base a las necesidades y características de las empresas. Se ofrece a las empresas una fase de asesoramiento individualizado y/o una fase de ayudas para el desarrollo de sus planes de internacionalización.
Fase de Asesoramiento a la PYME. En esta fase la empresa recibirá un servicio de asesoramiento personalizado por parte de los técnicos especialistas de la Cámara de Comercio, en base a una metodología propia y con el apoyo de los dossiers de inteligencia de la Cámara de Comercio de España. Este asesoramiento tiene como objetivo ofrecer a la empresa un detallado Plan de Internacionalización que le permita abrir nuevos mercados exteriores y mejorar su competitividad.
Para ello, el servicio de asesoramiento contempla los siguientes aspectos claves:
- Selección del mercado objetivo.
- Análisis de la posición competitiva de la empresa en el mercado objetivo.
- Análisis de competidores.
- Segmentación de clientes y análisis de canales en el mercado seleccionado.
- Análisis de perfiles de clientes.
- Estrategia de marketing y comunicación.
- Diseño de un Plan de Negocio que incorpora tanto un plan de acciones específicas como un plan económico-financiero.
- Determinación del modelo de negocio a aplicar en el mercado objetivo.
Fase de Ayudas para la ejecución del Plan de Internacionalización. En esta fase, las empresas recibirán apoyo en aquellos gastos incurridos en la puesta en marcha y desarrollo de su Plan de Internacionalización, incluidos en la relación de gastos elegibles de la fase de ayudas del Programa Xpande de Apoyo a la Expansión Internacional de la PYME. Estos gastos elegibles se recogen en el Anexo V de esta convocatoria.
El plazo máximo para el desarrollo del Programa, sumando las dos fases, es de 12 meses desde la fecha de firma del convenio de participación entre la Cámara y la empresa.
Plazas de asesoramiento: 7
Plazas de ayudas: 12
DESCARGAS:
- Convocatoria Programa Xpande
- Anexo I: Características de los servicios de Xpande “Apoyo a la Expansión Internacional de la Pyme”
- Anexo II: Solicitud de Participación en el Programa XPANDE de “Apoyo a la Expansión Internacional de la Pyme”
- Anexo III: Declaración responsable del Programa Xpande “Apoyo a la Expansión Internacional de la Pyme”
- Anexo IV: Convenio de participación de empresa en Programa Xpande “Apoyo a la Expansión Internacional de la Pyme”
- Anexo V: Tipología de gastos elegibles, justificación de gastos y listado de bolsas de viaje del Programa Xpande “Apoyo a la Expansión Internacional de la Pyme”
Contacto
José María Vega
Teléfono: 955 11 09 22
Email: josemaria.vega@camaradesevilla.com
Acceso a las ayudas europeas por vía telemática
Las empresas y los autónomos -que lo deseen- pueden solicitar y gestionar online las ayudas de fondos europeos (FSE y FEDER) gestionadas por las Cámaras de Comercio de España. Desde la presentación de su solicitud hasta la resolución final de la misma.
La Sede Electrónica: https://sede.camara.es/sede es un espacio público donde empresas y emprendedores pueden presentar sus solicitudes, comunicarse y tramitar con esta su Cámara: https://sede.camara.es/sede/sevilla toda la documentación necesaria para su participación. Desde un dispositivo móvil o su ordenador, puede consultar el estado de su solicitud, recibir notificaciones telemáticas, subsanar o añadir información o documentación.
Por Sede Electrónica no hace falta compulsa. Se admite copia simple. ¡Un argumento más por apostar por la Sede Electrónica!
Con todas las garantías legales, usando su Certificado Digital. Son válidos, desde el DNI electrónico: https://www.dnielectronico.es/, a los Certificados de FNMT: https://www.sede.fnmt.gob.es/ y el de Camerfirma: http://www.camerfirma.com/certificados/empresas/. Si ya dispone de él, asegúrese de que no esté caducado, o no vaya a caducar en los próximos meses.
La misma sede le ofrece más información sobre los Certificados digitales, y una Ayuda y FAQ preguntas frecuentes: https://sede.camara.es/sede/html/preguntas-frecuentes-sede, y un tutorial -paso a paso- sobre Cómo solicitar online la ayuda: https://sede.camara.es/sede/estaticos/ayuda/00_Indice/.
Además de su Certificado Digital, necesitará para Firmar instalar Autofirma en su navegador web: http://firmaelectronica.gob.es/Home/Descargas.html.

PROGRAMA GMI 20019

La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, junto con la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Sevilla, han puesto en marcha el Programa de Gestión de Marca para la Internacionalización (en adelante GMI) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020 PO, estando cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
Este Programa tiene como objetivo principal contribuir a la mejora de la competitividad internacional de las empresas, mediante la adopción de una cultura a favor de la marca como herramienta estratégica de competitividad y diferenciación en el proceso de internacionalización. Se ofrece a las empresas una fase de asesoramiento individualizado y una fase de ayudas para la puesta en marcha e implementación de medidas en materia de gestión de la marca para la internacionalización:
Fase de Asesoramiento a la PYME. En la cual se realiza un diagnóstico pormenorizado de la empresa sobre la competitividad de su marca de cara a la internacionalización.
El resultado final de la Fase de Asesoramiento quedará plasmado en un informe en el que se reflejarán, entre otros, los siguientes contenidos: la información recogida a lo largo del diagnóstico y posibles áreas de mejora, información de los tres mercados seleccionados por la empresa y el índice GMI (potencial de la marca para la gestión internacional).
Fase de Ayudas. La fase de ayudas del Programa GMI, se divide en:
- Fase II-A de ayudas para consultoría en ella las empresas que previamente hayan concluido la fase de asesoramiento, pueden acceder a una consultoría ad-hoc conducida por un profesional elegido libremente por la empresa que, tras estudiar el caso concreto les propondrá medidas para incrementar la competitividad de la empresa a través de la gestión internacional de la marca.
- Fase II-B de ayudas para implementación de las medidas: consiste en un conjunto de apoyos destinados a implementar las medidas y recomendaciones que surjan de la fase de consultoría para el refuerzo de la marca como palanca de competitividad para la internacionalización.
La relación de gastos elegibles de la fase de ayudas del Programa GMI se recogen en el Anexo V de esta convocatoria.
El plazo máximo para el desarrollo del Programa, sumando las dos fases, es de 11 meses desde la fecha de firma del convenio de participación entre la Cámara y la empresa.
Plazas de asesoramiento y ayudas: 5
DESCARGAS:
- Convocatoria Programa GMI
- Anexo I: Características de los servicios del Programa GMI
- Anexo II: Ficha de Solicitud de Participación en el GMI
- Anexo III: Declaraciones responsables del Programa GMI
- Anexo IV: Convenio de participación de empresa en Programa GMI
- Anexo V: Tipología de gastos elegibles y justificación de gastos del Programa GMI
Contacto
José María Vega
Teléfono: 955 11 09 22
Email: josemaria.vega@camaradesevilla.com
Acceso a las ayudas europeas por vía telemática
Las empresas y los autónomos -que lo deseen- pueden solicitar y gestionar online las ayudas de fondos europeos (FSE y FEDER) gestionadas por las Cámaras de Comercio de España. Desde la presentación de su solicitud hasta la resolución final de la misma.
La Sede Electrónica: https://sede.camara.es/sede es un espacio público donde empresas y emprendedores pueden presentar sus solicitudes, comunicarse y tramitar con esta su Cámara: https://sede.camara.es/sede/sevilla toda la documentación necesaria para su participación. Desde un dispositivo móvil o su ordenador, puede consultar el estado de su solicitud, recibir notificaciones telemáticas, subsanar o añadir información o documentación.
Por Sede Electrónica no hace falta compulsa. Se admite copia simple. ¡Un argumento más por apostar por la Sede Electrónica!
Con todas las garantías legales, usando su Certificado Digital. Son válidos, desde el DNI electrónico: https://www.dnielectronico.es/, a los Certificados de FNMT: https://www.sede.fnmt.gob.es/ y el de Camerfirma: http://www.camerfirma.com/certificados/empresas/. Si ya dispone de él, asegúrese de que no esté caducado, o no vaya a caducar en los próximos meses.
La misma sede le ofrece más información sobre los Certificados digitales, y una Ayuda y FAQ preguntas frecuentes: https://sede.camara.es/sede/html/preguntas-frecuentes-sede, y un tutorial -paso a paso- sobre Cómo solicitar online la ayuda: https://sede.camara.es/sede/estaticos/ayuda/00_Indice/.
Además de su Certificado Digital, necesitará para Firmar instalar Autofirma en su navegador web: http://firmaelectronica.gob.es/Home/Descargas.html.
PROGRAMA XPANDE 2018

La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, junto con la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación Sevilla, han puesto en marcha el Programa Xpande de Apoyo a la Expansión Internacional de la Pymes en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Inteligente para el periodo de programación 2014-2020, estando cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), por la Cámara de Comercio de Sevilla y por las propias empresas beneficiarias.
Este Programa tiene como objetivo mejorar la base de empresas exportadoras regulares a través de un conjunto de apoyos en base a las necesidades y características de las empresas. Se ofrece a las empresas una fase de asesoramiento individualizado y/o una fase de ayudas para el desarrollo de sus planes de internacionalización.
Fase de Asesoramiento a la PYME. En esta fase la empresa recibirá un servicio de asesoramiento personalizado por parte de los técnicos especialistas de la Cámara de Comercio, en base a una metodología propia y con el apoyo de los dossiers de inteligencia de la Cámara de Comercio de España. Este asesoramiento tiene como objetivo ofrecer a la empresa un detallado Plan de Internacionalización que le permita abrir nuevos mercados exteriores y mejorar su competitividad.
Para ello, el servicio de asesoramiento contempla los siguientes aspectos claves:
- Selección del mercado objetivo.
- Análisis de la posición competitiva de la empresa en el mercado objetivo.
- Análisis de competidores.
- Segmentación de clientes y análisis de canales en el mercado seleccionado.
- Análisis de perfiles de clientes.
- Estrategia de marketing y comunicación.
- Diseño de un Plan de Negocio que incorpora tanto un plan de acciones específicas como un plan económico-financiero.
- Determinación del modelo de negocio a aplicar en el mercado objetivo.
Fase de Ayudas para la ejecución del Plan de Internacionalización. En esta fase, las empresas recibirán apoyo en aquellos gastos incurridos en la puesta en marcha y desarrollo de su Plan de Internacionalización, incluidos en la relación de gastos elegibles de la fase de ayudas del Programa Xpande de Apoyo a la Expansión Internacional de la PYME.
El plazo máximo para el desarrollo del Programa, sumando las dos fases, es de 12 meses desde la fecha de firma del convenio de participación entre la Cámara y la empresa.
- Anexo I: Características de los servicios de Xpande “Apoyo a la Expansión Internacional de la Pyme”
- Anexo II: Convenio de participación de empresa en Programa Xpande “Apoyo a la Expansión Internacional de la Pyme”
- Anexo III: Solicitud de Participación en el Programa XPANDE de “Apoyo a la Expansión Internacional de la Pyme”
- Anexo IV: Tipología de gastos elegibles, justificación de gastos y listado de bolsas de viaje del Programa Xpande “Apoyo a la Expansión Internacional de la Pyme”
- Anexo V: Declaración responsable del Programa Xpande “Apoyo a la Expansión Internacional de la Pyme”
Contacto
José María Vega
Teléfono: 955 11 09 22
Email: josemaria.vega@camaradesevilla.com
Acceso a las ayudas europeas por vía telemática
Las empresas y los autónomos -que lo deseen- pueden solicitar y gestionar online las ayudas de fondos europeos (FSE y FEDER) gestionadas por las Cámaras de Comercio de España. Desde la presentación de su solicitud hasta la resolución final de la misma.
La Sede Electrónica: https://sede.camara.es/sede es un espacio público donde empresas y emprendedores pueden presentar sus solicitudes, comunicarse y tramitar con esta su Cámara: https://sede.camara.es/sede/sevilla toda la documentación necesaria para su participación. Desde un dispositivo móvil o su ordenador, puede consultar el estado de su solicitud, recibir notificaciones telemáticas, subsanar o añadir información o documentación.
Por Sede Electrónica no hace falta compulsa. Se admite copia simple. ¡Un argumento más por apostar por la Sede Electrónica!
Con todas las garantías legales, usando su Certificado Digital. Son válidos, desde el DNI electrónico: https://www.dnielectronico.es/, a los Certificados de FNMT: https://www.sede.fnmt.gob.es/ y el de Camerfirma: http://www.camerfirma.com/certificados/empresas/. Si ya dispone de él, asegúrese de que no esté caducado, o no vaya a caducar en los próximos meses.
La misma sede le ofrece más información sobre los Certificados digitales, y una Ayuda y FAQ preguntas frecuentes: https://sede.camara.es/sede/html/preguntas-frecuentes-sede, y un tutorial -paso a paso- sobre Cómo solicitar online la ayuda: https://sede.camara.es/sede/estaticos/ayuda/00_Indice/.
Además de su Certificado Digital, necesitará para Firmar instalar Autofirma en su navegador web: http://firmaelectronica.gob.es/Home/Descargas.html.

PROGRAMA XPANDE 2017

La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, junto con la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación Sevilla, han puesto en marcha el Programa Xpande de Apoyo a la Expansión Internacional de la Pymes en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Inteligente para el periodo de programación 2014-2020, estando cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), por la Cámara de Comercio de Sevilla, por la Cámara de Comercio de España y por las propias empresas beneficiarias.
Este Programa tiene como objetivo mejorar la base de empresas exportadoras regulares a través de un conjunto de apoyos en base a las necesidades y características de las empresas. Se ofrece a las empresas una fase de asesoramiento individualizado y/o una fase de ayudas para el desarrollo de sus planes de internacionalización.
Fase de Asesoramiento a la PYME. En esta fase la empresa recibirá un servicio de asesoramiento personalizado por parte de los técnicos especialistas de la Cámara de Comercio, en base a una metodología propia y con el apoyo de los dossiers de inteligencia de la Cámara de Comercio de España. Este asesoramiento tiene como objetivo ofrecer a la empresa un detallado Plan de Internacionalización que le permita abrir nuevos mercados exteriores y mejorar su competitividad.
Para ello, el servicio de asesoramiento contempla los siguientes aspectos claves:
- Selección del mercado objetivo.
- Análisis de la posición competitiva de la empresa en el mercado objetivo.
- Análisis de competidores.
- Segmentación de clientes y análisis de canales en el mercado seleccionado.
- Análisis de perfiles de clientes.
- Estrategia de marketing y comunicación.
- Diseño de un Plan de Negocio que incorpora tanto un plan de acciones específicas como un plan económico-financiero.
- Determinación del modelo de negocio a aplicar en el mercado objetivo.
Fase de Ayudas para la ejecución del Plan de Internacionalización. En esta fase, las empresas recibirán apoyo en aquellos gastos incurridos en la puesta en marcha y desarrollo de su Plan de Internacionalización, incluidos en la relación de gastos elegibles de la fase de ayudas del Programa Xpande de Apoyo a la Expansión Internacional de la PYME.
El plazo máximo para el desarrollo del Programa, sumando las dos fases, es de 12 meses desde la fecha de firma del convenio de participación entre la Cámara y la empresa. Aquellas empresas cuyos 12 meses no finalicen en el año natural, podrán prorrogar la ejecución del gasto en la parte proporcional al tiempo que le resta hasta la fecha máxima del 31 de marzo del año siguiente, pudiendo ser la duración menor de los 12 meses dependiendo de su fecha de alta en el programa.
Contacto
José María Vega
Teléfono: 955 11 09 22
Email: josemaria.vega@camaradesevilla.com
- Anexo I: Características de los servicios de Xpande “Apoyo a la Expansión Internacional de la Pyme”
- Anexo II: Convenio de participación de empresa en Programa Xpande “Apoyo a la Expansión Internacional de la Pyme”
- Anexo III: Solicitud de Participación en el Programa XPANDE de “Apoyo a la Expansión Internacional de la Pyme”
- Anexo IV: Tipología de gastos elegibles, justificación de gastos y listado de bolsas de viaje del Programa Xpande “Apoyo a la Expansión Internacional de la Pyme”
Acceso a las ayudas europeas por vía telemática
Las empresas y los autónomos -que lo deseen- pueden solicitar y gestionar online las ayudas de fondos europeos (FSE y FEDER) gestionadas por las Cámaras de Comercio de España. Desde la presentación de su solicitud hasta la resolución final de la misma.
La Sede Electrónica: https://sede.camara.es/sede es un espacio público donde empresas y emprendedores pueden presentar sus solicitudes, comunicarse y tramitar con esta su Cámara: https://sede.camara.es/sede/sevilla toda la documentación necesaria para su participación. Desde un dispositivo móvil o su ordenador, puede consultar el estado de su solicitud, recibir notificaciones telemáticas, subsanar o añadir información o documentación.
Por Sede Electrónica no hace falta compulsa. Se admite copia simple. ¡Un argumento más por apostar por la Sede Electrónica!
Con todas las garantías legales, usando su Certificado Digital. Son válidos, desde el DNI electrónico: https://www.dnielectronico.es/, a los Certificados de FNMT: https://www.sede.fnmt.gob.es/ y el de Camerfirma: http://www.camerfirma.com/certificados/empresas/. Si ya dispone de él, asegúrese de que no esté caducado, o no vaya a caducar en los próximos meses.
La misma sede le ofrece más información sobre los Certificados digitales, y una Ayuda y FAQ preguntas frecuentes: https://sede.camara.es/sede/html/preguntas-frecuentes-sede, y un tutorial -paso a paso- sobre Cómo solicitar online la ayuda: https://sede.camara.es/sede/estaticos/ayuda/00_Indice/.
Además de su Certificado Digital, necesitará para Firmar instalar Autofirma en su navegador web: http://firmaelectronica.gob.es/Home/Descargas.html.

PROGRAMA INNOXPORT 2019

La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, junto con la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Sevilla, han puesto en marcha el Programa InnoXport en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020 PO, estando cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
Este Programa tiene como objetivo principal contribuir a la mejora de la competitividad de las empresas, mediante la adopción de una cultura a favor de la innovación en sus procesos internos, que le haga lograr un crecimiento económico sostenido en los mercados internacionales. Se ofrece a las empresas una fase de asesoramiento individualizado y una fase de ayudas para el desarrollo de sus planes de implementación de soluciones innovadoras para la internacionalización.
Fase de Asesoramiento a la PYME. En la cual se realiza un diagnóstico pormenorizado de la empresa en materia de innovación para la internacionalización.
El resultado final de la Fase de Asesoramiento quedará plasmado en un informe en el que se analizará la situación de partida de la empresa, análisis de las áreas clave de innovación para la internacionalización y una serie de propuestas de innovación para potenciar la internacionalización de la empresa, el cual se realizarán de manera personalizada, teniendo en cuenta las características de cada empresa, el mercado destino y el producto / servicio seleccionado.
Fase de Ayudas para la puesta en marcha del Plan de Acción. En esta fase, las empresas recibirán apoyo en aquellos gastos incurridos en la puesta en marcha y desarrollo de su Plan Acción para la implantación de soluciones innovadoras en materia de internacionalización, incluidos en la relación de gastos elegibles de la fase de ayudas del Programa InnoXport. Estos gastos elegibles se recogen en el Anexo V de esta convocatoria.
El programa tiene una duración máxima de 8 meses, en concreto la duración máxima de la Fase de Asesoramiento es de 2 meses y de la Fase de Ayudas de 6 meses.
Plazas de asesoramiento y ayudas: 5
DESCARGAS:
- Convocatoria Programa InnoXport
- Anexo I: Características de los servicios del Programa InnoXport
- Anexo II: Ficha de Solicitud de Participación en el Programa InnoXport
- Anexo III: Declaraciones responsables del Programa InnoXport
- Anexo IV: Convenio de participación de empresa en Programa InnoXport
- Anexo V: Tipología de gastos elegibles y justificación de gastos del Programa InnoXport
Contacto
José María Vega
Teléfono: 955 11 09 22
Email: josemaria.vega@camaradesevilla.com
Acceso a las ayudas europeas por vía telemática
Las empresas y los autónomos -que lo deseen- pueden solicitar y gestionar online las ayudas de fondos europeos (FSE y FEDER) gestionadas por las Cámaras de Comercio de España. Desde la presentación de su solicitud hasta la resolución final de la misma.
La Sede Electrónica: https://sede.camara.es/sede es un espacio público donde empresas y emprendedores pueden presentar sus solicitudes, comunicarse y tramitar con esta su Cámara: https://sede.camara.es/sede/sevilla toda la documentación necesaria para su participación. Desde un dispositivo móvil o su ordenador, puede consultar el estado de su solicitud, recibir notificaciones telemáticas, subsanar o añadir información o documentación.
Por Sede Electrónica no hace falta compulsa. Se admite copia simple. ¡Un argumento más por apostar por la Sede Electrónica!
Con todas las garantías legales, usando su Certificado Digital. Son válidos, desde el DNI electrónico: https://www.dnielectronico.es/, a los Certificados de FNMT: https://www.sede.fnmt.gob.es/ y el de Camerfirma: http://www.camerfirma.com/certificados/empresas/. Si ya dispone de él, asegúrese de que no esté caducado, o no vaya a caducar en los próximos meses.
La misma sede le ofrece más información sobre los Certificados digitales, y una Ayuda y FAQ preguntas frecuentes: https://sede.camara.es/sede/html/preguntas-frecuentes-sede, y un tutorial -paso a paso- sobre Cómo solicitar online la ayuda: https://sede.camara.es/sede/estaticos/ayuda/00_Indice/.
Además de su Certificado Digital, necesitará para Firmar instalar Autofirma en su navegador web: http://firmaelectronica.gob.es/Home/Descargas.html.
PROGRAMA XPANDE DIGITAL 2020

La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Sevilla, junto con la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, han puesto en marcha el Programa Xpande Digital en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España, para el periodo 2014-2020, estando cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Este Programa tiene como objetivo principal mejorar los procesos de internacionalización de las Pymes de las regiones participantes, mediante la implementación de Planes de Acción de Marketing Digital Internacional como parte de su estrategia de promoción en los mercados exteriores, ayudando de esta forma a lograr una posición competitiva sostenible en el mercado seleccionado que contribuya, en último término, a mejorar la base de empresas exportadoras regulares. Para tal fin, se ofrece a las empresas una fase de asesoramiento individualizado y una fase de ayudas para el desarrollo de sus Planes de Acción de Marketing Digital Internacional.
La ayuda económica es del 70% de hasta 4.000 euros por empresa.
Fase de Asesoramiento a la PYME.- En esta fase la empresa recibirá un servicio de asesoramiento personalizado por parte de los técnicos especialistas de la Cámara de Comercio, en base a una metodología propia y con el apoyo de los dossiers de inteligencia de la Cámara de Comercio de España. El objetivo de este asesoramiento consiste en analizar en detalle el posicionamiento digital de la empresa y establecer recomendaciones de mejora en el marco de su estrategia de internacionalización, y diseñar conforme a la misma, un Plan de Acción en Marketing Digital específico para el mercado exterior seleccionado.
Fase de Ayudas para la ejecución del Plan de Acción en Marketing Digital.- En esta fase, las empresas recibirán apoyo en aquellos gastos incurridos durante la fase del desarrollo de su Plan de Acción en Marketing Digital Internacional, incluidos en la relación de gastos elegibles de la fase de ayudas del Programa Xpande Digital.
El plazo máximo para el desarrollo del Programa, incluyendo las dos fases, es de 9 meses desde la fecha de firma del convenio de participación entre la Cámara de Comercio de Sevilla y la empresa, distribuyendose en 3 meses la Fase de Asesoramiento y 6 meses la Fase de Ayudas.
Plazas de asesoramiento y ayudas: 15
Apertura del plazo de solicitud el 31/07/2020 a las 9:00 h
Presentación de solicitudes exclusivamente en la Sede Digital
DESCARGAS:
Contacto
José María Vega
Teléfono: 955 11 09 22
Email: josemaria.vega@camaradesevilla.com
Acceso a las ayudas europeas por vía telemática
Las empresas y los autónomos -que lo deseen- pueden solicitar y gestionar online las ayudas de fondos europeos (FSE y FEDER) gestionadas por las Cámaras de Comercio de España. Desde la presentación de su solicitud hasta la resolución final de la misma.
La Sede Electrónica: https://sede.camara.es/sede es un espacio público donde empresas y emprendedores pueden presentar sus solicitudes, comunicarse y tramitar con esta su Cámara: https://sede.camara.es/sede/sevilla toda la documentación necesaria para su participación. Desde un dispositivo móvil o su ordenador, puede consultar el estado de su solicitud, recibir notificaciones telemáticas, subsanar o añadir información o documentación.
Por Sede Electrónica no hace falta compulsa. Se admite copia simple. ¡Un argumento más por apostar por la Sede Electrónica!
Con todas las garantías legales, usando su Certificado Digital. Son válidos, desde el DNI electrónico: https://www.dnielectronico.es/, a los Certificados de FNMT: https://www.sede.fnmt.gob.es/ y el de Camerfirma: http://www.camerfirma.com/certificados/empresas/. Si ya dispone de él, asegúrese de que no esté caducado, o no vaya a caducar en los próximos meses.
La misma sede le ofrece más información sobre los Certificados digitales, y una Ayuda y FAQ preguntas frecuentes: https://sede.camara.es/sede/html/preguntas-frecuentes-sede, y un tutorial -paso a paso- sobre Cómo solicitar online la ayuda: https://sede.camara.es/sede/estaticos/ayuda/00_Indice/.
Además de su Certificado Digital, necesitará para Firmar instalar Autofirma en su navegador web: http://firmaelectronica.gob.es/Home/Descargas.html.
PROGRAMA XPANDE DIGITAL 2019

La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, junto con la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Sevilla, han puesto en marcha el Programa Xpande Digital en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España, para el periodo 2014-2020, estando cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Este Programa tiene como objetivo principal mejorar los procesos de internacionalización de las Pymes de las regiones participantes, mediante la implementación de Planes de Acción de Marketing Digital Internacional como parte de su estrategia de promoción en los mercados exteriores, ayudando de esta forma a lograr una posición competitiva sostenible en el mercado seleccionado que contribuya, en último término, a mejorar la base de empresas exportadoras regulares. Para tal fin, se ofrece a las empresas una fase de asesoramiento individualizado y una fase de ayudas para el desarrollo de sus Planes de Acción de Marketing Digital Internacional.
Fase de Asesoramiento a la PYME. En esta fase la empresa recibirá un servicio de asesoramiento personalizado por parte de los técnicos especialistas de la Cámara de Comercio, en base a una metodología propia y con el apoyo de los dossiers de inteligencia de la Cámara de Comercio de España. El objetivo de este asesoramiento consiste en analizar en detalle el posicionamiento digital de la empresa y establecer recomendaciones de mejora en el marco de su estrategia de internacionalización, y diseñar conforme a la misma, un Plan de Acción en Marketing Digital específico para el mercado exterior seleccionado.
Fase de Ayudas para la ejecución del Plan de Acción en Marketing Digital. En esta fase, las empresas recibirán apoyo en aquellos gastos incurridos durante la fase del desarrollo de su Plan de Acción en Marketing Digital Internacional, incluidos en la relación de gastos elegibles de la fase de ayudas del Programa Xpande Digital. Estos gastos elegibles se recogen en el Anexo V de esta convocatoria.
El programa tiene una duración máxima de 9 meses, en concreto la duración máxima de la Fase de Asesoramiento es de 3 meses y la de la Fase de Ayudas de 6 meses.
Plazas de asesoramiento y ayudas: 20
DESCARGAS:
- Convocatoria Programa Xpande Digital
- Anexo I: Características de los servicios del Programa Xpande Digital
- Anexo II: Ficha de Solicitud de Participación en el Programa Xpande Digital
- Anexo III: Declaraciones responsables del Programa Xpande Digital
- Anexo IV: Convenio de participación de empresa en Programa Xpande Digital
- Anexo V: Tipología de gastos elegibles y justificación de gastos del Programa Xpande Digital
Contacto
José María Vega
Teléfono: 955 11 09 22
Email: josemaria.vega@camaradesevilla.com
Acceso a las ayudas europeas por vía telemática
Las empresas y los autónomos -que lo deseen- pueden solicitar y gestionar online las ayudas de fondos europeos (FSE y FEDER) gestionadas por las Cámaras de Comercio de España. Desde la presentación de su solicitud hasta la resolución final de la misma.
La Sede Electrónica: https://sede.camara.es/sede es un espacio público donde empresas y emprendedores pueden presentar sus solicitudes, comunicarse y tramitar con esta su Cámara: https://sede.camara.es/sede/sevilla toda la documentación necesaria para su participación. Desde un dispositivo móvil o su ordenador, puede consultar el estado de su solicitud, recibir notificaciones telemáticas, subsanar o añadir información o documentación.
Por Sede Electrónica no hace falta compulsa. Se admite copia simple. ¡Un argumento más por apostar por la Sede Electrónica!
Con todas las garantías legales, usando su Certificado Digital. Son válidos, desde el DNI electrónico: https://www.dnielectronico.es/, a los Certificados de FNMT: https://www.sede.fnmt.gob.es/ y el de Camerfirma: http://www.camerfirma.com/certificados/empresas/. Si ya dispone de él, asegúrese de que no esté caducado, o no vaya a caducar en los próximos meses.
La misma sede le ofrece más información sobre los Certificados digitales, y una Ayuda y FAQ preguntas frecuentes: https://sede.camara.es/sede/html/preguntas-frecuentes-sede, y un tutorial -paso a paso- sobre Cómo solicitar online la ayuda: https://sede.camara.es/sede/estaticos/ayuda/00_Indice/.
Además de su Certificado Digital, necesitará para Firmar instalar Autofirma en su navegador web: http://firmaelectronica.gob.es/Home/Descargas.html.
PROGRAMA XPANDE DIGITAL 2018

La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, junto con la Cámara Oficial de Comercio, Industria Servicios y Navegación de Sevilla, han puesto en marcha el Programa Xpande Digital en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Inteligente, para el periodo 2014-2020, estando cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), por la Cámara de Comercio de Sevilla, por la Cámara de Comercio de España y por las propias empresas beneficiarias.
Este Programa tiene como objetivo principal mejorar los procesos de internacionalización de las Pymes de las regiones participantes, mediante la implementación de Planes de Acción de Marketing Digital Internacional como parte de su estrategia de promoción en los mercados exteriores, ayudando de esta forma a lograr una posición competitiva sostenible en el mercado seleccionado que contribuya, en último término, a mejorar la base de empresas exportadoras regulares. Para tal fin, se ofrece a las empresas una fase de asesoramiento individualizado y una fase de ayudas para el desarrollo de sus Planes de Acción de Marketing Digital Internacional.
Fase de Asesoramiento a la PYME. En esta fase la empresa recibirá un servicio de asesoramiento personalizado por parte de los técnicos especialistas de la Cámara de Comercio, en base a una metodología propia y con el apoyo de los dossiers de inteligencia de la Cámara de Comercio de España. El objetivo de este asesoramiento consiste en analizar en detalle el posicionamiento digital de la empresa y establecer recomendaciones de mejora en el marco de su estrategia de internacionalización, y diseñar conforme a la misma, un Plan de Acción en Marketing Digital específico para el mercado exterior seleccionado.
Al finalizar la participación de la empresa en el Programa, el técnico cameral realizará además un Informe de Participación en el que se recogerán las actuaciones realizadas por la empresa a lo largo del programa y los objetivos alcanzados por la misma.
Fase de Ayudas para la ejecución del Plan de Acción en Marketing Digital. En esta fase, las empresas recibirán apoyo en aquellos gastos incurridos durante la fase del desarrollo de su Plan de Acción en Marketing Digital Internacional, incluidos en la relación de gastos elegibles de la fase de ayudas del Programa Xpande Digital.
El programa tiene una duración de 9 meses, en concreto la duración máxima de la Fase de Asesoramiento es de 3 meses y de la Fase de Ayudas de 6 meses.
Convocatoria Programa Xpande Digital
- Anexo I: Características de los servicios del Programa Xpande Digital
- Anexo II: Ficha de Solicitud de Participación en el Programa Xpande Digital
- Anexo III: Declaraciones responsables del Programa Xpande Digital
- Anexo IV: Convenio de participación de empresa en Programa Xpande Digital
- Anexo V: Tipología de gastos elegibles y justificación de gastos del Programa Xpande Digital
Contacto
José María Vega
Teléfono: 955 11 09 22
Email: josemaria.vega@camaradesevilla.com
Acceso a las ayudas europeas por vía telemática
Las empresas y los autónomos -que lo deseen- pueden solicitar y gestionar online las ayudas de fondos europeos (FSE y FEDER) gestionadas por las Cámaras de Comercio de España. Desde la presentación de su solicitud hasta la resolución final de la misma.
La Sede Electrónica: https://sede.camara.es/sede es un espacio público donde empresas y emprendedores pueden presentar sus solicitudes, comunicarse y tramitar con esta su Cámara: https://sede.camara.es/sede/sevilla toda la documentación necesaria para su participación. Desde un dispositivo móvil o su ordenador, puede consultar el estado de su solicitud, recibir notificaciones telemáticas, subsanar o añadir información o documentación.
Por Sede Electrónica no hace falta compulsa. Se admite copia simple. ¡Un argumento más por apostar por la Sede Electrónica!
Con todas las garantías legales, usando su Certificado Digital. Son válidos, desde el DNI electrónico: https://www.dnielectronico.es/, a los Certificados de FNMT: https://www.sede.fnmt.gob.es/ y el de Camerfirma: http://www.camerfirma.com/certificados/empresas/. Si ya dispone de él, asegúrese de que no esté caducado, o no vaya a caducar en los próximos meses.
La misma sede le ofrece más información sobre los Certificados digitales, y una Ayuda y FAQ preguntas frecuentes: https://sede.camara.es/sede/html/preguntas-frecuentes-sede, y un tutorial -paso a paso- sobre Cómo solicitar online la ayuda: https://sede.camara.es/sede/estaticos/ayuda/00_Indice/.
Además de su Certificado Digital, necesitará para Firmar instalar Autofirma en su navegador web: http://firmaelectronica.gob.es/Home/Descargas.html.

PROGRAMA XPANDE DIGITAL 2017

La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, junto con la Cámara Oficial de Comercio, Industria Servicios y Navegación de Sevilla, han puesto en marcha el Programa Xpande Digital en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Inteligente, para el periodo 2014-2020, estando cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), por la Cámara de Comercio de Sevilla, por la Cámara de Comercio de España y por las propias empresas beneficiarias.
Este Programa tiene como objetivo principal mejorar los procesos de internacionalización de las Pymes de las regiones participantes, mediante la implementación de Planes de Acción de Marketing Digital Internacional como parte de su estrategia de promoción en los mercados exteriores, ayudando de esta forma a lograr una posición competitiva sostenible en el mercado seleccionado que contribuya, en último término, a mejorar la base de empresas exportadoras regulares. Para tal fin, se ofrece a las empresas una fase de asesoramiento individualizado y una fase de ayudas para el desarrollo de sus Planes de Acción de Marketing Digital Internacional.
Fase de Asesoramiento a la PYME. En esta fase la empresa recibirá un servicio de asesoramiento personalizado por parte de los técnicos especialistas de la Cámara de Comercio, en base a una metodología propia y con el apoyo de los dossiers de inteligencia de la Cámara de Comercio de España. El objetivo de este asesoramiento consiste en analizar en detalle el posicionamiento digital de la empresa y establecer recomendaciones de mejora en el marco de su estrategia de internacionalización, y diseñar conforme a la misma, un Plan de Acción en Marketing Digital específico para el mercado exterior seleccionado.
Al finalizar la participación de la empresa en el Programa, el técnico cameral realizará además un Informe de Participación en el que se recogerán las actuaciones realizadas por la empresa a lo largo del programa y los objetivos alcanzados por la misma.
Fase de Ayudas para la ejecución del Plan de Acción en Marketing Digital. En esta fase, las empresas recibirán apoyo en aquellos gastos incurridos durante la fase del desarrollo de su Plan de Acción en Marketing Digital Internacional, incluidos en la relación de gastos elegibles de la fase de ayudas del Programa Xpande Digital.
El programa tiene una duración de 9 meses, en concreto la duración máxima de la Fase de Asesoramiento es de 3 meses y de la Fase de Ayudas de 6 meses. Aquellas empresas cuyos 6 meses de Fase de Ayudas no finalicen en el año natural, podrán prorrogar la ejecución del gasto en la parte proporcional al tiempo que les resta hasta la fecha máxima del 31 de marzo de 2018, pudiendo ser, por tanto, la duración de la Fase de Ayudas menor de los 6 meses en función de su fecha de alta en el programa.
Acceso a las ayudas europeas por vía telemática
Las empresas y los autónomos -que lo deseen- pueden solicitar y gestionar online las ayudas de fondos europeos (FSE y FEDER) gestionadas por las Cámaras de Comercio de España. Desde la presentación de su solicitud hasta la resolución final de la misma.
La Sede Electrónica: https://sede.camara.es/sede es un espacio público donde empresas y emprendedores pueden presentar sus solicitudes, comunicarse y tramitar con esta su Cámara: https://sede.camara.es/sede/sevilla toda la documentación necesaria para su participación. Desde un dispositivo móvil o su ordenador, puede consultar el estado de su solicitud, recibir notificaciones telemáticas, subsanar o añadir información o documentación.
Por Sede Electrónica no hace falta compulsa. Se admite copia simple. ¡Un argumento más por apostar por la Sede Electrónica!
Con todas las garantías legales, usando su Certificado Digital. Son válidos, desde el DNI electrónico: https://www.dnielectronico.es/, a los Certificados de FNMT: https://www.sede.fnmt.gob.es/ y el de Camerfirma: http://www.camerfirma.com/certificados/empresas/. Si ya dispone de él, asegúrese de que no esté caducado, o no vaya a caducar en los próximos meses.
La misma sede le ofrece más información sobre los Certificados digitales, y una Ayuda y FAQ preguntas frecuentes: https://sede.camara.es/sede/html/preguntas-frecuentes-sede, y un tutorial -paso a paso- sobre Cómo solicitar online la ayuda: https://sede.camara.es/sede/estaticos/ayuda/00_Indice/.
Además de su Certificado Digital, necesitará para Firmar instalar Autofirma en su navegador web: http://firmaelectronica.gob.es/Home/Descargas.html.
Contacto
José María Vega
Teléfono: 955 11 09 22
Email: josemaria.vega@camaradesevilla.com
