«El valor de los valores», conferencia de Luis Huete

Luis Huete, experto en desarrollo directivo y Profesor de IESE Business School ha transmitido a empresarios del Club Cámara claves para ser líderes con valores

“Crear una institución con más capacidades para dar mejores productos y servicios. Se trata de crecer para dar y dar para crecer”.
“Cuida tus hábitos porque se convierten en tu destino. Si construyes hábitos buenos, el futuro será interesante”.
“Hay que ser mejores personas para ser más útiles a la sociedad. La historia que te cuentas es la vida que vives. Y, en el fondo, la historia que te cuentas la puedes elegir».

Luis Huete, uno de los profesionales de referencia del management internacional, profesor de IESE Business School, y experto en desarrollo directivo, ha transmitido esta mañana a más de un centenar de empresarios y directivos del Club Cámara, claves para ser líderes con valores capaces de desarrollar instituciones de calidad que aporten mejoras a la sociedad.

El encuentro ha contado con la presencia del presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, del socio director de Cremades & Calvo-Sotelo y patrocinador del encuentro, Francisco Fernández, y de la directora gerente de Influencer, Lucía Miralles, quien participó en un debate posterior.

Luis Huete ha comenzado su intervención asegurando que “la diferencia de riquezas entre países tiene que ver con la calidad de las instituciones. Por lo que, si conseguimos mejores instituciones y líderes tendremos mejor reparto de riquezas. Vivimos en un ecosistema en donde su buen funcionamiento viene determinado no solo por la calidad de los elementos, sino sobre todo por la calidad de la relación entre esos elementos”.

En este sentido, Luis Huete ha explicado que “para que el ecosistema funcione mejor hay que desarrollar capacidad de integración, que nos es más que una concatenación de pasado, presente y futuro. Para que el ecosistema social de gran complejidad actualmente funcione se requiere de una mayor colaboración entre sus integrantes basada en el respeto y la confianza”. Dos valores que para Huete son la base del desarrollo de la sociedad. “El respeto mutuo permite desarrollar relaciones de valor añadido, y la confianza y el conocimiento mutuo propician el respeto de los intereses de las partes, en la sociedad en general y en desarrollo de las instituciones en el caso empresarial”.

Huete también ha hablado de diversidad y de integración en las empresas “es muy valioso crear instituciones sin élites extractivas y donde sus miembros esten verdaderamente integrados”.

El experto en desarrollo directivo, ha hecho referencia a la necesidad de premiar las buenas acciones en el ámbito empresarial teniendo sistemas de refuerzo. “Hay que incentivar de manera justa, porque de lo contrario acabamos teniendo trabajadores y empresas a las que no les compensa ser honrados ni justos”.

Para Huete “los valores son ideas que producen un efecto beneficioso en el ecosistema. A través de las creencias interpretamos el contexto y los sentimientos y tomamos decisiones que generan hábitos. Si metemos buenos valores en la cabeza, interpretaremos de otra manera la realidad. Y todo ello al final tiene su recompensa”.

“Sin virtudes, los valores son humo”

Siguiendo esta premisa ha animado a los empresarios a realizar una lista de valores porque “la práctica de los valores mejora el mundo que vivimos. Constancia honestidad, cooperación, respeto….etc”.

Además, ha hecho hincapié en la necesidad de llenarnos de razones de peso. “si tuviéramos razones de peso haríamos cosas increíbles…ojalá hagamos de los valores razones de peso.”

Para ello,  Huete asegura que hay que fomentar las virtudes mirando la parte buena de las cosas, siendo proactivos, con inquietud de aprendizaje y cuidando el entorno que nos rodea”.

Ha transmitido a los directivos la necesidad de huir del “peligroso” cortoplacismo. “Hay que invertir en un futuro mejor a largo plazo para hacer el bien. Hay que evitar los cortoplacismo y las gratificaciones instantáneas, haciendo las cosas en función a lo que dicta la conciencia”.

Ha hablado de evitar el ruido exterior para generar riqueza interior basada en la conciencia, y huyendo de la gran epidemia que asola la sociedad “el narcisismo y la enfermedad del poder”.

Luis Huete ha concluido su conferencia transmitiendo a los empresarios y directivos que “hay que ser mejores personas para ser más útiles a la sociedad. La historia que te cuentas es la vida que vives. Y, en el fondo, la historia que te cuentas la puedes elegir”.

 

Fondo Europeo de Desarrollo Regional
una manera de hacer Europa