El secretario general de Agricultura pide “una PAC independiente, con presupuesto propio y ayudas directas”

Clausurada la Asamblea de la Lonja de Cereales de Sevilla

Sevilla, 18 de junio de 2025.- La Lonja de Cereales y Oleaginosas de Sevilla ha celebrado su asamblea anual con un nutrido grupo de empresarios del sector que han analizado la situación de la cosecha y las calidades de los cereales y oleaginosas en Andalucía y los mercados agrícolas. 

La clausura ha estado presidido por el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Manuel Gómez Galera; el secretario de la Cámara de Comercio de Sevilla, Pedro Delgado; y el presidente de la Lonja de Cereales y Oleaginosas de Sevilla, Pablo González del Corral.

El secretario general de Agricultura ha subrayado que “estamos muy pendientes de las decisiones que se tomen en Bruselas en las próximas semanas y meses. En julio se presentará el presupuesto de la UE para los próximos años 2028-2032, para el que se ha planteado un fondo único para cada país en el que se encontraría la PAC y que sería gestionado de manera nacional, similar a los fondos Next Generation”.

Gómez Galera ha asegurado que “desde Andalucía ya hemos manifestado nuestro desacuerdo con este punto y pedimos de cara a ese Marco Financiero Plurianual “una PAC independiente, con presupuesto propio y suficiente que siga basándose en un modelo de dos pilares: ayudas directas y desarrollo rural. Además, consideramos importante la participación de las regiones como la administración más cercana a los agricultores y ganaderos, y que conocemos mejor sus necesidades y problemas”.

El secretario general de Agricultura también ha recordado que la estimación de siembra de cereales en Andalucía, según las declaraciones de la PAC, es de casi 550.000 hectáreas, destacando el trigo duro con 158.000 has. y el trigo blando con 120.000, por lo que “manejamos cifras de siembra respecto al año 2024 inferiores en el caso de los trigos y algo superiores en cebada”.

Por su parte, el secretario general de la Cámara de Comercio de Sevilla, Pedro Delgado, ha destacado el trabajo realizado por la Lonja de Cereales que “me consta es fructífero y esperamos continúe creciendo y consolidándose y que se sigan incorporando nuevos socios a este proyecto que surgió hace diez años gracias a la unión de cooperativas, agricultores, comerciantes, industriales, agentes mediadoresprofesionales, así como entidades colaboradoras”.

Se trata de una iniciativa beneficiosa y un motivo de satisfacción para la provincia de Sevilla, para la Cámara, para los agricultores e industriales, que se ha convertido en un referente de precios a nivel nacional y regional al tratarse de una lonja exclusiva de este tipo de cultivos, y al ser conocida entre los integrantes del sector por la credibilidad de sus cotizaciones. Y se han celebrado 314 comisiones de precios en esta década.

La asamblea ha contado con la ponencia del director de desarrollo de negocios de Casill SPA, Cristóbal Toral Oropesa, que ha analizado el panorama mundial y la situación en Andalucía del sector del trigo duro. También con la ponencia del director adjunto Agroproducciones Oleaginosas Rafael León Pablo sobre el panorama mundial y la situación del girasol y con una mesa redonda en la que se ha tratado la situación de la cosecha y las calidades de los cereales y oleaginosas andaluzas.

A continuación ha tenido lugar una mesa redonda moderada por Arturo Hidalgo, director gerente de Cocereales y en la que han participado, Carlos Estévez Segura, Ceo de la Consultora Crops; José Manuel Rodríguez Rodríguez, responsable  actividad de Cereal en Oleand Manzanilla Olive; Elsa Pardo Amatriain, directora de Compras de Intermalta y David Flores Trinidad, director división Cereales en Mercoguadiana Grupo y donde se ha analizado la situación de la cosecha y las calidades de los cereales y oleaginosas andaluzas y donde se han planteado diversas cuestiones relativas a lenta la recolección de los cereales de invierno, a los rendimientos y calidades de las cosechas, a la supervivencia de los secano, entre otros.

Fondo Europeo de Desarrollo Regional
una manera de hacer Europa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.