Sevilla acoge este fin de semana el Festival de la Dieta Mediterránea, celebración que coincide con la fase final de ‘MasterChef World El Reto’
Entre las tapas está el gazpacho de tomate verde de Los Palacios, corvina y manzana asada, taco de atún moruno o bikini de rabo de toro
Sevilla, 24 de septiembre de 2025.- Sevilla acogerá este fin de semana el Festival de la Dieta Mediterránea ‘Mediterránea GastroFest’, un evento gastronómico en el Paseo de Marqués de Contadero que además celebrará de manera paralela la fase presencial de ‘El Reto’ de MasterChef World.
Mediterránea GastroFest, organizado por la Cámara de Comercio de Sevilla, es un evento abierto y gratuito para difundir los valores de la alimentación saludable, apoyar a las empresas agroalimentarias y posicionar a la ciudad como referente gastronómico, bajo el patrocinio de Cervezas Victoria, Inés Rosales y Mercasevilla y con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla a través de su Área de Turismo.
Entre las tapas a disposición del público en los distintos quioscos está el gazpacho de tomate verde de los Palacios, corvina y manzana asada, el taco de atún moruno, el bikini de rabo de toro y cebolla encurtida o la carrillera estofada con setas de temporada, sin faltar clásicos como la ensaladilla, el montadito de solomillo ibérico al whisky o el arroz de marisco.
Durante la presentación del evento, Salvador Fernández, director gerente de la Cámara de Comercio de Sevilla, ha indicado que “impulsamos iniciativas como Mediterránea GastroFest para conectar a las empresas y promover el bienestar ciudadano. Es una oportunidad para mostrar al mundo la excelencia de nuestra gastronomía y el potencial de nuestras empresas agroalimentarias. Queremos que Sevilla sea un referente internacional”.
Según Fernández, “este festival es un reflejo de la apuesta decidida de la Cámara por promocionar hábitos saludables de consumo alimentario, además de dar a conocer al público visitante la variedad gastronómica que ofrece la dieta mediterránea y apoyar a las empresas agroalimentarias sevillanas”.
Por su parte, Álvaro Pimentel, segundo teniente de Alcalde, Área de Gobierno de Cartuja, Parques Innovadores, Movilidad, Economía y Comercio, ha asegurado que “Sevilla es una ciudad que se saborea, porque buena parte de nuestra historia y cultura está unida a la cocina. Y creo que siendo escenario de estas dos citas, damos un paso más en la proyección de nuestra identidad gastronómica como símbolo de calidad, salud y creatividad”.
“No hay duda de que la hostelería sevillana es uno de los pilares de nuestra economía local. Según el último informe sectorial, entre enero y agosto de este año, el gasto turístico en restauración ha superado los 52 millones de euros, con un crecimiento del 13 % respecto al mismo periodo del año anterior. Hablamos de un sector que representa el 9,4 % del empleo en la ciudad, con más de 7.000 establecimientos activos y una capacidad de adaptación que lo convierte en referente nacional.
Desde el Ayuntamiento, seguimos trabajando para que Sevilla sea reconocida no solo por lo que ofrece, sino por cómo lo ofrece: con autenticidad, con talento y con una visión estratégica que une cultura, turismo, economía e innovación”, ha insistido Pimentel.
Manuel Castilla, director de la Escuela Internacional de Gastronomía, Hostelería y Nutrición de la Cámara de Comercio de Sevilla, Gastromium, ha añadido que “durante tres días alrededor de 5.000 personas disfrutarán de un espacio de convivencia único, con nueve stands de degustación de tapas elaboradas por establecimientos del Grupo Puerto de Cuba La Raza y diversas empresas agroalimentarias sevillanas. Además, habrá barra de bebidas, actividades gastronómicas y un entorno de promoción cultural y turística”.
El Festival se celebra en Marqués de Contadero, junto al Espacio Exploraterra, con entrada libre y en horario el viernes 26 de septiembre de 20:00 a 24:00 horas, el sábado 27 de 12:30 a 24:00 y el domingo 28 de 12:30 a 16:30.
La celebración del Festival coincide con la fase final del concurso internacional MasterChef World – El Reto App, lo que refuerza la proyección mediática del evento y amplía su alcance. Esta colaboración permitirá promocionar Sevilla y sus tapas mediterráneas en redes sociales de prestigio internacional, atraer a seguidores del concurso y consolidar la vinculación de la gastronomía mediterránea con la innovación y la tradición.
El CEO de MasterChef World, Carlos Celorrio, ha explicado que “Masterchef y la parte digital llevan ya más de 5.400 participantes para Sevilla y 120 millones de impactos. Creemos, además, que es una oportunidad única para mostrar los productos gastronómicos que llegaron a Sevilla, puerta de Europa, hace más de 500 años. Para la final de El Reto de Masterchef hemos abierto las cocinas para que la gente vea cómo se cocina”.
Final El Reto de Masterchef
‘El Reto Masterchef Word’ arrancó el pasado mes de abril y este año ha dado el salto al mundo digital a través de un concurso gamificado mediante el cual miles de aficionados a la cocina compiten desde casa a través de la APP MasterChef World para ganarse su presencia en la próxima edición del programa de TV.
Superadas las primeras fases on line, llega el momento de celebrar la segunda de las cuatro finales presenciales de la que saldrán los primeros 16 finalistas de El Reto de Masterchef. Por ello, el sábado 150 aspirantes a cocineros de todos los rincones de España competirán por lograr su pase a la ronda final. Los dos equipos estarán liderados por la creadora de contenido Paufeel y el cocinero estrella Michelín y ganador de MasterChef 3, Carlos Maldonado.
Las pruebas que deberán superar los concursantes y la temática del evento estará centrada en el descubrimiento de América y en el intercambio gastronómico que supuso el encuentro de los dos continentes y que tuvo a Sevilla como puerta de entrada y de salida de alimentos, un intercambio que revolucionó la gastronomía mundial con la llegada a Europa de alimentos como el tomate, la patata o el cacao y la llegada a América de alimentos como el trigo, el arroz o el limón entre muchos otros.
La Primera Vuelta al Mundo, la expedición liderada por Fernando de Magallanes y completada por Juan Sebastián Elcano, tendrá también un papel importante en El Reto de MasterChef y una de las pruebas se desarrollará en el interior de la Nao Victoria.