BLUESOLAR consigue el apoyo del IDAE para construir su primera fábrica de filtros en Puertollano

  •  La ayuda otorgada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía supone el 45% de la inversión final para la construcción de dicha fábrica
  •  Esta tecnología pionera mundial codesarrollada por Ghenova Ingeniería ha ubicado su primera planta piloto en el ISFOC de Puertollano

Sevilla, 04 de abril de 2025.  BlueSolar acaba de ser seleccionada por el Instituto para la  Diversificación y  Ahorro de la Energía (IDAE) para recibir una ayuda de 750.050 euros dentro  del programa para reforzar la Cadena de Valor de equipos necesarios para la transición a  una economía de cero emisiones netas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliciencia (PRTR), financiado por la Unión  Europea – Next Generation EU.

Con esta ayuda, BlueSolar instalará en Puertollano la primera fábrica de filtros dicroicos  para  sistemas  híbridos  fotovoltaicos –  térmicos,  dentro  del  Instituto  de  Sistemas  Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC), desde donde se fabricarán a su vez los primeros  paneles para aplicaciones comerciales de media escala.

Esta ayuda supone un 45% de una inversión total prevista de 1.736.203 euros para la creación  de  esta  fábrica,  lo  que  dará  un  fuerte  impulso  al  desarrollo  de  la  tecnología  que  fue  presentada el pasado noviembre en Puertollano.

Esta  innovación  ha  sido  codesarrollada  por  Ghenova  Ingeniería,  después  de  años  de  investigación y desarrollo con la colaboración de centros tecnológicos españoles como el  CSIC,  la  Plataforma  Solar  de  Almería,  Tekniker,  la  Universidad  de  Sevilla,  el  Centro  Nacional de Hidrógeno, el ISFOC y otros prestigiosos centros europeos como Fraunhofer.   habiendo sido cofinanciada por CDTI y la Corporación Tecnológica Andaluza (CTA).

La construcción de la planta está prevista para 2026, año en el que comenzará a su vez el  suministro  de  paneles  con  tecnología  híbrida  BlueSolar  para  los  primeros  proyectos  comerciales.

Según ha explicado el director general de BlueSolar José Julio Caparrós  “conseguir esta  ayuda  es  fundamental  para  la  industrialización  de  los  nuevos  paneles  híbridos  fotovoltaicos – termosolares” y ha aclarado que “se trata de una tecnología pionera que  revolucionará el panorama energético mundial y que cambiará la forma de suministrar energía  renovable,  ya  que  supone  un  nuevo  concepto  de  planta  solar  que  permite  almacenamiento  a  gran  escala  y  suministro  de  energía  de  forma  ininterrumpida,  algo  obligatorio en el escenario actual de las renovables,  y que permitirá el desarrollo de nuevas  aplicaciones consumidoras de electricidad en carga base, como el Hidrógeno Verde o los  DataCenters para el desarrollo de Inteligencia Artificial”.  

TECNOLOGÍA DISRUPTIVA 

Bluesolar es el primer concepto de planta a gran escala que integra energía fotovoltaica y  termosolar  en  una  misma  planta  a  través  de  sus  innovadores  paneles  híbridos,  permitiendo generar electricidad de manera ininterrumpida. Se trata de un nuevo concepto  basado  en  paneles  solares  que  funcionan  a  su  vez  como  espejos  de  concentración,  mediante una tecnología patentada de filtros ópticos selectivos de luz.

El  filtro  hace  posible  combinar  ambas  tecnologías,  sustituyendo  los  espejos  de  concentración por filtros integrados en paneles fotovoltaicos que continúan generando  electricidad a la vez que reflejan el calor no aprovechado por la fotovoltáica, que se utiliza para almacenamiento térmico o  para la generación directa de vapor.

Se  trata  de  una  tecnología  compatible  con  la  generación  de  hidrógeno  verde,  especialmente importante para sus derivados como metanol o amoníaco, que necesitan  un servicio de electricidad renovable de forma ininterrumpida, así como para acoplarse a  otro tipo de consumidores como DataCenters, minería, desaladoras o industrias 24/7, que  necesitan un suministro firme en carga base .

BlueSolar  tiene  potencial  de  convertirse  en  la  primera  tecnología  mundial  solar  que  permite  suministro  de  energía  de  forma  ininterrumpida  a  un  precio  de  mercado,  sin  necesidad de subvenciones ni tarificaciones especiales, y así conseguir estabilidad de  precios e independencia de combustibles fósiles.

En  este  sentido  el  director  de  BlueSolar,  Jose  Julio  Caparrós  ha  explicado  que,  “La  integración  de  plantas  fotovoltaicas  con  plantas  de  almacenamiento  térmico  con  tecnología BlueSolar da lugar a un concepto de planta muchísimo más eficiente, modular,  fiable,  escalable  y  de  menor  complejidad  tecnológica  que  las  actuales  plantas  termosolares”. Además, ha insistido en que  “la  clave está  en el alto rendimiento de la tecnología, que permite generar electricidad y a su vez almacenar de la red o de otras  plantas renovables con una eficiencia global del sistema por encima del 90% referida a un  sistema fotovoltaico, lo que supone una disrupción para el almacenamiento térmico,  a  mucho  menor  coste  que  baterías  eléctricas,  generación  hidráulica  de  bombeo,  o  las  actuales plantas termosolares”.

Fondo Europeo de Desarrollo Regional
una manera de hacer Europa