El Puerto de Sevilla y ProSevillaPort intensifican las relaciones comerciales con el Clúster empresarial Andalucía Logistics

Más de 100 empresas se dan cita en el Puerto de Sevilla en esta jornada que han comenzado con una visita a las instalaciones portuarias

 

La Autoridad Portuaria de Sevilla y la Asociación de empresas para la Promoción del Puerto de Sevilla, ProSevillaPort, han mantenido hoy un encuentro con el clúster Andalucía Logistics, con el objetivo de reforzar las vías de colaboración e incrementar la competitividad del sector logístico y del transporte en la región, poniendo a Andalucía como referente a nivel nacional e internacional.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona, ha expresado que «para nosotros es muy importante que los empresarios de nuestro entorno, y que van a tener mucha relación con la Base Logística de Córdoba, conozcan todo el potencial del puerto sevillano y las oportunidades que ofrece».

Tras un recorrido por el recinto portuario, Rafael Carmona ha trasladado a las empresas del clúster Andalucía Logistics que el puerto destaca por su sincromodalidad, al combinar el transporte marítimo y el terrestre a través del ferrocarril, todo dentro del dominio público portuario. Esto se traduce en una mayor eficiencia, flexibilidad y sostenibilidad en las cadenas de transporte.

Durante el acto de presentación, que ha congregado a más de un centenar de empresarios andaluces, el presidente ha subrayado el papel de la Zona de Actividades Logísticas, la primera del sur peninsular. Este espacio situado en el Puerto de Sevilla cuenta con más de 200.000 m2 de naves de última generación y un polo de frío que presta servicio a todo el sur peninsular, Islas Canarias y norte de África.

Asimismo, Carmona ha avanzado los futuros desarrollos relacionados con la transición energética y la digitalización, poniendo en valor el papel del Puerto como motor para el tejido empresarial de la región.

Por su parte, el presidente de Andalucía Logistics, Miguel Ángel Tamarit, ha destacado “la importancia de Sevilla, como uno de los nodos logísticos transversales de la región, y que gracias al Puerto de Sevilla y Prosevillaport, estamos presentando el ecosistema de empresas de logística que se han incorporado a Andalucía Logistics. Hay que poner en valor la importancia de esta industria y el importante papel que se puede desarrollar en el campo de la innovación y la transformación, siendo el camino que está llevando a cabo el clúster. Además, Sevilla es uno de los ejes potenciales de crecimiento”.

Tamarit ha señalado que “esta jornada es fundamental para establecer una colaboración que potencie la logística en Andalucía. El hecho de que hoy participen más de 100 empresas refleja una visión compartida y el papel tan importante que la logística desempeña en el impulso de nuestra economía”.

Como colofón, el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha destacado que el desarrollo de los clústeres de innovación en Andalucía es “crucial” para fortalecer la competitividad regional, promoviendo la cohesión territorial, la colaboración y la innovación entre diversas entidades y sectores, alineándose con la Estrategia de Especialización Inteligente para la Sostenibilidad de Andalucía 2021-2027, S4Andalucía. Así lo ha puesto de manifiesto durante la presentación, donde ha afirmado que el nacimiento de esta agrupación empresarial “permitirá unir fuerzas, compartir conocimiento, generar sinergias y proyectar comunidad como referente logístico del sur de Europa”.

En este sentido, Gómez Villamandos ha remarcado que, gracias a su posición geográfica estratégica y su capacidad operativa, Andalucía “es nodo fundamental en el ámbito de la logística”; porque “no solo contamos con infraestructuras de primer nivel, sino que tenemos un sector con empresas más innovadoras y una oferta formativa orientada cada vez más a las necesidades del mercado”. Al respecto, ha destacado que este año la Universidad de Cádiz (UCA) ha estrenado un máster internacional conjunto en Gestión Portuaria y Logística en el que colaboran varias universidades europeas y que se imparte en el Campus de Algeciras.

Fondo Europeo de Desarrollo Regional
una manera de hacer Europa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.