Estudiantes / desempleados

Personas que no trabajan actualmente que quieren potenciar sus habilidades para mejorar su empleabilidad o  su conocimiento sobre la realidad empresarial y social, a partir de programas de formación, emprendimiento y desarrollo empresarial, información socio-política y cultural, oportunidades internacionales, tecnología e innovación, mercados globales y empleo.

Emprendedores

Personas que estén en proceso de constitución de negocio en cualquiera de sus etapas de  creación y puesta en marcha (estudio e ideación, constitución legal, inicio de actividad durante los dos primeros años) y necesitan asesoramiento para valorar las propuestas iniciales y elaborar el plan de negocio previo, información de variables macro y micro económicas y geopolíticas que puedan incidir en el mercado, formación para la gestión empresarial de un negocio, ubicación física y recursos tecnológicos potenciales para la empresa, alta de constitución y consultoría legal, comercialización y recursos digitales, procesos y control de calidad.

Autónomos y Micropymes

Autónomos y pequeñas empresas ya constituidas con menos de 10 trabajadores que tratan de impulsar el negocio y necesitan información sobre: herramientas de mejora comercial y marketing, formación para dirección o recursos humanos, expansión de negocio en mercados globales, recursos en materia fiscal-financiera-laboral, mejora organizativa y calidad, networking, localización, factores de entorno de negocios socioculturales, selección de personas e innovación.

Pymes y Grandes Empresas

Contactos de grandes empresas y PYMES (incluyendo delegaciones comerciales de empresas ubicadas en otros territorios), que necesitan información sobre: management y gestión de negocios, oportunidades en los mercados internacionales y logística de entrada, innovación y transformación digital, fiscalidad y consultoría laboral avanzada, excelencia y mejora productiva, formación y desarrollo de personas, información del mercado y variables estructurales, entorno geopolítico y social, inversión y captación de recursos.

Profesionales de Organizaciones Privadas y Función Pública

Profesionales que desempeñan su ocupación en entidades privadas o públicas pero que quieren recibir información de cara a su desarrollo personal y profesional independientemente de su vinculación contractual, necesitando información sobre: variables socioculturales y políticas del entorno, gestión empresarial y organizativa, innovación tecnológica, formación y gestión de habilidades personales.