Dotar a las IES de una herramienta común basada en IA para el análisis y diagnóstico de las necesidades de formación de los estudiantes, con el fin de adecuar sus competencias a las requeridas por las PYME.
Orientar e inspirar a los profesionales de la orientación profesional para que adopten el modelo SMILE y las herramientas asociadas.
Fomentar la formación on line continua de los agentes de la ES con acceso a REA
Formar a un grupo de profesores y expertos en orientación profesional y prácticas para reducir la distancia entre la educación superior y los sistemas de producción.
El proyecto Smile pretende crear una sinergia renovada entre las IES y las PYME, centrada en lenguajes, métodos, tecnologías y visiones comunes, capaz de reducir el desajuste entre la demanda de competencias expresada por los sistemas productivos y la oferta generada por los sistemas de Educación Superior.
Hoy en día, la enseñanza superior de la UE necesita llevar a cabo una planificación prospectiva de forma regular, ya que es crucial para adaptar sus sistemas a las tendencias emergentes de la doble transición, que está impulsando a las PYME de la UE a evolucionar sus sistemas profesionales, creando la necesidad de adaptar las competencias, junto con la demanda de nuevos perfiles profesionales.
Lola Gómez