Provincia de Sevilla. Abril 2025
La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Sevilla, junto con la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, han puesto en marcha el Programa Pyme Digital en el marco del Programa Plurirregional de España FEDER 2021-2027 (POPE).
El Programa tiene como objetivo la incorporación sistemática de las TIC a la actividad habitual de las pymes, integrando herramientas competitivas claves en su estrategia y maximizando las oportunidades que ofrecen para mejorar su productividad y competitividad. Para ello, potenciará la adopción, por parte de éstas, de metodologías que permitan incorporar las TIC de modo sistemático a su actividad empresarial habitual.
Fase I: Análisis de necesidades.- Consiste en la realización de un diagnóstico asistido por tutor cameral especializado que tiene como objetivo el análisis del nivel de aprovechamiento de la tecnología en la empresa, identificando posibles actuaciones relacionadas con las TIC que resulten clave en la mejora de su competitividad.
El diagnóstico es gratuito para la empresa participantes.
Fase II – Implantación de soluciones.- Esta fase cuenta con apoyo económico para la implementación, a través del proveedor especializado que la empresa determine, de las recomendaciones en materia de TIC identificadas en la Fase I.
La ayuda económica es del 85% de hasta 7.000 euros por empresa.
El Programa Pyme Digital está dirigido a autónomos, microempresas, pequeñas o medianas empresas, según definiciones recogidas en la Recomendación de la Comisión 2003/361/CE de 6 de mayo de 2003. Quedan excluidas de esta Convocatoria las comunidades de bienes y las sociedades civiles, así como las uniones temporales de empresas, asociaciones, fundaciones y, en general, las entidades sin ánimo de lucro.
Asimismo, quedan excluidas las personas en situación de autoempleo que tengan la consideración de autónomos societarios o autónomos colaboradores.
El Programa Pyme Digital se dirige a las empresas industriales, comerciales y de servicios de cualquier sección del IAE, sin perjuicio del pleno respeto a lo dispuesto por los Reglamentos o Directivas comunitarias especiales establecidos en el marco del Tratado de la Unión Europea.
Quedan excluidas, en todos los casos, aquellas empresas que operen en la producción primaria de los productos agrícolas que figuran en la lista del Anexo I del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, así como en la producción primaria de productos de la pesca y acuicultura, de acuerdo con las definiciones recogidas en el art. 2.1 del Reglamento (UE) 2023/2831 de 13 de diciembre de 2023.
Otros Requisitos:
1.1. Soluciones de gestión de cobros y pagos (Multisectorial)
1.2. Soluciones de contabilidad (Multisectorial)
1.3. Gestión de clientes (CRM) (Multisectorial)
1.4. Gestión ERP (Multisectorial)
2.1. Sistema de gestión logística y/o gestión de flotas (Multisectorial)
2.2. Soluciones de gestión de trazabilidad agroalimentaria (Multisectorial)
2.3. Gestión de existencias y pedidos de almacén (Multisectorial)
2.4. Soluciones IoT para control y monitorización de procesos empresariales (Multisectorial)
2.5. Soluciones de captura y consulta de datos de campo (Multisectorial)
2.6. Solución RPA (Robotic Process Automation) (Multisectorial)
2.7. Backup (Multisectorial)
3.1. Herramienta para la gestión de proyectos (Multisectorial)
3.2. Herramienta de comunicación colaborativa (Multisectorial)
4.1. Solución GMAO (gestión de mantenimiento) (Sector Industrial)
4.1. Solución GMAO (gestión de mantenimiento) (Sector Industrial)
4.2. Solución de gestión de trazabilidad (Sector Industrial)
4.3. MES – Manufacturing Execution System (Sector Industrial)
4.4 Sistema de monitorización de productos (RFID o similar) (Sector Industrial)
6.1. Soluciones TPV para el comercio (Sector Comercio)
6.2. Soluciones TPV para hostelería (Sector Hostelería)
6.3. Solución Revenue Management (Sector Hostelería y Comercio)
7.1. Sistema de diseño asistido por computador e impresión 3D para prototipo rápido (Multisectorial)
7.2. Soluciones de Realidad Virtual para el diseño de producto (Multisectorial)
7.3. Desarrollo de gemelo digital (Multisectorial)
8.1. Sistemas de vigilancia y diseño del plan de vigilancia e inteligencia competitiva (Multisectorial)
8.2. Business Analytics (Multisectorial)
9.1. Centralita virtual basado en VoIP (Multisectorial)
9.2. Redes WiFi para clientes (Multisectorial)
10.1. Sistemas de fidelización (Multisectorial)
11.1. Desarrollo de material promocional audiovisual para uso en Internet (Multisectorial)
11.2. Presencia web a través de página propia
11.3. Analítica web
11.4. Chatbot
11.5. Dinamización de redes sociales
11.6. Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM)
11.7. Soluciones de e-mail marketing
11.8. Estrategia de marketing/Redes Sociales
11.9. Suite de marketing Digital
11.10. Servicio de posicionamiento en buscadores (SEO)
11.11. Sistemas de monitorización y gestión de la reputación digital
11.12. Elaboración de catálogos digitales
11.13. Desarrollo de aplicaciones móviles
12.1. Señalética digital en espacios físicos
12.2. Soluciones IoT para control y optimización de puntos de venta y acciones de marketing asociadas
13.1. Soluciones de comercio electrónico
13.2. Incorporación a plataformas de comercio electrónico de terceros
13.3. Soluciones avanzadas para comercio electrónico
Las empresas y los autónomos -que lo deseen- pueden solicitar y gestionar online las ayudas de fondos europeos (FSE y FEDER) gestionadas por las Cámaras de Comercio de España. Desde la presentación de su solicitud hasta la resolución final de la misma.
La Sede Electrónica.
https://sede.camara.es/sede/sevilla es un espacio público donde empresas y emprendedores pueden presentar sus solicitudes, comunicarse y tramitarlas con su Cámara así como toda la documentación necesaria para su participación.
Desde un dispositivo móvil o su ordenador, puede consultar el estado de su solicitud, recibir notificaciones telemáticas, subsanar o añadir información o documentación.
Por Sede Electrónica no hace falta compulsa. Se admite copia simple.
Con todas las garantías legales, usando su Certificado Digital.
Son válidos:
Si ya dispone de él, asegúrese de que no esté caducado, o no vaya a caducar en los próximos meses.
La misma sede le ofrece más información sobre los Certificados digitales, y una Ayuda y FAQ preguntas frecuentes: https://sede.camara.es/sede/html/preguntas-frecuentes-sede, y un tutorial -paso a paso- sobre Cómo solicitar online la ayuda: https://sede.camara.es/sede/estaticos/ayuda/00_Indice/.
Además de su Certificado Digital, necesitará para Firmar instalar Autofirma en su navegador web: http://firmaelectronica.gob.es/Home/Descargas.html.
Hasta ahora los problemas que nos han reportado en la Firma han sido por configuración de los equipos de los usuarios y porque su instalación requiere permiso de Administrador. Los problemas más frecuentes con la instalación están documentados en el siguiente enlace.
En todo caso, si acaba de instalar Autofirma, pruebe a firmar de nuevo la solicitud. Para ello siga los siguientes pasos:
Si sigue sin poder firmar:
Charo García Bors
e-mail: charo.garcia@camaradesevilla.com
Tfno: 673 91 80 87