Este fin de semana se ha celebrado en Sevilla Mediterránea GastroFest, un festival abierto y gratuito organizado por la Cámara de Comercio de Sevilla para difundir la dieta mediterránea y apoyar a empresas agroalimentarias locales, con tapas tradicionales y modernas, showcookings y actividades gastronómicas.
El evento ha contado con el patrocinio de Cervezas Victoria, Inés Rosales y Mercasevilla y con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla a través de su Área de Turismo. Las tapas a disposición del público en los distintos quioscos han sido elaboradas por el Grupo La Raza Puerto Sevilla.
De manera paralela se ha celebrado la segunda final presencial de ‘El Reto’ de MasterChef World APP, cuya organización ha asegurado que la fase digital y la final presencial en Sevilla han movilizado a más de 5.400 participantes y generaron 120 millones de impactos en redes sociales, consolidando a Sevilla como referente nacional e internacional de innovación culinaria y tradición.
El evento, al que acudió el presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero y el alcalde José Luis Sanz, tuvo lugar en el Paseo de Marqués de Contadero, junto al Espacio Exploraterra, los días 26, 27 y 28 de septiembre.
Sobre esta celebración, el primer edil quiso destacar que “este tipo de iniciativas no solo ponen en valor el talento gastronómico de nuestra ciudad, sino que también nos sitúan como referentes en cuanto a creatividad, gastronomía y cultura”. En esta línea, Sanz señaló que “este espectáculo culinario también ha servido como promoción de la dieta mediterránea y los productos sevillanos» y agradeció a Mediterránea GastroFest “por poner en valor nuestras empresas agroalimentarias”.
La temática giró en torno al descubrimiento de América y el intercambio gastronómico entre continentes, con Sevilla como puerto histórico clave en la llegada e intercambio de alimentos como el tomate, la patata o el cacao.