La Cámara distingue con su Medalla de Oro al Duque de Segorbe
Sevilla, 25 de abril de 2025.- La Cámara de Comercio de Sevilla ha distinguido con su Medalla de Oro, a Ignacio Medina Fernández de Córdoba, Duque de Segorbe, presidente de la Fundación Casa de Medinaceli, en reconocimiento a su firme apuesta y compromiso por la conservación del patrimonio cultural de la ciudad.
Un reconocimiento que fue aprobado por el Pleno de la Cámara de Comercio de Sevilla valorando así, su intervención realizada en la antigua judería, una de las mayores restauraciones integrales que se ha llevado a cabo en Sevilla, convirtiendo este histórico entorno en un relevante núcleo de uso residencial y hotelero en la ciudad.
Durante su intervención, el presidente de la Cámara de Comercio de sevilla, Francisco Herrero ha agradecido su “apuesta por la conservación de nuestro patrimonio, parte fundamental de la identidad cultural de nuestra sociedad, por ayudar a comprender nuestro pasado y conectarnos con nuestra herencia cultural, y por convertir nuestros bienes culturales en un activo económico vital, impulsando su desarrollo sostenible y protegiéndolos para que no desaparezcan”.
El Duque de Segorbe ha manifestado su agradecimiento y ha reconocido “su sorpresa y su halago porque una institución de la ciudad como la Cámara reconozca mi labor”. “Siempre he tratado de evitar en mis obras la fealdad que tantas veces nos rodea. Nuestra principal queja siempre ha sido la frustración de ver como las administraciones públicas han limitado nuestros proyectos”.
Al encuentro, celebrado en el Palacio de la Casa de Pilatos, sede de la Fundación Medinaceli, han acudido el presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre, la Consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo Fernández, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, además de empresarios, familiares y amigos del homenajeado cuya glosa ha realizado Rafaél Manzano Martos, arquitecto, académico y profesor de Historia de la Arquitectura, quien ha dejado un brillante elogio de “tan brillante personalidad, que por encima de todo ha sido un fantástico arquitecto al cual no le hemos hecho el caso que debiéramos, porque muchos cómo yo pensamos que iba a ser un loco de la arquitectura”, para quien ha reclamado “el doctorado honoris causa al Colegio de Arquitectos como ejemplo de buen arquitecto tan necesarios en la tierra en que vivimos”.
“Gran defensor del patrimonio histórico de nuestra ciudad ha luchado por defender el patrimonio histórico privado. Hace mucho tiempo que esta ciudad y los sevillanos teníamos contraída una importante deuda con Don Ignacio”.
Por último, el reconocido arquitecto ha destacado su “prolífera actividad en la Fundación Medinaceli”.
Por último, el Alcalde de Sevilla, encargado de cerrar el acto, ha recordado su faceta como “asesor del Ayuntamiento de Sevilla, siendo responsable de la última remodelación y decoración de espacios tan emblemáticos para la ciudad como el Salón Colón o el Comedor o la recuperación de los frisos de Gustavo Bacarisas.
O el proyecto del Hotel Las Casas de la Judería, donde con la recuperación de 27 casas nos sumerge en el pasado judío de la ciudad a través de sus patios, pasadizos y recovecos. Y ha recordado que el Ayuntamiento de Sevilla va a solicitar formar parte de nuevo de la Red de Juderías de España, Camino de Sefarad, de la que se salió en 2016. No es lógico que la ciudad que tiene la judería más antigua de España no forme parte de esta red. Rehabilitaciones tan cuidadosas como la realizada en Las Casas de la Judería, permiten conservar esas raíces judías de la ciudad”.
El alcalde ha ensalzado el amor del Duque de Segorbe por Sevilla, “Ignacio Medina, entre otras muchas cosas, académico de la Real Academia de la Historia y de Academia de las Buenas Letras de Sevilla, ha dedicado su vida a tres de sus grandes pasiones, la cultura, conservar el patrimonio, entre el que se encuentra el importantísimo legado de su familia, y Sevilla”.
PIE DE FOTO:
En la imagen acompaña al homenajeado, el presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre, la Consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo Fernández, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, el presidente de la Cámara de Sevilla, Francisco Herrero y Rafaél Manzano Martos, arquitecto, académico y profesor de Historia de la Arquitectura.
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN