La Cámara de Sevilla insta al Ayuntamiento a intensificar el control de la venta ambulante no regulada para proteger al comercio tradicional

La Cámara de Sevilla insta al Ayuntamiento a intensificar el control de la venta ambulante no regulada para proteger al comercio tradicional

Reitera su compromiso con la defensa de negocios locales, la protección del arte sacro y el impulso de la economía frente a una competencia desleal

Sevilla, 12 de noviembre de 2025.- La Cámara de Comercio de Sevilla ha hecho un llamamiento al Ayuntamiento de Sevilla para que refuerce las medidas de control sobre la venta ambulante no regularizada en la ciudad ante el inicio de la campaña navideña, con el objetivo de proteger y fomentar el comercio tradicional, un pilar esencial de la economía y del empleo local.

El comercio constituye uno de los sectores estratégicos de la economía sevillana y andaluza, tanto por su peso en el PIB como por la cantidad de puestos de trabajo que genera de manera directa e indirecta. Este sector desempeña un papel fundamental en la vida de los barrios, dinamiza la economía urbana y contribuye al mantenimiento de la cohesión social y territorial.

Sin embargo, la proliferación de la venta ambulante no autorizada, que se ha incrementado en diversas zonas de la ciudad, está provocando una competencia desleal hacia los establecimientos que cumplen con la normativa fiscal y administrativa, y pone en riesgo la viabilidad de muchas pequeñas y medianas empresas locales. Además, esta práctica afecta negativamente a la imagen turística de Sevilla y puede suponer un riesgo para los consumidores, al no garantizar la procedencia ni la calidad de los productos comercializados.

Asimismo, la Cámara de Comercio de Sevilla realiza una fuerte apuesta por la defensa y promoción del arte sacro, una de las manifestaciones más singulares del comercio artesanal sevillano. Este sector, que combina tradición, cultura y actividad económica, constituye un elemento esencial del patrimonio material e inmaterial de la ciudad y genera empleo especializado, manteniendo vivas las técnicas y oficios tradicionales que identifican a Sevilla en todo el mundo. Un legado que se encuentra amenazado por la competencia desleal de mercados extracomunitarios que producen piezas de dudosa autenticidad y escaso valor artístico que pretendan sustituir al trabajo paciente, único e irrepetible de nuestros artesanos. 

La Cámara refuerza su compromiso con el comercio minorista y el consumo responsable a través de una nueva campaña que pone en valor la importancia de la digitalización y la innovación como motores del futuro del sector comercial tradicional. En esta línea, el Plan de Apoyo al Comercio Minorista de la Cámara de Comercio impulsa la transformación digital y la modernización de los pequeños establecimientos, promoviendo al mismo tiempo un consumo responsable y el reconocimiento del trabajo honesto, apostando por la autenticidad y la calidad de los productos locales.

 

Fondo Europeo de Desarrollo Regional
una manera de hacer Europa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.