El Club Cámara Antares debate sobre los riesgos y desafíos que impone un mundo “en transición, cambiante y enormemente inestable”
Sevilla, 25 de septiembre 2025.– El Club Cámara Antares ha organizado, en colaboración con Cesce, un ciclo de desayunos en el que participan empresas con experiencia internacional para analizar el contexto geopolítico mundial y los principales desafíos, riesgos y oportunidades y cómo las estrategias de negocio internacional están condicionadas por esa realidad.
El primer desayuno se ha celebrado hoy jueves, bajo el título ‘Retos y desafíos del nuevo contexto geopolítico mundial’, con la aportación de Ricardo Santamaría, director de Riesgo País y Gestión de Deuda en la Compañía de Seguro de Crédito a la Exportación (Cesce).
Según el experto, “el actual entorno internacional condiciona cada vez más las estrategias de las empresas en los mercados exteriores, cualquiera que sea su sector de actividad, su tamaño y la intensidad con la que desarrollan su actividad internacional”.
“El orden internacional basado en reglas que hemos conocido, liderado por EE.UU. y gobernado por los valores liberales democráticos de occidente se ve cuestionado por nuevas potencias emergentes, entre las que destaca China, conformándose un mundo claramente bipolar, en el que se multiplican los conflictos y en el que la rivalidad entre las potencias se ha convertido en el principal motor de cambio y de transformación”, ha matizado.
Santamaría ha añadido que “el cambio de modelo de liderazgo desplegado recientemente por EE.UU., bajo la administración Trump, supone un último salto hacia un horizonte incierto y desconocido, plagado de retos, pero también de oportunidades. Todo este escenario afecta a las empresas y a los negocios internacionales de una forma relevante. Adaptarnos a los nuevos escenarios, prevenir los riesgos y aprovechar las nuevas oportunidades es el principal reto y desafío de nuestras empresas”.
Ricardo Santamaría ha considerado que “este contexto complejo, dinámico y convulso, condicionado por un proceso de globalización que ha transitado desde la eficiencia a la seguridad y la estabilidad de las cadenas de suministro, aconseja que las empresas sean conscientes de las principales amenazas a las que se enfrentan y que sepan valorar los riesgos geopolíticos que condicionarán sus estrategias y las oportunidades que les permitan crecer de forma estable en el ámbito internacional”.
El evento finalizó con un coloquio moderado por Eduardo Flores, director de Internacional de la Cámara de Sevilla, quien felicitó a Ricardo Santamaría por su “claridad expositiva”. Así, más de 20 empresas con experiencia internacional han preguntado al experto y han debatido sobre posibles soluciones. La jornada fue clausurada por Álvaro Portes, director territorial Sur de Cesce, quien agradeció la asistencia a las empresas participantes y a los ponentes “por su gran aportación”.
Los siguientes encuentros pondrán el foco en diferentes áreas geográficas que son prioritarias para impulsar el proceso de diversificación de mercados que necesita el sector exterior de la economía española:
En noviembre se debatirá sobre ‘La rivalidad EEUU-China que define el Nuevo Orden Mundial y el escenario Indo-Pacífico, nuevo centro de gravedad del mundo del S.XXI’, a cargo de Rafael Loring, analista senior del Área de Riesgo País Cesce. Ya en 2026 seguirá el ciclo con ‘América Latina: ¿“Nueva década perdida”?’, ponencia de la analista Mª José Chaguaceda; en febrero ‘África 2015-2025: viejos retos y nuevos desafíos’, con Lidia Candal; en marzo ‘La UE y el resto de competir en un orden bipolar’, de Lucía Bonet. El ciclo termina en abril de 2026 con la conferencia ‘Hacia una nueva arquitectura de la energía: implicaciones geopolíticas y económicas’, a cargo de Pablo Arjona.