AndalucA�a cuenta con mA?s de 21.000 empresas exportadoras y 380.000 empleos vinculados a las ventas en el exterior

RamA�rez de Arellano reclama al Gobierno medidas que impulsen el crecimiento futuro y garanticen la cohesiA?n social y la convergencia econA?mica.

El Presidente de la CA?mara reclama una apuesta a�?firme y decidaa�? por el sector aeronA?utico, clave y puntero de nuestra economA�a.

AndalucA�a cuenta ya con mA?s de 21.000 empresas exportadoras y unos 380.000 empleos vinculados a las ventas en el exterior, segA?n datos de la Agencia Andaluza de PromociA?n Exterior (Extenda) destacados hoy por el consejero de EconomA�a y Conocimiento, Antonio RamA�rez de Arellano.

El titular de EconomA�a, que ha pronunciado la conferencia a�?Las exportaciones andaluzas, palanca del crecimiento econA?micoa��, organizada por la CA?mara de Comercio de Sevilla y el Club Antares, ha recordado que las ventas en el exterior de la comunidad superaron el pasado aA�o los 31.000 millones de euros, situA?ndola como segunda regiA?n exportadora en el contexto nacional y creciendo el doble que EspaA�a, un avance por el que ha felicitado a los empresarios andaluces a�?verdaderos protagonistas de este A�xitoa�?.

En este sentido, RamA�rez de Arellano ha seA�alado que a�?el dinamismoa�? que presenta actualmente la economA�a andaluza, que en 2017 creciA? un 3,1%, se debe en parte a las exportaciones a�?que son la verdadera palanca del crecimientoa�?. AsA�, ha recordado que, con la crisis, a�?las empresas andaluzas salieron a vender al exterior ante el desplome de la demanda interna, lo que las ha llevado a un cA�rculo virtuoso en el que compiten con productos y servicios innovadores y de calidada�?.

SegA?n el consejero, la importancia creciente de la innovaciA?n puede verse en que el peso de las exportaciones no recae A?nicamente en el sector agroalimentario, donde AndalucA�a sigue siendo lA�der, sino tambiA�n en que en 2017 a�?uno de cada cuatro euros que exportamos lo fueron de productos de alta y media tecnologA�aa�? (7.400 millones de euros).

En este proceso de transformaciA?n, ha explicado, el papel de la Junta de AndalucA�a es a�?acompaA�ar a las empresas y facilitar las condicionesa�? a travA�s de instrumentos como Extenda o el Plan de InternacionalizaciA?n de la EconomA�a Andaluza Horizonte 2020 (PIH2020), hoja de ruta del Gobierno andaluz para impulsar el sector exterior.

Medidas de cohesiA?n y convergencia

A pesar de la buena marcha de las exportaciones, RamA�rez de Arellano precisado que es de esperar que el ritmo de crecimiento de las ventas al exterior, a�?que han sido uno de los pilares sobre los que se ha sustentado la salida de la crisis y que han sostenido el crecimientoa�?, se frene y tienda al equilibrio en los prA?ximos meses, a�?porque no es realista que puedan mantener niveles de crecimiento que han alcanzado en los A?ltimos tiempos, que en algunos casos han superado el 25%a�?.

Ante ello, ha seA�alado la necesidad de impulsar a�?palancas de crecimiento para el futuroa�?, entre las que ha apuntado el aumento de nuevo del consumo interno, a�?para lo que parece razonable empezar a expandir la demanda interna de EspaA�a en la componente privada, con una subida razonable y pactada de los salarios; ademA?s de eliminar factores de la reforma laboral que se han demostrado excesivos, como la falta de negociaciA?n colectiva o elementos que sustentan los derechos laboralesa�?.

Del mismo modo, ha reclamado al Gobierno central el desarrollo de medidas que garanticen la cohesiA?n social y la convergencia econA?mica, como un nuevo modelo de financiaciA?n a�?que garantice la prestaciA?n de los servicios por parte de las comunidades autA?nomasa�?, ya que a�?AndalucA�a cuenta con un dA�ficit de financiaciA?n de 4.000 millones de euros al aA�o, el equivalente al 2,5% de nuestro PIB, recursos que si vinieran a nuestra regiA?n generarA�an empleo y riquezaa�?.

Asimismo, ha pedido al Ejecutivo nacional a�?el desarrollo de infraestructuras claves para la competitividad que mejoren la convergencia econA?mica regionala�?, como la mejora de las conexiones ferroviarias o las infraestructuras elA�ctricas de los puertos andaluces, a�?que son la puerta de nuestras exportacionesa�?. A�

En esta lA�nea, ha solicitado tambiA�n que los fondos regionalizables se basen en la poblaciA?n, como recoge el Estatuto de AndalucA�a, y no en la contribuciA?n al PIB nacional, como se calculan actualmente, a�?porque supone una pA�rdida anual de inversiones en AndalucA�a de unos 500 millonesa�?; asA� como un aumento del Fondo de CompensaciA?n Interterritorial (FCI), a�?cuya misiA?n es facilitar la convergencia econA?mica entre regiones y que prA?cticamente ha perdido su naturalezaa�?. Para el consejero, a�?EspaA�a no puede permitirse a largo plazo que existan diferencias regionales de renta per cA?pita de mA?s de 10.000 euros por habitante, con comunidades que tardarA�an aA�os en alcanzar la convergencia con partidas como la que destina este aA�o el FCI a AndalucA�a, de solo 160 millones de eurosa�?.

El Presidente de la CA?mara de Comercio, Francisco Herrero ha reclamado por parte de la ConsejerA�a una apuesta a�?firme y decidaa�? por el sector aeronA?utico, clave y puntero de nuestra economA�a. a�?Consejero, Sevilla debe apostar por un sector como el aeronA?utico del que es sedea�?.

AsA�, ha trasladado al Consejero la necesidad de priorizar en la generaciA?n de nuevos proyectos empresariales y en el crecimiento de los ya instalados por la vA�a de la innovaciA?n y la apertura al exterior.

 

 

Fondo Europeo de Desarrollo Regional
una manera de hacer Europa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.