Ciberseguridad y Emprendimiento Curso

Programa de Ciberseguridad y Emprendimiento

PROGRAMA

OBJETIVOS

El objetivo fundamental del programa es formar en las principales técnicas de protección frente a ataques y amenazas en los sistemas operativos, las redes, el software de aplicación, los sistemas Web y las bases de datos. Tomar decisiones proactivas y reactivas frente a posibles fallos y brechas de ciberseguridad. Diseñar políticas dirigidas a prevenir ciberdelitos y contrarrestar sus consecuencias.

CONTENIDO

Módulo I: Dirección de Proyectos 

• Aportación de metodologías para el análisis del entorno del proyecto propuesto en función de los siguientes factores: 

• Aportación de metodologías para el análisis interno de la empresa, en función de las capacidades de los empresarios, profesionales y emprendedores que los puedan llevar a una posición competitiva: 

• Diagnóstico DAFO de la situación actual de la empresa en cuanto a fortalezas y debilidades intrínsecas de la empresa o proyecto, y en cuanto a amenazas y oportunidades procedentes del entorno y del mercado. 

• Aportación de metodologías para la elaboración de planes de mejora de la producción y la competitividad, en los mercados de la producción y comercialización del proyecto. 

• Aportación de metodología para la elaboración de un estudio básico de viabilidad y plan de negocio destinado a las nuevas iniciativas emprendedoras en producción de actividades complementarias a la producción y comercialización.

Módulo II: Ciberseguridad 

• Nociones básicas de SGSI, Introducción ISO 27001, SEGURIDAD EN LOS PROYECTOS 

• Análisis de riesgos, política de seguridad. 

• Controles operativos de seguridad 

• Auditoría de seguridad, preparación examen certificación ISO 27001LI 

Módulo III: Marketing Digital 

• Estrategias y herramientas para el marketing y la comunicación con clientes. Definición de mensajes, análisis de canales, estudio de costes, medición de resultados.

• Desarrollo plan de marketing digital. 

• Conceptos sobre marketing digital. 

• Conceptos generales SEO Y SEM. 

• Canal de venta físico y online. 

• Omnicanalidad y multicanalidad. 

• Herramientas de venta (CRM). 

• Ejemplo de empresas de éxito. 

• Hosting/Dominio. 

• CMS. 

• Analítica y métrica. 

• Trabajo colaborativo. 

• Newsletter. 

• Presentaciones. 

• Marca personal. 

• Marketing afiliación. 

• LinkedIn. 

• Publicidad digital y plan de medios. 

Módulo IV: Seguridad Organizacional 

• Incident Response y SOC en las organizaciones 

• Test de vulnerabilidad y de intrusión 

• Ingeniería Social, Phising y Ransom 

• Detección de amenazas en red

Módulo V: Finanzas y Jurídico Fiscal 

• Legislación general aplicable. 

• Legislación específica aplicable. 

• Sistemas de Estimación Directa, Indirecta y por Módulos. 

• Relaciones con las Administraciones Públicas, Seguridad Social y Administración tributaria. 

• Modelos de contratos empresariales y profesionales propios del sector. 

• Estructura financiera básica de la empresa. 

• Propuestas de organización del área administrativo-financiera. 

• Los estados y documentos financieros: 

a) Balance de Situación 

b) Cuentas de Explotación y Resultados 

• Concepto y acciones de Control de Gestión. 

• Indicadores de gestión. 

• Política de precios. 

• Estimación y presupuestos de ingresos y gastos. 

Módulo VI: Dirección de Proyectos Final 

• Apoyo y seguimiento para la elaboración de los planes de mejora de la competitividad, en el mercado de la producción y comercialización del sector correspondiente. 

• Coordinación, apoyo y seguimiento para la elaboración de un estudio básico de viabilidad y plan de negocio destinado a las nuevas iniciativas emprendedoras, teniendo en cuenta la producción de actividades complementarias a las inicialmente propuestas.

A QUIÉN VA DIRIGIDO:

Por un lado, los avances tecnológicos son el factor de influencia con mayor impacto en el futuro del mercado laboral, por otro lado, el carácter emprendedor es esencial para catalizar la innovación en las empresas.  

Personas vinculadas al mundo tecnológico y con interés en conocer la importancia de la ciberseguridad en una economía y una sociedad cada vez más digitalizadas.

Dirigido a personas emprendedoras que cuenten con una idea de negocio y deseen realizar un proyecto viable de creación de empresa para su posterior puesta en marcha.

Empresarios/as de PYMES que quieran consolidar su negocio, mejorar la rentabilidad de su empresa o evaluar otras alternativas de expansión.

DURACIÓN: 7 semanas* consecutivas, seis semanas vía streaming/presenciales y una semana de campo. 

MODALIDAD: Online

FECHA DE INICIO: 25/10/2021 FECHA DE FIN: 03/12/2021

El Fondo Social Europeo (FSE), creado en 1957, es el instrumento financiero de la Unión Europea más importante para la promoción del empleo. Respalda las políticas y prioridades destinadas a alcanzar el pleno empleo y a mejorar la calidad y la productividad en el trabajo, la movilidad geográfica y profesional de los trabajadores de la Unión, los sistemas de educación y formación, así como la inclusión social, contribuyendo de este modo a fomentar la cohesión territorial, económica y social.
La Fundación INCYDE participa en programas de formación cofinanciados por el FSE a través de los Programas Operativos Programa de Fomento del Autoempleo y las Iniciativas Empresariales (POEFE), y Programa Operativo de Empleo Juvenil. (POEJ); siendo nuestro objetivo principal, contribuir a la inserción en el mercado de trabajo a través del Emprendimiento.
Trabajamos con jóvenes menores de 30 años, que ni estudian ni trabajan, a través de los programas “Construye tu futuro: programas personalizados para emprendimiento juvenil; cofinanciados por el FSE a través del Programa Operativo POEJ.
En los Programas enmarcados en el Programa operativo POEFE, el colectivo al que nos dirigimos son aquellas personas, prioritariamente desempleadas pertenecientes a colectivos de mayor riesgo (jóvenes, mujeres y mayores de 45)-brindándoles la oportunidad de empezar y gestionar una empresa o un proyecto de autoempleo, independientemente de sus características o antecedentes particulares.

Para el periodo 2014-2020, la Fundación INCYDE, se ha fijado como meta:
• apoyar a más de 7.000 personas jóvenes en su proceso de incorporación al mercado laboral incrementando sus conocimientos y habilidades emprendedoras y empresariales
• trabajar con 15.000 personas desempleadas (distribuidas al 50% entre hombres y mujeres) y lograr que, al menos, 3.000 se inserten laboralmente.

Si necesita más información, puede contactar con Juan Jesús González a través de su email (juanjesus.gonzalez@camaradesevilla.com) o a través de su teléfono (603815862).

Inscripciones cerradas debido a la finalización del evento.

¡COMPÁRTELO!
Añádelo a tu calendario 10/25/2021 05:00 PM 10/25/2021 08:00 PM Europe/Madrid Ciberseguridad y Emprendimiento Programa de Ciberseguridad y Emprendimiento juanjesus.gonzalez@camaradesevilla.com


INFO DEL EVENTO