PROYECTO MEDDIET GO

MedDiet Go! transfiere los principales logros del Proyecto MD.net (https://mdnet.interreg-med.eu/) para fomentar el estilo de vida y paisaje rural mediterráneos como oportunidad turística a través de la innovación y las redes de trabajo.

Los objetivos principales del Proyecto son:

  • Ampliar la adhesión de las partes interesadas a los valores de la Dieta Mediterránea, tanto en las comunidades establecidas en el Proyecto MD.net como en las de los nuevos socios.
  • Consolidar el Med Diet Euro-Clúster para conectar las economías rurales y hacer frente a los desafíos del mercado global.
  • Promocionar los territorios de la Dieta Mediterránea (y productos saludables) como destinos turísticos internacionales.

La Dieta Mediterránea representa un modelo social, económico y territorial de extraordinario interés desde este punto de vista del estilo de vida saludable. Es un modelo reconocido por la UNESCO como Patrimonio Mundial Inmaterial, así como un modelo de resiliencia para los paisajes, la producción, la alimentación, la cultura y tradiciones, constituyendo además una oportunidad para desarrollar modelos de destinos turísticos más equilibrados.

MedDiet Go! pretende conectar los valores de la Dieta Mediterránea con herramientas innovadoras para concienciar a las partes interesadas sobre un enfoque holístico de la Dieta Mediterránea para hacer del Mediterráneo una región más competitiva.

La Cámara de Comercio de Sevilla lidera este Proyecto junto con otras 6 entidades de la Unión Europea:

  • Fundación Dieta Mediterránea (España)
  • E-Zavod – Instituto de Innovación (Eslovenia)
  • Región de Puglia (Italia)
  • ELORIS – Agencia de Desarrollo del Norte del Egeo (Grecia)
  • ADRAL – Agencia de Desarrollo de Alentejo (Portugal)
  • Cámara de Comercio de Vratsa (Bulgaria)
  • Organización de 7 ventanillas únicas de información (una en cada región socia) respaldadas por 7 talleres co-creativos que conectarán conocimientos tradicionales e innovación (digitalización y economía colaborativa) con el objetivo de conducir a una mayor calidad de servicios turísticos, impulsados ​​por la internacionalización, cooperación y uso de herramientas digitales
  • Reforzar y ampliar la red del Euro-clúster, proporcionando así una rede de comunicación internacional permanente que dé respuesta a la creación de servicios estables a nivel local y transnacional, fomentando el diálogo y la cooperación con la Unión Europea y la UNESCO, FAO y OMT

Carmen Fernández

Email: carmen.fernandez@camaradesevilla.com