PROYECTO APPRENTLINE

El objetivo general del proyecto es desarrollar la capacidad de las partes involucradas (centros de formación, organizaciones intermediarias y empresas) para utilizar eficazmente herramientas digitales para la organización de prácticas.

Los objetivos específicos del proyecto son los siguientes:

  •  Apoyar a los centros formativos para que desarrollen y utilicen habilidades y métodos digitales como la simulación, el aprendizaje basado en juegos, plataformas colaborativas, etc. para organizar prácticas online.
  • Apoyar a los centros formativos para diseñar e implementar estrategias digitales en relación con la organización de prácticas online que se ajusten a sus necesidades específicas (también mediante el uso de herramientas de la UE como SELFIE y DigCompEdu).
  • Capacitar a los centros formativos para implementar los principios de EFQEA.
  • Desarrollar la capacidad de los centros formativos para adaptar la organización de su trabajo y sus procedimientos con el fin de organizar prácticas online de manera eficiente.
  • Promover la implementación de prácticas online en todos los casos en los que la presencia física no sea posible.

El Proyecto Apprentline se centra en promover la transformación digital y capacitación virtual de instituciones educativas, instituciones intermediarias y empresas para implementar y desarrollar prácticas online. El proyecto busca incidir no sólo en el desarrollo de habilidades digitales de las partes involucradas para el desarrollo de prácticas online, sino en los cambios y adaptaciones que son necesarios para implementarlas de manera efectiva: diseño e implementación de estrategias, planes de acción, uso de herramientas digitales, monitorización y evaluación.

La implementación de prácticas online permitirá aumentar significativamente las oportunidades de prácticas para los estudiantes que viven en zonas remotas, en una ciudades o países diferentes a donde está establecida la empresa. También supondrá nuevas oportunidades para estudiantes con discapacidades o para estudiantes que por cualquier motivo no pueden desplazarse. De esta manera, el proyecto aumenta significativamente la flexibilidad de los centros formativos y las oportunidades para los estudiantes que deseen hacer prácticas en empresas.

El principal desafío que aborda el proyecto es el desarrollo de la preparación digital de estos actores en relación con la organización de prácticas online, manteniendo al mismo tiempo los altos estándares de calidad definidos por el Marco Europeo para el Aprendizaje Eficaz y de Calidad (EFQEA).

La Cámara Oficial de Comercio de Sevilla desarrolla este proyecto dentro de un consorcio formado por otras 4 entidades de diferentes países de la Unión Europea:

  • ELORIS (Grecia)
  • Action Synergy (Grecia)
  • Cámara de Comercio e Industria de Letonia 
  • Cámara de Comercio e Industria de Bulgaria 

Los resultados concretos que el proyecto va a desarrollar son los siguientes: 

  1. Una guía que recopile al menos 30 buenas prácticas realizadas en todo el mundo para identificar ideas y prácticas que podrían replicarse en el contexto local de cada una de las partes involucradas
  2. Tres manuales, uno dirigido a centros formativos, otro dirigido a organizaciones intermediarias y otro dirigido a empresas con guías paso a paso, consejos y plantillas relacionadas con la organización de prácticas online y orientación sobre el desarrollo de estrategias
  3. Un curso de formación destinado a capacitar a las partes involucradas para participar efectivamente en la organización de prácticas online

Carmen Fernández

Email: carmen.fernandez@camaradesevilla.com