Le informamos que, motivado por la necesidad de adaptar la Sede Electrónica a los últimos estándares y de garantizar su correcto funcionamiento con últimas versiones de los
navegadores más comunes, aquellos usuarios que no tengan instalada una versión actualizada de la aplicación Autofirma (al menos versión 1.7.2) no podrán identificarse para realizar la solicitud de participación en el programa.

Puede realizar la descarga desde el enlace pulsando aquí


OBJETIVO Y APOYO ECONÓMICO

La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Sevilla, junto con la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, han puesto en marcha el Programa Sostenibilidad en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España, para el periodo 2014-2020, estando cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Este programa tiene como objetivo mejorar la competitividad de la pyme española mediante el impulso de la sostenibilidad, así como reactivar la economía en base a la sostenibilidad, poniendo en valor sus repercusiones económicas, sociales y medioambientales, y a la Agenda 2030.

DESARROLLO

Fase I: Análisis de necesidades.- Consiste en la elaboración de un Diagnóstico Asistido en materia de Sostenibilidad que permitirá a la Pyme analizar su nivel de desarrollo sostenible y sus posibilidades de mejora mediante el estudio de:

  • La huella de carbono.
  • La eficiencia energética.
  • La economía circular.
  • Los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El diagnóstico es gratuito para la empresa participantes.

Fase II – Implantación de soluciones.-  Esta fase cuenta con apoyo económico para la implementación, a través del proveedor especializado que la empresa determine, de las recomendaciones en materia de Sostenibilidad identificadas en la Fase I.

La ayuda económica es del 80% de hasta 7.000 euros por empresa. 

A QUIÉN VA DIRIGIDO

 El Programa Sostenibilidad está dirigido a autónomos, microempresas, pequeñas o medianas empresas, según definiciones recogidas en la Recomendación de la Comisión 2003/361/CE de 6 de mayo de 2003

El Programa Sostenibilidad se dirige a las empresas industriales, comerciales y de servicios de cualquier sección del IAE, sin perjuicio del pleno respeto a lo dispuesto por los Reglamentos o Directivas comunitarias especiales establecidos en el marco del Tratado de la Unión Europea.

Quedan excluidas, en todos los casos, las empresas que operen en los sectores de la pesca, la acuicultura, el carbón y la producción primaria de los productos agrícolas que figuran en el Anexo I del Tratado de la Unión Europea.

Otros Requisitos:

  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
  • No estar incurso en ninguna de las prohibiciones establecidas en el artículo 13 de la Ley General de Subvenciones.
  • Tener interés en abordar actuaciones en materia de sostenibilidad y estar dispuestas a aportar tiempo y recursos para cofinanciar su participación en el Programa Sostenibilidad.
  • Cumplir la norma de minimis que exige la Unión Europea

A continuación se relacionan las Actuaciones y Gastos Elegibles del Programa Sostenibilidad.

Los puede descargar pinchando este enlace.

Gastos Elegibles

  • Servicios de asesoría y consultoría.
  • Gastos de diseño y desarrollo de proyectos, desarrollo de soluciones necesarias para el desarrollo e incorporación de mejoras en el ámbito de la sostenibilidad en la empresa.
  • Gastos de primera certificación de sistemas de gestión medioambiental.
  • Instalación y puesta en marcha de equipamiento necesario para la operación y el aprovechamiento de las soluciones implantadas.
  • Compra de equipos y otros medios necesarios para el diseño, desarrollo y ejecución del proyecto.
  • Compra de hardware sólo se considerará elegible en las actuaciones que lo requieran específicamente.
  • Adquisición de licencias temporales de soluciones software cuando así se indique en el catálogo de las actuaciones subvencionables.
  • Costes de alta y cuotas de servicio de explotación de la información en formato cloud, durante un plazo de vigencia máximo de 12 meses a contar desde la fecha de la firma del contrato con las empresas beneficiarias. Para poder considerar como elegible el gasto de los 12 meses, la empresa deberá abonar la cantidad correspondiente por adelantado.
  • Servicios de parametrización y carga inicial de datos.
  • Horas de soporte y formación/asesoramiento en el uso de la aplicación.

Las soluciones tecnológicas incluidas en los servicios ofertados deberán:

  • Ser, obligatoriamente, soluciones SaaS (salvo casos expresamente autorizados por la Unidad de Gestión del Programa).
  • Cumplir los requisitos legales requeridos en materia de protección de datos personales y/o en otras materias.

Gastos de materiales fungibles, suministros y similares adquiridos a fuentes externas, estrechamente ligados con el desarrollo de las actuaciones del Plan de Implantación de Proyectos de Sostenibilidad y que se estimen necesarios para su desarrollo.
Se trata obligatoriamente de materiales que, una vez empleados, no podrán emplearse como materia prima en los procesos productivos de productos y servicios comerciales.

Actuaciones Subvencionables

  • Registro de huella de carbono.
  • Monitorización de eficiencia energética en instalaciones.
  • Desarrollo de buenas prácticas medioambientales.
  • Incremento de la sostenibilidad ambiental en procesos.
  • Asesoramiento para la implantación de un sistema de gestión ambiental ISO 14001.
  • Optimización de la producción en base a la minimización del impacto ambiental.
  • Instalación de fuentes de energías renovables y más eficientes.
  • Planes estratégicos de marketing y/o comercialización.
  • Diseño y desarrollo de envases y embalajes sostenibles.
  • Recogida selectiva de residuos.
  • Ecodiseño: diseño de productos y/o servicios sostenibles.
  • Análisis del ciclo de vida de los productos (ACV).
  • Cálculo de la huella de hídrica.
  • Consultoría para el desarrollo de un nuevo modelo de negocio circular.
  • Auditoría para la mejora de la sostenibilidad ambiental de procesos.
  • Definición e implantación de planes de movilidad sostenible.
  • Plan de responsabilidad social empresarial.
  • Implantación de herramientas para el teletrabajo.

Las empresas y los autónomos -que lo deseen- pueden solicitar y gestionar online las ayudas de fondos europeos (FSE y FEDER) gestionadas por las Cámaras de Comercio de España. Desde la presentación de su solicitud hasta la resolución final de la misma.

La Sede Electrónica.

https://sede.camara.es/sede/sevilla es un espacio público donde empresas y emprendedores pueden presentar sus solicitudes, comunicarse  y tramitarlas con su Cámara así como toda la documentación necesaria para su participación.

Desde un dispositivo móvil o su ordenador, puede consultar el estado de su solicitud, recibir notificaciones telemáticas, subsanar o añadir información o documentación.

Por Sede Electrónica no hace falta compulsa. Se admite copia simple. 

Con todas las garantías legales, usando su Certificado Digital.

Son válidos:

Si ya dispone de él, asegúrese de que no esté caducado, o no vaya a caducar en los próximos meses.

La misma sede le ofrece más información sobre los Certificados digitales, y una Ayuda y FAQ preguntas frecuentes: https://sede.camara.es/sede/html/preguntas-frecuentes-sede, y un tutorial -paso a paso- sobre Cómo solicitar online la ayuda: https://sede.camara.es/sede/estaticos/ayuda/00_Indice/.

Además de su Certificado Digital, necesitará para Firmar instalar Autofirma en su navegador web: http://firmaelectronica.gob.es/Home/Descargas.html.

Hasta ahora los problemas que nos han reportado en la Firma han sido por configuración de los equipos de los usuarios y porque su instalación requiere permiso de Administrador. Los problemas más frecuentes con la instalación están documentados en el siguiente enlace.

En todo caso, si acaba de instalar Autofirma, pruebe a firmar de nuevo la solicitud. Para ello siga los siguientes pasos:

  •       Cierre el navegador por completo
  •       Acceda de nuevo a la Sede Electrónica, apartado “Mi portal”
  •       Identifique la solicitud en estado “Borrador” y pulse el botón Ver solicitud
  •       En la pantalla de la solicitud, pulse el botón Editar
  •       Acceda a la pantalla de “Confirmación”, paso 3º del proceso de presentación
  •       Intente de nuevo la firma de la solicitud

Si sigue sin poder firmar:

  • Pruebe a firmar desde otro navegador distinto, por si algún componente del navegador estuviera interfiriendo con el proceso de firma.
  • Pruebe también a desactivar temporalmente su software de antivirus.

Ana Llamas Gutiérrez

ana.llamas@camaradesevilla.com

Tlf: 610 14 05 96


Convocatoria año 2021 (Ver)