DATOS DE LA CONVOCATORÍA

BDNS: 575867

 

De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la Convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones https://www.pap.hacienda.gob.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/575867

La Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Sevilla informa de la Convocatoria Pública de ayudas para el desarrollo de Planes de implantación de soluciones innovadoras en el marco del Programa InnoCámaras, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea.

Primero– Beneficiarios

Empresas (micro, pequeñas y medianas) y personas inscritas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la demarcación territorial del municipio de La Puebla de Cazalla, que se encuentren dadas de alta en el Censo del IAE.

Segundo– Objeto

Concesión de ayudas para desarrollar Planes de implantación de soluciones innovadoras en el marco del Programa InnoCámaras, subvencionados en un 70% por FEDER.

Tercero– Convocatoria

El texto completo de esta Convocatoria está a disposición de las empresas en la sede de la Cámara de Sevilla. Además, puede consultarse a través de la web https://camaradesevilla.com/.

En dicha dirección podrá descargarse, junto con la Convocatoria, la documentación necesaria para realizar la solicitud.

Cuarto– Cuantía

La cuantía de las ayudas económicas a otorgar con cargo a esta Convocatoria es de 28.000 €, siendo el presupuesto máximo elegible por empresa de 7.000 €, que será prefinanciado en su totalidad por la empresa beneficiaria y cofinanciado por FEDER al 70%, por lo que la cuantía máxima de ayuda por empresa será de 4.900 €.

Estas ayudas forman parte del Programa InnoCámaras, cuyo presupuesto máximo de ejecución es de 35.229,48 €, en el marco del «Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020” y que incluye los servicios gratuitos de diagnóstico y seguimiento.

Quinto– Plazo de presentación de solicitudes

El plazo para la presentación de solicitudes se abre a las 10:00h, una vez transcurridos 5 días hábiles desde el día siguiente a la publicación del extracto de esta Convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla y hasta las 14:00 h del día 1 de diciembre de 2021, si bien el plazo podrá acortarse en caso de agotarse el presupuesto.


DATOS DE LA CONVOCATORÍA

BDNS: 570092

 

De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la Convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones https://www.pap.hacienda.gob.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/570092

La Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Sevilla informa de la Convocatoria Pública de ayudas para el desarrollo de Planes de implantación de soluciones innovadoras en el marco del Programa InnoCámaras, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea. 

Primero– Beneficiarios

Pymes y autónomos de la demarcación territorial del municipio de Arahal, que se encuentren dadas de alta en el Censo del IAE.

Segundo– Objeto

Concesión de ayudas para desarrollar Planes de implantación de soluciones innovadoras en el marco del Programa InnoCámaras, subvencionados en un 70% por FEDER.

Tercero– Convocatoria

El texto completo de esta Convocatoria está a disposición de las empresas en la sede de la Cámara de Sevilla. Además, puede consultarse a través de la web https://camaradesevilla.com/.  

En dicha dirección podrá descargarse, junto con la Convocatoria, la documentación necesaria para realizar la solicitud.

Cuarto– Cuantía

La cuantía de las ayudas económicas a otorgar con cargo a esta Convocatoria es de    70.000 €, siendo el presupuesto máximo elegible por empresa de 7.000 €, que será prefinanciado en su totalidad por la empresa beneficiaria y cofinanciado por FEDER al 70%, por lo que la cuantía máxima de ayuda por empresa será de 4.900 €.

Estas ayudas forman parte del Programa InnoCámaras, cuyo presupuesto máximo de ejecución es de 85.939 €, en el marco del «Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020” y que incluye los servicios gratuitos de diagnóstico y seguimiento. 

Quinto– Plazo de presentación de solicitudes

El plazo para la presentación de solicitudes se abre a las 10:00h, una vez transcurridos 5 días hábiles desde el día siguiente a la publicación del extracto de esta Convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla y hasta las 14:00h del día 1 de diciembre de 2021, si bien el plazo podrá acortarse en caso de agotarse el presupuesto.


DATOS DE LA CONVOCATORÍA

BDNS: 559723

De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones https://www.pap.hacienda.gob.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/559723

La Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Sevilla informa de la Convocatoria Pública de ayudas para el desarrollo de Planes de implantación de soluciones innovadoras en el marco del Programa InnoCámaras, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea.

Primero– Beneficiarios

Pymes y autónomos de la demarcación territorial del Ayuntamiento de la Luisiana, que se encuentren dadas de alta en el Censo del IAE.

Segundo– Objeto

Concesión de ayudas para desarrollar Planes de implantación de soluciones innovadoras en el marco del Programa InnoCámaras, subvencionados en un 70% por FEDER.

Tercero– Convocatoria

El texto completo de esta convocatoria está a disposición de las empresas en la sede de la Cámara de Sevilla. Además, puede consultarse a través de la web https://camaradesevilla.com/

En dicha dirección podrá descargarse, junto con la convocatoria, la documentación necesaria para realizar la solicitud.

Cuarto– Cuantía

La cuantía de las ayudas económicas a otorgar con cargo a esta convocatoria es de 21.000 €, siendo el presupuesto máximo elegible por empresa de 7.000 €, que será prefinanciado en su totalidad por la empresa beneficiaria y cofinanciado por FEDER al 70%, por lo que la cuantía máxima de ayuda por empresa será de 4.900 €.

Estas ayudas forman parte del Programa InnoCámaras, cuyo presupuesto máximo de ejecución es de 26.796 €, en el marco del «Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020” y que incluye los servicios gratuitos de diagnóstico y seguimiento.

Quinto– Plazo de presentación de solicitudes

El plazo para la presentación de solicitudes se abre a las 10:00h, una vez transcurridos 5 días hábiles desde el día siguiente a la publicación del extracto de esta Convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla y hasta las 14:00h del día 1 de diciembre de 2021, si bien el plazo podrá acortarse en caso de agotarse el presupuesto.


OBJETIVO

La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Sevilla, junto con la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, han puesto en marcha el Programa INNOCámaras en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España, para el periodo 2014-2020, estando cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Este programa tiene como objetivo la incorporación de la innovación en las pymes como herramienta para la mejora de su competitividad y productividad. 

Las líneas de actuación que contempla el Programa son:

  • Desarrollo de una metodología dirigida al fomento de la innovación 
  • Creación de redes empresariales para la difusión del conocimiento y mejores prácticas
  • Impulso de la transferencia de tecnología a pymes

DESARROLLO

Fase I – Análisis de necesidades.– Consiste en la realización de un diagnóstico asistido por tutor cameral especializado que tiene como objetivo el análisis del nivel competitivo de la empresa en su entorno económico y de mercado, identificando posibles actuaciones relacionadas con la innovación que resulten claves en la mejora de su competitividad.

El diagnóstico es gratuito para la empresa.

Fase II – Implantación de soluciones.- Esta fase cuenta con apoyo económico para la implementación, a través del proveedor de servicios especializado que la empresa determine, de las recomendaciones en materia de innovación identificadas en la Fase I.

La ayuda económica es del 70% de hasta 7.000 euros por empresa. 

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Las actuaciones que se desarrollen con cargo al Programa InnoCámaras irán dirigidas a Pymes o autónomos (según la definición recogida en la Recomendación de la Comisión 2003/361/CE de 6 de mayo de 2003).

El Programa se dirige a todas las actividades empresariales y profesionales recogidas en el IAE, sin perjuicio del pleno respeto a lo dispuesto por los Reglamentos o Directivas comunitarias especiales establecidos en el marco del Tratado Constitutivo de la comunidad europea.

Quedan excluidas, en todos los casos, las empresas que operen en los sectores de la pesca, la acuicultura, el carbón y la producción primaria de los productos agrícolas que figuran en el Anexo I del Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea.

El Programa InnoCámaras se dirige a aquellas empresas de regiones “Transición”, “Menos desarrolladas” y “Más desarrolladas”, con potencial de mejora de su competitividad, y que cuenten con sede social, delegación o establecimiento en las regiones en las que se desarrollen las actuaciones que se ejecuten con cargo a dicho programa.

Independientemente del número de sedes físicas de trabajo que tenga una empresa, la Cámara que deberá gestionar la participación de la misma será aquella que la tenga en su censo.

Otros requisitos:

  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
  • No estar incurso en ninguna de las prohibiciones establecidas en el artículo 13 de la LGS.
  • Cumplir la norma de minimis que exige la Unión Europea (Reglamento UE No1407/2013 relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado UE a las ayudas de minimis).

A continuación se relaciona los Proyectos y Gastos Elegibles del Programa InnoCámaras.

Los puede descargar pinchando este enlace.

 

GASTOS ELEGIBLES

  • Servicios de asesoría y consultoría.
  • Gastos de diseño y desarrollo de proyectos, desarrollo de soluciones tecnológicas específicas y necesarias para el desarrollo e incorporación de nuevos productos, la mejora de los productos o procesos actuales, la incorporación de nuevos métodos de comercialización o nuevos métodos de gestión empresarial.
  • Los desarrollos a medida o implantación de soluciones software ya existentes no se consideran gasto elegible salvo para determinadas excepciones.
  • Gastos de protección de la propiedad industrial e intelectual: gastos de primera solicitud de patentes, modelos de utilidad, diseños industriales, etc., o de la solicitud de extensión internacional; gastos derivados de la posible adquisición de derechos de cesión o licencias de uso de títulos de propiedad industrial e intelectual.
  • Gastos de certificación de sistemas de gestión o sistemas de reconocimiento de producto/servicio u organización.
  • Compra o alquiler de equipos, instrumental y otros medios necesarios para el diseño, desarrollo y ejecución del proyecto de innovación.
  • Inversiones en equipamiento, maquinaria e instalaciones técnicas, como equipos de laboratorio, de mediciones, y equipos para la realización de pruebas y ensayos.
  • La adquisición de licencias de soluciones software sólo se considerará elegible para determinadas excepciones vinculadas a proyectos/actuaciones concretas que se detallan en apartados posteriores del presente documento; en estos casos, el importe del gasto asociado a la partida del Software deberá ser menor y complementario al resto de aspectos subvencionables, y deberá ser expresamente analizado y autorizado por la Cámara de Comercio.
  • Materiales fungibles necesarios para la construcción de prototipos y plantas piloto.
  • Materiales fungibles necesarios para el desarrollo de pruebas y ensayos.
  • Se trata obligatoriamente de materiales fungibles que, una vez empleados, no podrán emplearse como materia prima en los procesos productivos.

PROYECTOS FINANCIABLES

  • Auditoría/consultoría en nuevo producto/servicio o estudio de posibles mejoras a los actuales.
    • La realización de estudios de auditoría/consultoría que permitan obtener los requisitos de diseño del nuevo producto/servicio.
    • La realización de propuestas de diseño conceptual.
  • Estudios de viabilidad técnica/económica previos al diseño/desarrollo de nuevos productos/servicios.
    • Estudios del estado del arte.
    • Estudios de libertad de operación.
    • Pruebas y ensayos preliminares que permitan determinar la viabilidad de la idea.
  • Diseño y desarrollo de un nuevo producto/servicio o introducción de mejoras significativas.
    • Análisis de ciclo de vida.
    • Estudio de huella hídrica y/o huella de carbono del producto/servicio.
    • Actividades de diseño, desarrollo e ingeniería de producto que permitan obtener un prototipo no comercializable del producto/servicio o del servicio/producto  mejorado (sustancialmente): ecodiseño, diseño para reciclaje, ingeniería básica, ingeniería de detalle, desarrollo, simulaciones y cálculos, planos de fabricación, fabricación de prototipos no comercializables.
    • Realización de ensayos, análisis, pruebas, etc., sobre el prototipo generado para la validación del funcionamiento.
  • Servicios de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva.
  • Asesoramiento para la transferencia de tecnologías, conocimientos técnicos y similares.
  • Estudios de mercado, estudios de comparativa benchmarking, estudios de prospectiva y de comportamiento del consumidor, y encuestas de satisfacción y detección de necesidades de los mercados asociados al desarrollo y puesta en el mercado de un nuevo producto/servicio.
  • Asesoramiento para la protección intelectual / industrial.
    • Elaboración de estudios del estado del arte previos a la gestión de la propiedad intelectual, a la solicitud de protección patentes, modelos de utilidad y otras licencias para determinar la estrategia de protección a seguir.
    • Gestión de la solicitud de patentes, modelos de utilidad, y otras licencias: se incluyen tanto los gastos derivados de la redacción de la memoria descriptiva de la invención como las posibles tasas de depósito de las patentes. Se consideran también elegibles los gastos derivados de la posible extensión internacional de
      los documentos de patente.
    • Preparación de la documentación de solicitud de la propuesta del proyecto de I+D a una convocatoria pública.
    • Actividades de gestión de posibles proyectos aprobados (coordinación de socios, preparación de la documentación de justificación, etc.).
  • Auditoría/consultoría en organización de la producción.
    • Diagnósticos de puntos de mejora en los procesos operativos.
    • Estudios de aplicación de herramientas y metodologías lean manufacturing, 6 Sigma, 5S, etc.
    • Estudios de simulación de procesos productivos.
    • Definición o re-definición del lay-out de planta.
  • Auditoría para la mejora de la sostenibilidad ambiental de los procesos de producción.
    • Auditorías energéticas.
    • Diagnósticos de ecoeficiencia.
    • Auditorías de consumo de materias primas en el proceso productivo.
    • Auditorías hídricas del proceso productivo.
  • Estudios de viabilidad técnica/económica previos.
    • Estudios del estado del arte.
    • Pruebas y ensayos preliminares que permitan determinar la viabilidad de la idea.
  • Diseño y desarrollo de procesos.
    • Análisis y/o mejora de procesos operativos/reingeniería de procesos.
    • Actividades de consultoría orientadas a la introducción de mejoras significativas en los procesos productivos de la empresa.
    • Actividades de diseño y desarrollo de nuevos procesos productivos o para la mejora de los procesos productivos actuales.
    • Realización de ensayos, análisis, pruebas, etc., para la validación del proceso.
  • Implantación de mejoras en el proceso productivo/operativo que permitan incrementar su sostenibilidad ambiental.
    • Implantación de sistemas de iluminación más eficiente.
    • Equipos de producción energética y/o climatización más eficientes.
    • Sistemas de ahorro de agua.
    • Sistemas para la reducción de la contaminación.
    • Sistemas para el aprovechamiento y valorización de residuos.
    • Sistemas de aislamiento acústico.
    • Sistemas físicos que permitan monitorizar los consumos energéticos.
  • Servicios de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva.
    • Transferencia de know-how en la compra de una nueva tecnología de fabricación.
    • Planteamiento de estrategias, negociación y/o formalización de operaciones de transferencia tecnológica (adquisición/cesión de patentes, etc.).
  • Asesoramiento para la protección intelectual / industrial.
    • Elaboración de estudios del estado del arte previos a la gestión de la propiedad intelectual, a la solicitud de protección patentes, modelos de utilidad y otras licencias para determinar la estrategia de protección a seguir.
    • Gestión de la solicitud de patentes, modelos de utilidad, y otras licencias: se incluyen tanto los gastos derivados de la redacción de la memoria descriptiva de la invención como las posibles tasas de depósito de las patentes. Se consideran también elegibles los gastos derivados de la posible extensión internacional de los documentos de patente.
  • Asesoramiento en la elaboración y tramitación de ayudas (incentivos fiscales, ayudas para la financiación de proyectos de I+D+i y otras líneas de financiación).
    • Preparación de la documentación de solicitud de la propuesta del proyecto de I+D+i a una convocatoria pública.
    • Actividades de gestión de posibles proyectos aprobados (coordinación de socios, preparación de la documentación de justificación, etc.).
  • Planes Estratégicos de Marketing y/o Comercialización.
  • Desarrollo e implementación de herramientas de Marketing y/o Comercialización particulares.
    • Sistemas de franquicia.
    • Sistemas de concesión de licencias sobre un producto.
    • Sistemas de fidelización de clientes (excluidos sistemas con base software).
    • Diseño de folletos técnicos descriptivos para la comercialización de un nuevo producto/servicio.
  • Imagen gráfica/corporativa de la empresa y/o de sus nuevos o mejorados productos/servicios.
  • Diseño y desarrollo de envases y embalajes nuevos o sustancialmente mejorados.
  • Auditoría/consultoría en organización y recursos humanos.
    • Revisión de la estructura organizativa.
    • Realización de un Plan de Comunicación Interna.
    • Realización de un Plan de Igualdad.
    • Realización de un Plan de Conciliación.
  • Procesos de selección/mejora de proveedores o clientes, incluyendo planes de compra verde.
  • Planificación estratégica.
  • Implantación y/o certificación de sistemas de gestión (de I+D+i, de calidad,medioambiental, energética, de vigilancia estratégica, etc.).
  • Implantación de otras metodologías innovadoras de gestión no certificables: Lean Design,Design thinking, cuadro de mando integral…
  • Implantación y/o certificación de sistemas de reconocimiento de la sostenibilidad ambiental del producto/servicio u organización: declaración ambiental, huella de  carbono, huella hídrica, huella ecológica, ecoetiquetado de producto.
  • Definición e implantación de un Plan de Responsabilidad Social Empresarial.
  • Definición e implantación de medidas de sostenibilidad en la movilidad empresarial.
    • Definición de planes de movilidad laboral sostenible. En este caso, se pueden considerar también elegibles posibles gastos en aprovisionamientos para la  implantación de medidas concretas recomendadas en dicho plan.
    • Optimización de los actuales sistemas de transporte y distribución.
    • Auditorías de transporte para la flota de vehículos de la empresa.
    • Implantación de medidas que permitan reducir las emisiones de la flota.
      En este caso, se pueden considerar también elegibles posibles gastos en aprovisionamientos para la implantación de medidas concretas.

La evaluación de solicitudes de participación y admisión de empresas al Programa InnoCámaras se realizará en el orden en el que hayan sido registradas en la Cámara.

Las empresas que hubieran sido beneficiarias del programa InnoCámaras (Fase I + Fase II) con posterioridad a 31/12/2015 NO podrán participar nuevamente en el programa.

En el caso concreto de la Fase II del Programa, podrán ser beneficiarias exclusivamente aquellas Pymes que hayan justificado documentalmente su participación previa en la Fase I del Programa, en la presente convocatoria o dentro del año anterior a la misma, y que no hayan sido beneficiarias de Fase II con posterioridad al 31 de Diciembre de 2015.

También podrán optar a Fase II aquellas empresas que acrediten haber participado en el último año en un programa similar de asesoramiento en la incorporación de la innovación en las PYME, de organismos de promoción de la innovación de las CC.AA., Cámaras de Comercio u otros organismos públicos regionales o locales, siempre que cumplan los requisitos del anexo a la presente convocatoria.

La resolución de las solicitudes será comunicada a los beneficiarios por escrito a través de la Cámara de Comercio.

 

Las empresas y los autónomos -que lo deseen- pueden solicitar y gestionar online las ayudas de fondos europeos (FSE y FEDER) gestionadas por las Cámaras de Comercio de España. Desde la presentación de su solicitud hasta la resolución final de la misma.

La Sede Electrónica.

https://sede.camara.es/sede/sevilla es un espacio público donde empresas y emprendedores pueden presentar sus solicitudes, comunicarse  y tramitarlas con su Cámara así como toda la documentación necesaria para su participación.

Desde un dispositivo móvil o su ordenador, puede consultar el estado de su solicitud, recibir notificaciones telemáticas, subsanar o añadir información o documentación.

Por Sede Electrónica no hace falta compulsa. Se admite copia simple. 

Con todas las garantías legales, usando su Certificado Digital.

Son válidos:

Si ya dispone de él, asegúrese de que no esté caducado, o no vaya a caducar en los próximos meses.

La misma sede le ofrece más información sobre los Certificados digitales, y una Ayuda y FAQ preguntas frecuentes: https://sede.camara.es/sede/html/preguntas-frecuentes-sede, y un tutorial -paso a paso- sobre Cómo solicitar online la ayuda: https://sede.camara.es/sede/estaticos/ayuda/00_Indice/.

Además de su Certificado Digital, necesitará instalar Autofirma para Firmar en su navegador web: http://firmaelectronica.gob.es/Home/Descargas.html.

Hasta ahora los problemas que nos han reportado en la Firma han sido por configuración de los equipos de los usuarios y porque su instalación requiere permiso de Administrador. Los problemas más frecuentes con la instalación están documentados en el siguiente enlace.

En todo caso, si acaba de instalar Autofirma, pruebe a firmar de nuevo la solicitud. Para ello siga los siguientes pasos:

  •       Cierre el navegador por completo
  •       Acceda de nuevo a la Sede Electrónica, apartado “Mi portal”
  •       Identifique la solicitud en estado “Borrador” y pulse el botón Ver solicitud
  •       En la pantalla de la solicitud, pulse el botón Editar
  •       Acceda a la pantalla de “Confirmación”, paso 3º del proceso de presentación
  •       Intente de nuevo la firma de la solicitud

Si sigue sin poder firmar:

  • Pruebe a firmar desde otro navegador distinto, por si algún componente del navegador estuviera interfiriendo con el proceso de firma.
  • Pruebe también a desactivar temporalmente su software de antivirus.

Belén Herrera Román

belen.herrera@camaradesevilla.com

Tlf: 673 91 80 90


Convocatoria año 2020 (Ver)