Curso de autoempleo y consolidación Curso

Sistemas de Geolocalización y trazabilidad

1.- ENCAJE

 

Teniendo sus comienzos en el año 2011 en Alemania, el concepto de INDUSTRIA CONECTADA 4.0, en el que se insertan las nuevas técnicas de localización y trazabilidad,  está teniendo una fuerte expansión en España, fundamentalmente a partir de la presentación del informe y proyecto sobre “Industria Conectada 4.0” en octubre del año 2015 por parte del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Desde este momento, este nuevo paradigma, que combina técnicas avanzadas de producción y operaciones con tecnologías inteligentes, masivo uso de tecnologías de información y comunicaciones y masiva utilización inteligente de datos, no ha dejado de crecer en el ámbito industrial español.

En este contexto, conocer donde están los componentes del proceso productivo, materias primas, productos en curso y terminados y poder comunicar a clientes el estado concreto de sus pedidos se está convirtiendo no solo en una ventaja diferencial sino incluso en una imperiosa necesidad en el mundo industrial.

Adicionalmente las empresas pequeñas y medianas cada vez son más conscientes de la necesidad de conocer dónde están sus productos y en qué momento de la producción se encuentran, así como el montante de inversión que todo este capítulo necesita,  y, por tanto, la localización y la trazabilidad se están demostrando uno de los componentes más activos del paradigma de la Industria Digital, fundamentalmente en las pequeñas y medianas empresas.

En el año 2020, según varios informes más del 60% de las empresas, incluyendo las industriales, habrán debido incorporarse a la Industria Conectada 4.0  (o en caso contrario habrán desaparecido) lo que supone la necesidad de un elevado número de especialistas y de empresas proveedoras de tecnología y servicios, actualmente inexistentes.

Para estar preparado para dar respuesta a estas nuevas necesidades de conocer dónde y cuándo están ubicadas sus producciones y cuanto tienen las empresas invertido en sus inventarios de materias primas, productos en curso y terminados es por lo que se pone en marcha el Programa LOCALIZACION Y TRAZABILIDAD, INDUSTRIA 4.0.

 

2.- OBJETIVOS.

 

Estar capacitado para diseñar o controlar un proyecto de localización y trazabilidad basado en el desarrollo de tecnologías, aplicaciones o servicios actualmente existentes en el mercado, relacionados con los habilitadores para la implantación de la Industria 4.0

Contar con los conocimientos básicos necesarios para desarrollar una actividad por cuenta ajena o propia como gestor de proyectos de localización y trazabilidad en medianas y pequeñas empresas industriales, fundamentalmente desde el prisma de “freelancer”

LOCALIZACION Y TRAZABILIDAD. INDUSTRIA 4.0 proporcionará la formación teórica, la capacitación tecnológica básica, el conocimiento práctico y el apoyo y monitorización de especialistas para que esto sea posible.

Con la realización del Programa LOCALIZACION Y TRAZABILIDAD. INDUSTRIA 4.0 se conseguirá:

  • Conocer en qué áreas concretas de actividad pueden desarrollarse proyectos de localización y trazabilidad.
  • Poder tener información acerca de los sectores de actividad de mayor capacidad de desarrollo futuro.
  • Conocer las distintas tecnologías y aplicaciones  existentes, las posibles soluciones que cada una de ellas aporta y la forma más idónea de utilizarlas.
  • Definir y desarrollar tu propio modelo de proyecto y el Modelo de Negocio más idóneo de acuerdo con los nuevos desarrollos de Industria 4.0 relacionada con la localización y la trazabilidad. 

En síntesis, estar preparado para o bien montar tu propio proyecto o bien estar capacitado para trabajar de forma directa en empresas del sector.

 

3.- DESTINATARIOS.

 

Personas de cualquier edad y en cualquier situación de empleo, por cuenta propia, por cuenta ajena, desempleados, que quieran analizar la posibilidad de poner en marcha un proyecto de localización de componentes, piezas y productos de una empresa Industrial.

De preferencia titulados y diplomados de carreras técnicas o empresariales, formación profesional técnica y trabajadores con experiencia en empresas industriales.

 

4.- NUMERO DE ALUMNOS.

Para garantizar el nivel de calidad y de atención necesaria el número de plazas está limitado a un máximo de entre 16 y 20 asistentes.

 

5.- CONTENIDO

 

De forma complementaria a la creación y desarrollo del Proyecto de Industria 4.0 y de diseño de su modelo de negocio, LOCALIZACION Y TRAZABILIDAD. INDUSTRIA 4.0 te permitirá formarte en los apartados tecnológicos, de diseño de sistemas y de aplicaciones, y conocer otras experiencias de éxito todo ello apoyado por especialistas en el sector con amplios conocimientos y experiencia.

 

  1. DURACION

 

El Programa tiene una duración lectiva de 6 semanas. Su inicio será el lunes, día 21 de octubre de 2019.

Cada semana se impartirán entre 6 y 8 horas lectivas, normalmente los lunes y los miércoles a partir de las 16:00 horas hasta las 20:00 y se podrá disponer de tutores y mentores especializados el resto de la semana para la confección del propio proyecto, la realización de prácticas y la construcción de un modelo de negocio basado en la Industria 4.0. y relacionados con la localización y trazabilidad de componentes en las empresa industriales. 

De forma complementaria se contará con la posibilidad de conocer experiencias concretas de personas e instituciones de relevancia en el sector a través de conferencias impartidas en las horas lectivas y de presentaciones de aplicaciones concretas.

 

7.- PROGRAMA.

 

TRANSFORMACIÓN DE LAS FÁBRICAS 

Mediante este apartado se pretende contextualizar al alumno acerca de las principales áreas de mejoras actuales que podemos encontrar en procesos productivos y fabriles y cómo enlazar los habilitadores tecnológicos con la estrategia de transformación industria 4.0.Por otro lado se pretende también profundizar en cómo esta estrategia de transformación afecta a los Recursos Humanos y qué significa la transformación digital en lo relativo a personas y su desarrollo y su incidencia en los procesos de localización y trazabilidad.

MODELO DE PROYECTO PROPIO Y DISEÑO DEL MODELO.

Mediante este bloque se pretende orientar al alumno y dotarlo de las herramientas básicas que permitan definir un modelo de proyecto dentro del ámbito de la implantación de temas relacionados con la localización y trazabilidad en el contexto de la Industria Conectada 4.0 en la pequeña y mediana empresa industrial. Así mismo, desarrollar herramientas y técnicas de diseño de los fundamentos del modelo de negocio que permitan comenzar con la simbiosis del modelo tecnológico con el puramente financiero. Al finalizarlo contará con una metodología básica de Hoja de Ruta de desarrollo e implantación de aplicaciones

INDUSTRIA 4.0. EL PLAN DE TRANSFORMACION DIGITAL.

 

  • INDUSTRIA 4.0. CONCEPTOS TEORICOS
  • Dotar al alumno de un conocimiento acerca del estado del arte y breve evolución de los conceptos de Industria 4.0 así como situarle en el contexto regulador actual.
  • Los habilitadores, sensores y actuadores de la Industria 4.0 ligados a la geolocalización y la trazabilidad
  • Los Planes de implementación de proyectos de localización. Las distintas alternativas de sensorización como sistema de captura de datos para aplicaciones industriales.
  • LAS PLATAFORMAS EXISTENTES Y TRABAJOS SOBRE ELLAS.

 

    • Desarrollo y simulaciones de la tecnología asociada al modelo de negocio, a través de plataformas existentes.

PLATAFORMAS DIGITALES ASOCIADAS Y BUENAS PRACTICAS EXISTENTES.

 

  • PLATAFORMAS DIGITALES PARA DESARROLLO DE EMPRESAS BASADAS EN INDUSTRIA 4.0. CONCEPTOS TEÓRICOS.

 

  • Desarrollo de los principales conceptos. ERP, CRM, PLM, PLC, MES, SCADA.
  • El uso de  las nubes para el mantenimiento de aplicaciones. Principales nubes existentes.
  • Conocimiento técnico acerca de los distintos tipos de plataformas existentes  y sus características.
  • Implicaciones que de cara a la implantación efectiva en la empresa  puede tener cada tipo. 
  • Modelos de soluciones concretas aplicadas a localización y trazabilidad. Análisis comparativos.

 

  • BUENAS PRÁCTICAS EXISTENTES.

 

  • Conocer, desde la doble óptica del implantador y de la empresa receptora, casos de éxito concretos de uso de pequeñas y medianas empresas en diversos campos, agricultura, aeroespacial, control de almacenes, reparaciones de instalaciones, etc.

 

  • PRINCIPIOS BASICOS PARA EL DESARROLLO DE UNA APLICACION

 

  • Fundamentos básicos en los que se basa el diseño de aplicaciones. 
  • Definición de arquitectura. Desarrollo del concepto de “Business Architecture”
  • La toma de requerimientos.
  • Fundamentos de desarrollo de las aplicaciones. Aplicación concreta del PLM.
  • El uso de SCRUM en el diseño de aplicaciones de forma ágil.

CONSTRUCCION DE MODELO TECNOLOGICO PROPIO. 

 

  • MODELO DE PROYECTO PROPIO Y DISEÑO DEL MODELO.

 

  • Herramientas tecnológicas básicas que permitan definir un modelo de proyecto dentro del ámbito de la localización y la trazabilidad y la Industria 4.0. 
  • Herramientas y técnicas de diseño de los fundamentos del modelo de desarrollo propio que permitan comenzar con la simbiosis del modelo tecnológico con el puramente financiero.

SISTEMAS DE MEJORA CONTINUA. Lean Startup. 

Se pretende orientar y dotar al alumno del conocimiento que permita integrar sistemas de mejora continua desde la creación del modelo de negocio. Conocimiento de filosofía Lean Thinking / Lean Startup Conceptos como producto mínimo viable, ciclos de aprendizaje validados, VSM 3D, Hoshin Kanri, Herramientas básicas de calidad. Así como una aproximación a sistemas de innovación disruptiva, kaikaku, y mecanismos de simulación y prototipado ( 3P, Moonshine). Aplicación a los diferentes proyectos.

 

8.- PROFESORADO.

 

El profesorado está compuesto por tutores y mentores con amplia experiencia en cada una de las materias provenientes de la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio, de empresas especializadas en la implantación de industria 4.0, en aplicaciones de localización y trazabilidad y de especialistas en Factoría Digital.

 

9.- COSTE PARA LOS ALUMNOS.

 

El Programa es COMPLETAMENTE GRATUITO para los asistentes, al estar financiado por el Fondo Social Europeo y cofinanciado por la Cámara de Comercio de Sevilla

 

Si necesita más información, puede contactar con Antonio del Cura a través de su email (cursosincyde@camaradesevilla.com) o a través de su teléfono (649805512).

Inscripciones cerradas debido a la finalización del evento.

¡COMPÁRTELO!
Añádelo a tu calendario 10/21/2019 05:00 PM 10/21/2019 08:00 PM Europe/Madrid Curso de autoempleo y consolidación Sistemas de Geolocalización y trazabilidad Wilbur y Orville Wright, 27, La Rinconada cursosincyde@camaradesevilla.com


INFO DEL EVENTO