Marta Falcón, embajadora de la Formación Profesional Dual del Programa Somos FP Dual, donde participa la Cámara de Comercio de Sevilla, explica en esta entrevista cómo está siendo su experiencia educativa y su participación en el programa de Embajadores de #SomosFPDual. ¡Descubre las vivencias de Marta, que está estudiando un Grado Superior Dual en Sevilla!
- ¿Por qué decidiste estudiar tu ciclo y en la modalidad de Dual?
Decidí estudiarlo en Dual por la preparación. Sales mucho más cualificado al tener más tiempo en contacto con la empresa que si sólo lo visualizas 3 meses. Y mientras más preparado estés, más te diferenciarás del resto y más posibilidades de empleo tendrás.
- ¿Cuántos días vas a la empresa y cuántos al instituto? ¿Qué horarios tienes?
El primer año de formación tuve aproximadamente 2 días en clínica y 3 días en clase y en el segundo año de la formación aproximadamente al revés, 3 días en clínica y 2 días en clase. Era según la disponibilidad de la clínica, había veces que les interesaban las horas que me quitaban de clase y otras veces que preferían que fuera en la tarde, pero el primer año echaba 12h semanales en la empresa y el segundo año 18h.
- ¿Te remuneran? ¿Cuánto?
En la primera clínica me remuneraron con 70/80€ y en la segunda empresa con 50€.
- ¿Tienes que desplazarte para ir al instituto y/o a la empresa? ¿Cómo lo haces? ¿Tienes beca de desplazamiento?
Sí, tenía que desplazarme dentro de la ciudad. Yo cogía buses y me dirigía al instituto o a la clínica en la que estuviera. No tenía beca de desplazamiento, pero tampoco me importaba porque no me era un gran gasto el bus.
- ¿Cuántos alumnos sois en clase? ¿Cuántos de ellos estáis en Dual?
Si no recuerdo mal éramos 26 aproximadamente y en Dual fuimos 5 alumnos.
- ¿Consideras que los alumnos de Dual tenéis que esforzaros más o menos que los demás para aprobar? ¿Crees que requiere algún tipo de actitud o predisposición singular?
Sí es verdad que la Dual requiere de que algunas horas no vayas a clase para estar en la clínica y formarte a nivel del día a día de la empresa, y eso hace que los contenidos que han dado en clase los desconozcas y requieran de más tiempo de estudio en casa. Pero a la vez, ese estudio extra en casa acaba siendo cada vez menor debido a que lo que te enseñan en la empresa es parte del contenido que tienes en los exámenes. Por lo que hay aspectos de los temas que de verlos constantemente en la clínica ya los sabrás y no tendrás que estudiarlos posteriormente.
Si, requiere de tomarse en serio aquello a lo que quieres estudiar, esforzarse, ser responsable, entre otros aspectos, pero el sacrificio merece la pena.
- ¿Qué puntos positivos destacarías de la enseñanza en Dual? ¿Qué aspectos crees que habría que mejorar?
Destaco la formación en alternancia, el hecho de poder estar constantemente visualizando aquello que ves en la teoría en clase, pero ahora en la realidad. Eso te hace poder aprender con mayor facilidad y con mejor eficacia aquello a lo que después te dedicarás profesionalmente.
A mejorar diría, basado en mi caso concreto, que los profesores se comprometieran a mandar menos tareas para casa, ya que el tiempo que se tiene es menor al tener que pasar horas en la empresa y hacerlo todo se hace inviable. Y que las remuneraciones por parte de la empresa estuvieran reguladas para que la remuneración no fuera en algunos casos tan bajas o inexistentes.
- ¿Cuáles son tus expectativas a futuro? ¿Cómo te ves dentro de un año? ¿Y dentro de 5? ¿Y dentro de 10?
Seguir dedicándome a tratar a los pacientes, ayudarles con su salud bucal, desarrollarme más en mi profesión y que más personas puedan conocer a través de mí y de mis compañeros embajadores esta formación que les hará mejores profesionales en su campo.
- ¿Recomendarías la Dual a un joven que esté estudiando la ESO? Según tu experiencia ¿qué consejo le darías?
Por mis respuestas anteriores se ve que sí ¡jajaja! Le diría que si quiere hacer un ciclo de FP, sea superior o medio, no dude en cogerlo de forma Dual, que por la formación que cogerá, le será más fácil después a la hora de encontrar trabajo.
- ¿Qué te llevó a participar en esta iniciativa?
Me enteré por otro de mis compañeros de Dual que ya formaba parte del proyecto y por mi coordinador de la Dual del centro de formación. Ya que por como yo soy creían que me gustaría y que podría colaborar a que otros conocieran esta formación a través de mí.
- ¿Cómo está siendo tu experiencia?
Muy buena, el poder ver cómo otras personas descubren la Dual gracias a ti, su interés y pensar que luego algunos de ellos la harán y habrás contribuido en su futuro… es increíble.
- ¿Qué es lo que más te gusta de participar? ¿Y lo que crees que debería mejorarse?
Lo que he comentado, el saber que algunas personas harán la Dual y se formarán mejor profesionalmente gracias a tú haberles dado a conocer esta formación. Y los halagos de Fernando y los demás embajadores al acabar una charla jajajaja somos al final, familia.
A mejorar…pues si se pudiera hacer…me gustaría que los embajadores también hiciéramos otras tareas como dar charlas a profesores y a empresas para conocer esta formación, ayudar con las mejoras académicas de este tipo de formación al haber pasado por ellas…cosas así.
- Cuéntanos alguna anécdota o hecho singular que te haya llamado la atención.
Que en algunas charlas me he sentido un poco como un influencer ¡jajaja! ¡Me pedían mi Instagram y cosas así!
- ¿Recomendarías a tus compañeros que participaran en la red? ¿Por qué?
Claro que sí, es una oportunidad para ayudar a que otros se formen como mejores profesionales en su campo, de tú influenciar en sus vidas, de salir por radio o por las redes y que empresas te conozcan,.. entre más ventajas. No pierdas la oportunidad. Además no es algo obligatorio, sólo el tiempo que tengas libre.
- ¿Algo más que quieras añadir?
Que no me arrepiento de haber hecho la Dual ni de ser embajadora y poder difundirla para que otras personas la conozcan. Pienso que es una de las mejores formas en las que ser influencer de verdad, en aquello que ayuda a las vidas de los demás y las mejora.